⇐ [̲̅𝐇̲̅][̲̅𝐈̲̅][̲̅𝐒̲̅][̲̅𝐓̲̅][̲̅𝐎̲̅][̲̅𝐑̲̅][̲̅𝐈̲̅][̲̅𝐀̲̅] [̲̅𝐏̲̅][̲̅𝐄̲̅][̲̅𝐑̲̅][̲̅𝐈̲̅][̲̅𝐎̲́̅][̲̅𝐃̲̅][̲̅𝐈̲̅][̲̅𝐂̲̅][̲̅𝐀̲̅] [̲̅𝐃̲̅][̲̅𝐄̲̅] [̲̅𝐌̲̅][̲̅𝐀̲̅][̲̅𝐃̲̅][̲̅𝐑̲̅][̲̅𝐈̲̅][̲̅𝐃̲̅] 1990 ↣

NOTICIAS: 

  • La contaminación, a punto de rebasar en Madrid los límites máximos permitidos







Madrid

Resultado de imagen para imagenes de madrid en 1990"
La alerta atmosférica estuvo a punto de dispararse ayer por segundo día en lo que va de año. Los valores medios de contaminación por dióxido de azufre (SO2) se situaron en 182 microgramos por metro cúbico, 28 microgramos por debajo del límite que hace entrar en vigor el primer bloque de medidas para rebajar la contaminación de los tres que recoge el Ayuntamiento de Madrid. El tercero de ellos prevé la prohibición de circulación en la ciudad para todos los vehículos privados. "Estamos al 70% de posibilidades de que salte la alerta", afirmó ayer Esperanza Aguirre, concejala de Medio Ambiente.Las previsiones para los próximos días son pesimistas. Los niveles de contaminación han vuelto a subir después de que durante el fin de semana bajaran los registrados el jueves -cuando también estuvo a punto de saltar la alerta-. Y no sólo los de SO2, sino también los de partículas en suspensión. Ayer los valores medios en las 21 estaciones de la red de control municipal fueron de 89 microgramos de partículas por metro cúbico (el máximo es de 150), mientras que en la estación situada entre las calles de O'Donnell y Alcalá fue de 215. La alerta también entra en vigor si se superan los 250 microgramos de partículas en una sola estación.
"Si no hay cambios atmosféricos, en los próximos días saltará la alarma y se pondrán en marcha todo tipo de medidas. Si persiste la situación se podría llegar a prohibir la circulación de los vehículos privados por el centro de la ciudad". La concejala de Medio Ambiente hizo ayer esta advertencia al término de la comisión delegada de su área.
Mientras, Lucio Pérez Pita, jefe del departamento de Contaminación, se mostró "pesimista" en cuanto a los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), sustancia que sólo miden ocho de las estaciones de la red y que tiene su origen en los automóviles. "Hemos superado en varias ocasiones los 200 microgramos de NO2. Pero este gas no dispara la alerta, ya que no está recogido por la ordenanza", aseguró. La contaminación por NO2 obligó el domingo a prohibir el tráfico privado en Milán (Italia).

* Este artículo apareció en la edición impresa del Martes, 23 de enero de 1990

  • Inversiones japonesas.









Eugenio Royo, consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, firmó ayer en Tokio un acuerdo de colaboración con el Banco Industrial de Japón (IBJ) para promover la cooperación e inversión industrial japonesa en esta región española. Con este acuerdo se intensificará la cooperación entre las compañías japonesas para que realicen inversiones directas, coinversiones o acuerdos de licencias en Madrid.

* Este artículo apareció en la edición impresa del Martes, 23 de enero de 1990.

  • Detenidos tres jóvenes que atracaban a punta de navaja a usuarios del metro en Aluche







Madrid

Dos jóvenes hermanos y un amigo han sido puestos a disposición judicial acusados de atracar a viajeros del ferrocarril y del metro en la estación de Aluche, donde enlazan ambos medios de transporte. Según la policía, el grupo solicitaba a cada víctima la entrega voluntaria de 100 pesetas, y si ésta se negaba los asaltantes la desvalijaban.
Agentes de la comisaría del distrito de Los Cármenes habían montado una operación para capturar a una banda juvenil que, según diversas denuncias, se dedicaba durante las últimas semanas a atracar a usuarios del metro en la estación de Aluche y a otros que llegaban a este punto a través del ferrocarril.Según las denuncias tramitadas por la policía, cuatro delincuentes se dedicaban a abordar a los pasajeros a la entrada o a la salida de la estación y, en tono amenazante, les exigían la entrega inmediata de 100 pesetas. Si el viajero se negaba a dar la limosna solicitada, la banda exhibía una navaja y un destornillador y arrebataba a la víctima el dinero, la cazadora de cuero, el reloj u otros objetos de valor.
Hace unos días, un joven viajero fue atracado por los sospechosos, pero logró escapar a la carrera en el momento en que el convoy se detuvo en la estación. La víctima requirió la ayuda de unos vigilantes jurados, que detuvieron a dos de los delincuentes cuando estaban asaltando a otra persona. Un tercer sospechoso fue capturado en el exterior por la dotación de un coche patrulla.
Los detenidos fueron identificados como Enrique Murillo González, de 19 años, y los hermanos Vicente y José Manuel Rodríguez Javián, de 18 y 22 años. Uno de estos últimos había sido detenido con anterioridad 18 veces y el otro 12 veces.
Los tres jóvenes, vecinos de Alcorcón, han sido reconocidos por seis víctimas. El comisario de Los Cármenes, Juan Francisco Pérez Larumbe, cree que el número de víctimas es mucho mayor, pero añade que "el problema es que la gente tiene miedo a presentar la correspondiente denuncia", y anima a que lo hagan.

  • Pareja atracada

Resultado de imagen para imagenes de madrid en 1990" Por otra parte, Andrés Vadillo Aguirre, de 26 años, recibió una puñalada cerca del corazón a primeras horas de la madrugada de ayer, cuando estaba con su novia en la avenida de Juan de Andrés, según informaron fuentes policiales.Dos delincuentes exigieron a Vadillo y a su novia, Ana María, cuanto llevasen de valor y posteriormente les robaron sus cazadoras, huyendo en un automóvil de color marrón. El herido fue trasladado por un ciudadano hasta la clínica Puerta de Hierro.
Inspectores de la comisaría del distrito de Universidad se han hecho cargo de las investigaciones para identificar y detener al agresor. Las primeras sospechas apuntan la posibilidad de que se trate de un drogadicto que acudía a las chabolas de Saconia a comprar heroína.

* Este artículo apareció en la edición impresa del Martes, 23 de enero de 1990


  •  La Comunidad invertirá 4.000 millones en pistas para atletismo de elite en Canillejas








Madrid

Un estadio de atletismo, presupuestado en 4.000 millones de pesetas, con capacidad para 20.000 espectadores y homologado para competiciones de alto nivel, será la principal instalación de la ciudad deportiva que la Comunidad de Madrid empezará a construir en abril en Canillejas. Estas instalaciones se complementan con el complejo deportivo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que se levantará en la misma zona y que, según decidió ayer el Ayuntamiento, tendrá un carácter público.
La Comunidad de Madrid remitió ayer al equipo de gobierno municipal el proyecto de Ciudad Deportiva previsto para el terreno de más 900.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento le cedió en Canillejas, mediante convenio, en diciembre de 1988. En aquel momento la cesión incluía otros 260.000 metros cuadrados que finalmente se destinaron a la Ciudad Deportiva de la Federación Española de Fútbol.La Ciudad Deportiva de la Comunidad contempla la construcción de un estadio de atletismo de nueve pistas con capacidad para 20.000 espectadores y ampliable a 60.000 localidades. El estadio, valorado en 4.000 millones de pesetas, será el punto central donde convergen cuatro instalaciones más: una pista de calentamiento con zona de lanzamientos, un pabellón de atletismo cubierto, otro para gimnasia y uno más multiuso.
Jaime Lissavetzky, consejero regional de Educación, afirmó que las obras del estadio comenzarán en abril y durarán dos años. Será la primera construcción que se finalice, porque, según dijo, la ejecución de la totalidad del proyecto llevará unos 10 años. La Comunidad dedicará durante 1990 alrededor de 1.500 millones a las obras. Por su parte, el Consejo Superior de Deportes, que tendrá en el complejo una residencia para atletas de elite aportará 300 millones.
La utilización de las instalaciones de la Comunidad se coordinará, según Lissavetzky, con las distintas federaciones deportivas, que serán las encargadas de desarrollar programas de actividades.
La Comisión Municipal de Urbanismo aprobó ayer, por su parte, el texto del convenio que Comunidad, Ayuntamiento y RFEF deberán firmar para dar vía libre a la Ciudad Deportiva de la federación. Los grupos políticos acordaron especificar las condiciones de uso de las instalaciones después de la polémica suscitada por IU y vecinos de San Blas que reclamaban el uso público de los campos, aspecto que ahora se contempla: gratis para los escolares por la mañana y con los precios del Instituto Municipal de Deporte por la tarde y fines de semana.

  • Santiago Bernabéu

En la ciudad deportiva de la RFEF se edificarán varios pabellones polideportivos, un gimnasio, 10 pistas de squash, 20 canchas de tenis y una escuela de golf. La empresa Parques Urbanos, que se encargará de ejecutar el proyecto, gestionará un área de servicios con zona comercial, un hotel de cinco estrellas y restaurantes. Además construirá un edificio de oficinas donde se ubicarán 51 federaciones deportivas.La Comisión de Urbanismo decidió también aceptar algunas de las alegaciones presentadas a la ampliación del estadio Santiago Bernabéu. Según José Luis Garro, tercer teniente de alcalde, se construirá una conexión subterránea entre las calles de Concha Espina y de Rafael Salgado para paliar la peatonalización de la superficie; se cederá y no se regalará el terreno que el club necesita para la ampliación, y el aparcamiento subterraneo previsto será público.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Martes, 23 de enero de 1990

←Deportes:

  • Mónica Seles y Jennifer Capriati, finalistas del torneo de Madrid









Madrid

El futuro del tenis femenino mundial, Mónica Seles (Yugoslavia, 2º), de 17 años, y Jennifer Capriati (EE UU, 8ª), de 14, iluminará la final del torneo Winston de tenis femenino, que se disputa en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid. Seles cumplió con su designio de favorita ante Mary Joe Fernández (EE UU, 4º), a la que derrotó en su semifinal por 6-3 y 6-2 en sólo 68 minutos. Carpiati no dio opción a la española Arantxa Sánchez Vicario, a la que se impuso por 6-2 y 6-3 en 59 minutos. La final se disputará hoy después de que Sánchez y Fernández diriman, a partir de las 6.30 , el tercer y cuarto puestos.
Seles y Capriati sólo se han enfrentado hasta el momento en una ocasión en torneo oficial. No han tenido tiempo para más, pues la yugoslava lleva sólo dos años en el circuito profesional y Capriati apenas unos meses. En aquella ocasión, en las semifinales de la pasada edición de Roland Garros, Seles se impuso a Capriati por 6-2 y 6-2. El marcador puede ser hoy más ajustado, ya que los encuentros resueltos ayer por ambas tenistas mostraron ciertos avances, nuevos matices, con respecto a aquel enfrentamiento. Frente a Arantxa, Capriati mostró un excelente primer servicio, al margen de reafirmar sus formidables dotes de fajadora desde el fondo de la pista. La española se vio desbordada por la dureza y velocidad de los golpes de su rival, mucho más concentrada en el partido. En un momento del encuentro, un espectador gritó a Sánchez Vicario: "¡Arantxa, que no las vea!", a lo que ella respondió con humor: "Como no bajes tú aquí...".Por su parte, Seles se deshizo de Fernández sin necesidad de recurrir a sus temidos gritos, algo realmente novedoso. La yugoslava, segurísima en el fondo de la pista, movió como quiso a su rival hasta forzar el fallo. Un break en el 8º juego del primer set le bastó para adjudicarse la primera manga. En la 2ª, sin necesidad de acercarse a la red, rompió con suficiencia el servicio de su rival en el primer y quinto juegos.
Por otro lado, la organización del torneo consideró "totalmente falsa" la información difundida por algunos medios de comunicación en el sentido de que la italiana Raffaella Reggi, 23ª jugadora del mundo, se había dejado ganar por Arantxa Sánchez (7ª). "Es todo mentira", ratificó la española. International Management Group (IMG), los organizadores de la exhibición, se reservan el derecho de emprender posibles acciones legales.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Miércoles, 5 de diciembre de 1990

  • Cruyff resta importancia a la Supercopa mientras el Real Madrid pretende limpiar su imagen









Barcelona / Madrid

Johan Cruyff, técnico del Barcelona, intenta restar importancia a la Supercopa, cuyo partido de ida disputan esta noche (20.45, Camp Nou) el Barça y el Real Madrid. Cruyff se plantea la posibilidad de reservar a algunos titulares y ha convocado a los jóvenes del filial Alex y Carreras. Goikoetxea sufrió anoche un cólico nefrítico y los médicos le han recomendado reposo, al igual que a Alexanco, al que se le ha detectado un proceso vírico. En el Real Madrid es baja Maqueda, y el yugoslavo Spasic podría tener su oportunidad.


Cruyff preparó ayer una estrategia para afrontar la Supercopa. El técnico azulgrana desmanteló públicamente la tesis de sus jugadores en el sentido de que esta competición que enfrenta al campeón de la Liga y de la Copa del Rey de la temporada anterior no va a tener incidencia alguna, ni en el aspecto psicológico ni deportivo, en el desarrollo del actual ejercicio futbolístico."¿,Qué valor tiene una competición que de ocho ediciones tan sólo se ha disputado en cuatro?", se preguntó Cruyff en la habitual conferencia de Prensa. "La Liga es la Liga y la Supercopa, otra cosa", añadió. "El resultado no tiene importancia y no debe influir en el desarrollo de la Liga; es decir, en el partido frente al Zaragoza, aunque es evidente que no queremos perder. Otra cosa es lo que piense el Real Madrid, quizá para ellos tenga más influencia el partido".
Cruyff insinuó que podría dar descanso a algunos de sus titulares, pero no desveló sus intenciones. Los contratiempos de Goikoetxea y Alexanco facilitan sus deseos, aunque el primero de ellos, tras expulsar la piedra en la clínica barcelonesa donde fue ingresado, ha mostrado su interés enjugar hoy. Los médicos le han recomendado reposo.
Sus bajas se dan por seguras y se añaden a las definitivas de Laudrup y de Serna, éste suspendido cautelarmente por el Comité de Competición. Por este motivo figuran entre los convocados dos jugadores del equipo filial, Barcelona Atletic, Alex y Carreras. El probable debú de ambos es algo que no preocupa a Cruyff porque "algún día hay que debutar".
La Supercopa no llega en un buen momento para el Real Madrid a juicio de Alfredo Di Stéfano. Este tipo de enfrentamientos entre semana corta, en opinión del técnico del Madrid, el ritmo de preparación del equipo para la Liga. Di Stéfano reconoció ayer que algunos de sus jugadores no atraviesan un buen momento de forma: "Por su constitucíón física necesitan mayor entrenamiento y por ello no están rindiendo conforme a la responsabilidad que conlleva el club".
"Vamos con fe. Vamos a ver sí podemos dar un susto al Barcelona. Una derrota del conjunto azulgrana podría dar la vuelta a la tortilla. Este partido es una esperanza para la moral", dijo Di Stéfarío, quien restó importancia a que el Madrid no haya logrado ganar en el Camp Nou desde 1983. "Este equipo no habrá ganado pero sí lo ha hecho muchas veces el otro Madrid. En Barcelona haremos nuestro juego pero hay que tener en cuenta que vamos al Camp Nou como visitantes. Mantendré el esquema del 4-4-2. Me preocupan más mis hombres, que sepan presentar mayor autoridad sobre el terreno de juego y jugar mejor que en Valladolid. Me preocupa más eso que el Barcelona y el sistema que vaya a utilizar Cruffy".
Di Stéfano ha desvelado que ha roto diez alineaciones en las últimas horas y no quiso precisar cuál iba a ser el equipo titular. La lesión de Maqueda, que se resintió ayer de una vieja dolencia en los abductores, obliga al técnico madridista a realizar alguna modifícación en la alineación. Spasic ha vuelto a ser convocado y tiene muchas posibilidades de jugar. "En este partido voy a aprovechar para sacar a algún juga dor que no ha salido", explicó Di Stéfano en clara referencia al yu goslavo. El entrenador del Madrid también reconoció que San chis es el jugador que sustituirá a Maqueda en el centro del campo.
Alineaciones probables:
Barcelona: Zubizarreta; Urbano; Nando, Alex, López Rekarte; Eusebio, Amor, Carreras, Soler Julio Salinas y Stoichkov.
Real Madrid: Buyo; Chendo, Spasic, Hierro, Solana; Michel, Sanchis, Hagi, Villarroya; Butragueño, Hugo Sánchez.
Arbitro: Urizár Azpitarte.

* Este artículo apareció en la edición impresa del Miércoles, 5 de diciembre de 1990

  • Rodax dice que Sabas debería ser titular









Madrid

Rodax por su baja forma y Futre por su expulsión, son las dos notas negativas de la goleada del Atlético ante el Zaragoza del pasado domingo. El austriaco reconoce que Sabas debe jugar si está mejor que él, pero se queja de no jugar los últimos minutos de los partidos. El portugués afirma que su expulsión fue injusta y que varios futbolistas le amenazaron que iban a ir a por él. El club ha vuelto a quejarse oficialmente de los árbitros.
Rodax reconoció que sería justo que Sabas jugase en su lugar: "Si Sabas está mejor que yo, que juegue. No hay pioblema, al revés, me alegraría por él". Sin embargo, al austriaco no le sentó muy bien su sustitución: "No quería el cambio, no me gustó. El domingo lo estaba haciendo mejor y tuve más confianza".Rodax afirma que sus repetidas sustituciones merman sus posibilidades: "SI el domingo llego a jugar los 90 minutos hubiera marcado otro gol. En los últimos 20 hubo más espacios y ahí es donde mejor me desenvuelvo. Esta semana hablaré con Ivic y le diré que mi juego sería más positivo en los últimos minutos de los encuentros, cuando el equipo juega a la contra. Cuando el Atlético domina ante una defensa cerrada, me es más difícil entrar. En España el fútbol es mucho más complicado que en Austria, ya que aquí todos los equipos son difíciles, no como allí. La mayoría de los goles que marqué allí fueron en los últimos minutos, cuando las defensas contrarias se abrían".
Futre está convencido de que no podrá jugar en Cádiz: "Como mucho me merecía tarjeta amarilla, pero está claro que me van a sancionar. Espero que no, pero supongo que me caerá un partido". Futre desveló que el presidente, Jesús Gil, le reprendió con dureza después del partido: "Me dijo que mi responsabilidad me exige reprimir esos impulsos, pero que me comprendía". El portugués justificó su acción: "Me habían dado ya tres patadas y el árbitro no había sacado tarjeta. Reaccioné mal, pero no como para ser expulsado".
El club envió ayer una nota oficial a la Federación, firmada por el vicepresidente Enrique Cerezo, en la que se vuelve a criticar el estamento arbitral español.

* Este artículo apareció en la edición impresa del Miércoles, 5 de diciembre de 1990

Video del partido de 1989-1990:https://www.youtube.com/watch?v=i7VYWc8xeZU
  
LITERATURA:

Obras publicadas en el año 1990                                                                                                                                                                       

La accesiblidad de la Hoya alcoyana durante el siglo XIX


  • La accesibilidad de la Hoya alcoyana durante el siglo XIX

Edición digital a partir de Investigaciones Geográficas, núm. 8 (1990), pp. 197-206
Estudios críticos
Premio Nacional de Teatro Infantil y Juvenil
La industria y la suerte / Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza

 

  •  Premio Nacional de Teatro Infantil y Juvenil

Edición digital a partir de Boletín Iberoamericano de Teatro para la Infancia y la Juventud, núm. 47 (enero-abril 1990), p. 5, Madrid

  

 

 

 

 

 

  • La industria y la suerte / Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza

Edición digital a partir de Obras Completas, t. I Valencia, Albatros Hispanofilia, 1990 pp. 41-74.
Enric de Villena,

 

 

 

 

  • Enric de Villena, "Dedicatòria" Dotze treballs d'Hércules

Edició digital a partir de l'edició de Riquer, Martí de Aproximació al Tirant, Barcelona, Quaderns Crema, 1990, (Assaig ; 8)
Libros de texto
Mosaicos romanos de Zamora. Santa Cristina de la Polvorosa. Los talleres. Gusto artístico / José María Blázquez Martínez

 

 

 

 


Mosaicos romanos de Zamora. Santa Cristina de la Polvorosa. Los talleres. Gusto artístico / José María Blázquez Martínez

Otra ed.: Primer Congreso de Historia de Zamora. 2, Prehistoria e Historia Antigua, Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 1990, pp. 359-368
Estudios críticos

 

 

Autores nacidos en el año 1990

Castro Córdoba, Ernesto, 1990-


Autores fallecidos en el año 1990

Moya Blanco, Luis, 1904-1990

Benguerel, Xavier, 1905-1990

Albornoz, Aurora de, 1926-1990

Bisquert Pérez, Antonio, 1906-1990

Pérez Contel, Rafael, 1909-1990

Alonso, Dámaso, 1898-1990

Ortega, José, 1921-1990

Ávila Martel, Alamiro de, 1918-1990
  
Documental del teatro de Madrid de 1990: https://www.youtube.com/watch?v=rN0ZJeg_HPg

↛Ensayos de revistas: 

ENSAYOS
 
Ahora bien, el carácter electoral del lenguaje democrático no justifica, ni legitima, la confusión de la lengua, ni mucho menos la consciente manipulación semántica de la misma. El ejercicio de la democracia exige una opinión pública rectamente conformada a través de una información veraz, y para ello es necesario utilizar con rigor el lenguaje, que sin duda es el medio más asequible al error y a la confusión.
Desde hace algún tiempo asistimos con perplejidad a situaciones confusas en el uso del vocabulario política Los conservadores no quieren atribuirse esta palabra; consideran que la utilización de la misma para referirse a ellos equivale a veces a un insulta Paradójicamente en el otro lado los comunistas también se avergüenzan del uso de la palabra, la situación es de tal guisa que por parte de todo un vicepresidente de Gobierno se explica la existencia de una coalición tácita entre conservadores y comunistas en razón de la identificación de ambos conceptos. U peor del asunto es que la explicación no aparenta ser tan absurda si se hiciera caso de la utilización por los medios oficiales de comunicación de la palabra «conservador» para referirse al ala dura de los miembros del Mitburó del PCUS. Así las cosas, todos los días asistimos sin extrañarnos a la manipulada utilización del sustantivo «conservador» como un adjetivo.


  •  LA SEMÁNTICA, OBJETO DE MANIPULACIÓN POLÍTICA 

Este es uno de los ejemplos de la manipulación que sufren las ideologías ^_ políticas provocada por la confusión semántica del lenguaje. Se ha dicho que vivimos en la época de la imagen, que nuestro mundo es fundamentalmente un mundo de formas, característica de lo que se ha denominado la posmodernidad. Sí a esta prevalencia de la forma en nuestra cultura actual unimos el hecho de que en la política «vale tanto la apariencia como la esencia», resulta que en esta materia el lenguaje cobra una importancia fundamental, más aún cuando las grandes construcciones ideológicas en torno a la política están en plena decadencia, caracterizándose en general por la falta de contenidos y la prevalencia de las imágenes. Si decimos esto es porque a pesar de todo, lejos de asistir al fin de las ideologías, la política indudablemente sigue a las ¡deas, estén éstas vacías o no de contenido. Y no se olvide que las palabras son las formas de las ideas; que, en definitiva, el lenguaje no es más que la forma del pensamiento. Aristóteles, al definir al hombre como un «animal político», identificaba tal característica por su capacidad de habla, por su posesión de logos. Para él, por tanto, el lenguaPor Jesús Trillo-Figueroa je era una característica esencial del ser humano en su función política. La importancia del lenguaje en la política es una cuestión ya muy antigua, que ha tenido mayor o menor virtualidad según las épocas históricas en las que el lenguaje ha sido utilizado conscientemente como arma estratégica. Al terminar la Segunda Guerra Mundial en Alemania proliferó el estudio científico de esta cuestión, pues se entendía que la lengua alemana había sido corrompida por la manipulación ideológica del nacional-socialismo; se hablaba inclusive de un lenguaje del nazismo que había que depurar. Para muchos autores, Hitler y Goebbels fueron grandes maestros de la estrategia verbal. Igual sucedió en el otro ámbito del totalitarismo de nuestro siglo: el comunismo. Stalin y Gramsci —a modo de ejemplo de las dos grandes vertientes estratégicas del comunismo— pasaban por ser grandes expertos en Filología y maestros en la utilización del lenguaje. Pero la utilización del lenguaje por la política no es un fenómeno exclusivo de las ideologías totalitarias; también se produce de una manera muy particular en los sistemas democráticos. Entre las funciones asignadas al lenguaje, el político se caracteriza por la llamada «función apelativa», que significa que el texto político debe ser eficaz y debe conseguir que el oyente o destinatario haga algo o adopte una determinada actitud; qué duda cabe que esta función apelativa del lenguaje es propia del lenguaje electoral que alimenta la vida de las democracias occidentales. Ahora bien, el carácter electoral del lenguaje democrático no justifica, ni legitima, la confusión de la lengua, ni mucho menos la consciente manipulación semántica de la misma. El ejercicio de la democracia exige una opinión pública rectamente conformada a través de una información veraz, y para ello es necesario utilizar con rigor el lenguaje, que sin duda es el medio más asequible al error y a la confusión. El problema es que en la España actual existe una degradación progresiva del lenguaje político, que, a su vez, ha contaminado al lenguaje periodístico. Lo más grave es que existe una utilización ¡deológico-política del lenguaje realizada por el socialismo en el poder. Esta afirmación no es una consideración arbitraria, más o menos intuitiva; es una constatación de los hechos. Hay di
versos factores que inducen a pensar en ello, que voy a tratar de reflejar brevemente en las siguientes reflexiones; a saber: en primer lugar, la filosofía oficial de moda, reflejada, entre otros documentos, en el Programa 2000 que contiene las propuestas del socialismo para el futuro. En segundo lugar, la tradición ideológica del socialismo (marxismo y postmarxismo). Y, por último, la práctica, en especial el lenguaje de sus líderes.
Mussollniy Hitíer dos grandes manipuladores.
ILa semántica, filosofía de la posmodernidad Se ha dicho que la filosofía del siglo XX descubrió el lenguaje, y realmente no es así. Lo que sí es cierto es que la filosofía retoma el lenguaje como objeto de estudio filosófico en el siglo XX. Pero sucedió que la filosofía del lenguaje no solamente tomó al lenguaje como objeto de estudio, sino que llegó a afirmar que únicamente el lenguaje es objeto de estudio, de tal forma que todo lo demás carece simplemente de sentido. Esta fue la conclusión a la que llegó el «neopositivismo lógico» del primer tercio del Stalin acostumbraba a decir, según sus biógrafos: "Pe todos tos monopolios de que disfruta el Estado, ninguno será tan crucial como su monopolio sobre la definición de palabras. El arma esencial para el control político será el diccionario11.
El marxismo exige unos términos que para su adecuada expresión debe cambiar de sentido o vaciar de contenido el sentido propio de los términos originarios; por ello se habla de lexicología o lenguaje marxista.
siglo XX, y, ciertamente, que la evolución seguida por la historia de la filosofía moderna no podía terminar de otra forma: se trata de un proceso que el mismo Michel Foucault pone de manifiesto contemplando la evolución de la filosofía moderna; a su juicio existen tres momentos consecuentes: en un primer momento, el realismo consideraba que «el lenguaje es expresión y lectura de las cosas»; en esta filosofía, los signos lingüísticos se identifican con las cosas. En una segunda fase, correspondiente a lo que podemos denominar en general como idealismo, el lenguaje no representa ya a las cosas; los signos se constituyen mediante un acto del conocimiento y, en definitiva, los signos lingüísticos, las palabras no son sino «las formas de las ideas». Aquí es donde surge el gran elemento de ambigüedad en la palabra, al no responder la representación real verífícable, sino a la idea producto del pensamiento. En una tercera fase, el lenguaje se ha aislado del todo de la vida; en ésta escribe Foucault: «El lenguaje ya no es un efecto exterior del pensamiento, sino que conforma y define el pensamiento mismo». De esta forma, el lenguaje, al dejar de ser conocimiento, adquiere ser propio y define al ser, «sólo el discurso define la realidad». Al cabo, la filosofía llega a una ontología del lenguaje, y el filósofo a un solipsismo absoluto, como el que expresaba Wingenstein en su famosa sentencia: "los limites de mi lenguaje son los límites de mi mundo».
Sin duda se trata de un reduccionismo más de nuestro tiempo: el todo se reduce a una parte: el lenguaje; la conclusión es fácil, la utilización de uno u otro lenguaje supondrá una u otra visión del mundo. Pero el final soiipsista debería encontrar una salida, y por eso la ontología del lenguaje se reduce posteriormente a una ontología mínima. Así es en el caso de la semiótica. A mi juicio, la semiótica se explica muy bien como la filosofía propia de la llamada posmodernidad. Si a ésta se la ha distinguido por tres características, la prevalencia de la forma frente al contenido, la existencia de una filosofía mínima o una ontología mínima y, por último, la heterogeneidad, la variedad, la fragmentación, son rasgos que también caracterizan una definición de la semiótica. Estas tres características resultan claramente identif ¡cables en la definición de la semiótica dada por Morris en 1959: «La semiótica
en sí misma no se apoya en una filosofía particular, ni la implica necesariamente. La ciencia de los signos no decide entre una filosofía empírica y una filosofía no empírica, como tampoco entre una religión naturalista y una religión sobrenaturalista». Es ésta, por tanto, una hermenéutica, una ontología mínima que admite la variedad y cualquier interpretación igualmente válida, en definitiva, el llamado «todo vale». Acaso no es ésta la filosofía posmoderna que impregna nuestra «era del vacío», o al menos de ello quieren convencernos las tesis planteadas para el año 2000 en el llamado «Programa 2000» del PSOE.
Si he traído a colación esta interpretación filosófica es para poner de manifiesto la importancia que en la misma sigue cobrando el ya tan viejo tema del nominalismo, que refleja perfectamente la expresión semiótica hecha famosa por Umberto Eco en El nombre de la rosa: «Estat rosa prístina nomine, nomina nuda tenemus». Desde esta filosofía se entiende bien y claramente cómo puede identificarse una corriente ideológica situada en la derecha, con una corriente ideológica situada en la izquierda, ya que si ambos son conservadores después de manipular el término —puesto que unos son tales y otros son el ala conservadora del partido comunista— pueden, en última instancia, identificarse también ideológica y conceptualmente; no se olvide que solamente tenemos nombres. Y tampoco es extraño que la cuestión de la autodeterminación sea una mera cuestión semántica, pues, en definitiva, sea lo que sea, no es más que un nombre, y ya se sabe que éste no define ni lo natural ni lo sobrenatural; es, en definitiva, aplicable el «qué más da», pues vale todo. iEl lenguaje en la estrategia marxista Stalin acostumbraba a decir, según sus biógrafos: «De todos los monopolios de que disfruta el Estado, ninguno será tan crucial como su monopolio sobre la definición de palabras. El arma esencial para el control político será el diccionario». Y efectivamente, como escribía Jim Guirard, asesor del Departamento de Estado USA, con esta tesis George Orwell construyó su gran novela 1984: «El Estado totalitario, deseoso de que ningún ciudadano tuviera pensamientos negativos sobre la dictadura, simplemente eliminó de los diccionarios y de la práctica habitual las palabras con las que se podrían construir pensamientos traicioneros. Las palabras que no podían eliminarse abiertamente, se sustituían por las palabras de la nueva lengua, cuyos significados eran normalmente la antítesis del sentido de la palabra original». Según el citado autor, en el año 1985 los soviéticos estaban escribiendo al menos dos diccionarios Oxford de lengua inglesa para introducir definiciones confusas de palabras políticas clave, colocando estos términos en la línea doctrinal del partido comunista. En fin, la semántica era una de las principales armas de propaganda de la Unión Soviética. Pero al margen de las presuntas imputaciones propagandísticas, es preciso hacer una consideración en torno a la cuestión del lenguaje en la teoría marxista. La semántica es un instrumento perfectamente utilizado por el marxismo desde su origen por una razón teórico-práctica, además de por la pura constatación del resultado. El marxismo exige unos términos que para su adecuada expresión debe cambiar de sentido o vaciar de contenido el sentido propio de los términos originarios; por ello se habla de lexicología o lenguaje marxista. Ciertamente, no existe una doctrina clara de Carlos Marx sobre el lenguaje, pues sus tesis están dispersas en diversos escritos, pero puede concluirse la siguiente consideración: Para Marx el lenguaje es esencialmente un fenómeno social y, al igual que la conciencia, surge de la necesidad, de manera que es un producto social en contra de cualquier innatismo. Ello explica que exista un lenguaje del proletariado que será la expresión de la conciencia del proletariado y, por tanto, el único lenguaje liberado. Por otro lado, Marx, como cuestión metodológica, abordó con la teoría lingüística el estudio de las relaciones de clases sociales y las ideologías, llegando a concluir que al igual que existe un lenguaje burgués, existirá un lenguaje de la clase dominante. Pero va más allá, y siguiendo las tesis de Saphir y Worff, entiende que las estructuras lingüísticas determinan diferentes formas de pensamiento y visión del mundo. Por eso concluye como premisa revolucionaria que para alcanzar la revolución del proletariado será necesario cambiar el lenguaje de la burguesía, que supone una determinada visión del mundo burgués. No obstante los análisis importantes en torno a la semántica y al lenguaje son los que se produjeron con posterioridad entre los posmarxistas. Hubo una célebre polémica entre Nicolás Marr y Stalin en torno a la función del lenguaje. Para Marr, el lenguaje tendría carácter clasista y pertenecería a la superestructura ideológica de la sociedad, siendo instrumento de dominación al servicio de la clase dominante, lo cual era consecuencia lógica de las tesis sustentadas por Marx. Pero en 1950 Stalin, en un estuCaricatura soviética de Goebbels.dio denominado «Sobre el marxismo en la lingüistica», publicado en Pravda, afirmó que tal posición es absolutamente errónea, pues constataba el hecho de que producida la revolución proletaria en la revolución rusa, no se había, sin embargo, cambiado el lenguaje. Para Stalin, hay que tener en cuenta la relevancia revolucionaria de ciertos aspectos semánticos y léxicos; lo que había cambiado era el sentido de las mismas palabras, pero no la lexicología en su totalidad. Posteriormente, autores como Bachtin y Voloshinov profundizaron en el estudio semántico, analizando cuáles eran las causas fundamentales que enlazan la ideología con el lenguaje, determinando un cambio de sentido, llegando a la conclusión de que el con al margen de la Unión Soviética, la consideración de la semántica como instrumento estratégico revolucionario, también fue tenida en cuenta por el •tro pin estratega del comunismo moderno, Antonio Gramsci.
tenido de todo signo lingüístico tiene una determinada acentuación o carga valorativa socialmente adquirida, en virtud de la cual el signo funciona ideológicamente; esto es lo que se ha denominado en la semántica como la «función afectiva ideológica del lenguaje». Al margen de la Unión Soviética, la consideración de la semántica como instrumento estratégico revolucionario, también fue tenida en cuenta por el otro gran estratega del comunismo moderno, Antonio Gramsci. Gramsci se sintió toda su vida atraído por la lingüística y, en particular, por lo que hoy se llama sociolingüística, dejando un estudio del efecto de las situaciones sociales en los cambios lingüísticos entre los años 1912 y 1913, aplicando posteriormente todos sus conocimientos en sus obras revolucionarias. Gramsci escribió: «El proletariado necesita intelectuales orgánicos, intelectuales que no se limitaran a describir la vida social desde fuera, de acuerdo con normas científicas, sino que utilizaran el lenguaje de la cultura para expresar las experiencias y sentimientos reales que las masas no pueden expresar por sí mismas». Es clara, por tanto, la estrategia semántica en ia estrategia revolucionaria de Antonio Gramsci. Esta corriente ha sido desarrollada por distintos ideólogos del marxismo con posterioridad, de entre los que destaca —a mi juicio— Adam Schaff, tal vez el más lúcido representante de los ideólogos que actualmente se desenvuelven en torno a la órbita del socialismo democrático representado en el PSOE. Schaff, en su Introducción a la semántica, hacia un análisis certero de la filosofía del lenguaje, concluyendo que estábamos de nuevo ante la vieja cuestión «que lleva el nombre tradicional de controversia sobre los universales». Pero al tiempo, en este libro Schaff resaltaba la importancia de la semántica, llamando la atención sobre el olvido por parte de los países socialistas de la utilización eficaz de la llamada «teoría científica de la propaganda», y rechazando las estériles discusiones anteriores de los teóricos marxistas sobre la cuestión, concluía haciendo un llamamiento a la utilización activa en la estrategia revolucionaria de la semántica. Hoy en día, Schaff es uno de los filósofos inspiradores de las nuevas corrientes denominadas por la Fundación Sistema «el futuro del socialismo».
ILa semántica y la política El objeto fundamental de la semántica es el estudio del cambio de sentido de las palabras, y desde su origen la política fue considerada como una de las causas de influencia determinante en los cambios de sentido. El lingüista Sperber considera a lo que él llama «fuerza emotiva subconsciente», una de las fuentes de la creación lingüística y de los cambios de sentido debido a las ideologías. Para él, lo mismo en la colectividad que en el individuo hay esferas de pensamiento privilegiadas, suertes de temas obsesivos que condicionan socialmente el lenguaje. Por otro lado, hay que considerar que las palabras se definen en muchos casos en relación con su contexto; así Harold Weinrich escribe: «Las palabras engañosas pertenecen a un sistema contextual y tienen un valor sustitutivo en una ideología. Estas palabras adquieren una mendacidad cuando la ideología en sus principios doctrinales son mendaces. Por eso había palabras neutras en sí, como pueblo, sangre y suelo, que a través del contexto de la ideología nazi se convierten en palabras engañosas, y algunas palabras se hacen definitivamente inutilizables por su falaz uso». Weinrich llega a considerar que las estrategias lingüísticas engañosas pueden influir incluso sobre el «espíritu del tiempo» (Zelgeist) de forma tal que pueden transformar en pocos años una determinada visión del mundo, cosa que, a su juicio, ocurrió entre 1930 y 1933 en Alemania.
Esta tesis tiene su propia explicación incluso en consideraciones puramente lingüísticas. En 1931, el profesor de Heidelberg, J. Trier, construyó la «Teoría de los campos lingüísticos». A su juicio, las palabras se relacionan con un sector conceptual del entendimiento y constituyen un conjunto estructurado en el interior del cual cada una está bajo la dependencia de las otras; las palabras forman de esta manera un «campo lingüístico» que abarca un campo conceptual y expresan una visión del mundo que permiten reconstruir. La utilidad de la idea es que nuestros conceptos abarcan todo el campo de lo real como las piezas de un rompecabezas, sin dejar huecos. De ello resulta que todo cambio en los límites de un concepto acarrerará una modificación de los conceptos vecinos y, de rechazo, de las palabras que los expresan. En consecuencia, un cambio semántico de la palabra clave puede variar el sentido no sólo de una palabra, sino de todo un campo lingüístico. Por otro lado, Matoré, creador de la Lexicología generativa, estudió la existencia de generaciones lingüísticas, que son los grandes tramos históricos dentro de los cuales existirá una estructura lexicológica característica desde un punto de vista histórico. En cada uno de los estados de lengua históricos se encuentra la presencia de «palabras testigo» o neologismos correspondientes a nociones nuevas que surgen en el seno de la colectividad en ese particular momento de su historia. Estas «palabras testigo» o «palabras clave» son las que, utilizando una definición cultural, llama el filósofo español López Quintas «palabras talismán», para determinar cómo cada una de las épocas históricas desde el punto de vista de la Lexicología se pueden definir con una determinada «palabra fuerza» o «palabra talismán». Estas palabras tienen una especial carga emocional en cada época histórica, y una configuración casi mágica que les confiere un carácter incontestable; «todos los términos que se muestran en alguna medida afines al término "talismán" quedan automáticamente orlados de prestigio en forma tal que apenas hay quien ose ponerlos en tela de juicio y someterlos a revisión, aunque sean utilizados por razones estratégicas de modo poco o nada matizado; se imponen como algo consabido e indiscutible». Palabras talismán a modo de ejemplo son: en los siglos XVI y XVII la palabra orden, en el siglo XVIII la palabra razón, en el siglo XIX la palabra revolución y en el siglo XX la palabra libertad.
Si se conjuga la tesis de «los campos lingüísticos» con la relativa a las «palabras clave» en una suerte de trasvase ideológico inadvertido, sucederá que al cambiar una palabra en un sentido diferente al originario, o incluso antagónico, como las fichas del dominó, todas las demás palabras del campo irán consecutivamente cambiando al nuevo sentido; y así, sin advertirlo, con las mismas palabras hemos variado toda una concepción del mundo. Pero independientemente de la veracidad de las afirmaciones anteriores, la carga valorativa producida por las ideologías es algo consciente —como hemos visto anteriormente en el marxismo— a todas las estrategias revolucionarias que han tenido en cuenta la semántica. La cuestión se reduce ahora a determinar de qué forma se produce la manipulación semántica del lenguaje por parte de la política. En el estudio anteriormente mencionado de Weinrich, éste consideraba que fundamentalmente son tres las técnicas de manipulación verbal, a saber: 1) La transformación de conceptos. Mediante la transformación, palabras corrientes entran en un nuevo contexto y enlazan con nuevas asociaciones para abusar de su acento axiológico positivo o negativo, y adquirir el significado contrario. Así, por ejem
plo, la palabra democracia se asocia a la palabra popular, y en su nuevo contexto resulta que lo que era originariamente un sentido fundamentalmente liberal y participativo se convierte en un sentido asociado al carácter totalitario de la nueva ideología. 2) La nueva acuñación de conceptos mendaces. Para el citado autor, la expresión edicto racial proporciona un ejemplo característico de cómo con tales nuevos conceptos se puede hacer propaganda política. 3) La tabulación de conceptos. El ejemplo típico es el de la palabra fascismo. El fascismo se convierte en una palabra tabú de forma tal que se utiliza a diestra y siniestra como elemento arrojadizo y acusatorio a cualquiera que no esté de acuerdo con la ideología, convirtiéndose, por tanto, en un tabú indiscutible. Sin duda que las estrategias anteriormente enunciadas de manipulación del lengua Stafín. tozare considera que mientras los partidos socialistas europeos han ido progresivamente marchando hacia el liberalismo, el PSOE por el contrario «se afirma en su izquierdismo.
Uno de los más curiosos y divertidos análisis hechos sobre la manipulación semántica del socialismo español es el que José Luis Gutiérrez y Amando de Miguel hacen en ¿a ambición del César.
Gramsci. je son puramente ejemplif ¡cativas, pues pueden abundar muchas otras. iLa semántica y el socialismo español En el prólogo del Manifiesto para una nueva izquierda europea —considerado por algunos como el nuevo catecismo de la izquierda—, Felipe González, después de hacer una reflexión en torno a la necesidad de construir un nuevo mensaje ideológico por parte de la izquierda, establece y escribe en cuanto a la estrategia para su implantación: «No se trata, lógicamente, de descubrir verdades sorprendentemente nuevas, sino sólo de expresar viejas verdades en el lenguaje de debates nuevos». El socialismo español ha asumido claramente la estrategia de la manipulación ideológica por medio de la semántica. Analizando las características del discurso socialista, Lázaro Carreter diagnosticaba el efecto típico de la falta de neologismos para la expresión ideológica y la utilización de todas las técnicas propias de la semántica, que, en definitiva, supone decir contenidos nuevos con las mismas palabras o, lo que es lo mismo, variar el sentido de las palabras. Lázaro llama la atención sobre la utilización verborreica de determinadas palabras en una y otra ocasión con fundamento o sin él, tales como colectivo; así como la ampliación de la panolia expresiva y la degradación eufemística de la fuerza expresiva de las palabras claves, tales como revolución, que se sustituye por cambio; palabras que al tiempo juegan una eficacia de palabras clave o talismán, en la estrategia revolucionaria del partido. Pero curiosamente, a diferencia de otros, Lázaro considera que mientras los partidos socialistas europeos han ido progresivamente marchando hacia el liberalismo, el PSOE por el contrario «se afirma en su izquierdismo. Pero el aparato conceptual y terminológico que emplea poco lo diferencia de esas formaciones extranjeras». También en este punto, lúcidamente Lázaro vuelve a coincidir con la última versión del llamado «Manifiesto del Programa 2000».
Uno de los más curiosos y divertidos análisis hechos sobre la manipulación semántica del socialismo español es el que José Luis Gutiérrez y Amando de Miguel hacen en La ambición del César. En un capítulo denominado «El lenguaje de González: la semiótica de la confusión» recogen las técnicas más corrientes existentes en el acervo manipulador. A modo de ejemplo, digna de señalar es la llamada «Técnica de la confusión», que consiste en utilizar constantemente un lenguaje confuso y ambivalente. Por ejemplo: a la pregunta ¿en qué consiste ser de izquierdas?, responde «gobernar en un momento en el que uno tiene que optar entre inventar el futuro para que la derecha gobierne en el presente, o gobernar el presente para construir el futuro...». La intención de la utilización de estas técnicas ya la denunciaba Aristóteles en su Retórica: «No hay que servirse de palabras ambivalentes, a no ser que se busque lo contrario a la claridad, cosa que se hace cuando no se tiene qué decir, pero se finge decir algo, porque los que así hacen, dicen estas cosas en estilo poético ya que el circunloquio, al ser abundante, deslumhra». En fin, nihil novum sub solé.
En conclusión, los ejemplos podrían repetirse y extenderse ampliamente, pero no es éste su lugar adecuado. Se trata simplemente de poner de manifiesto una cuestión que describía magníficamente Lewis Carrol: «Cuando uso una palabra —dijo Humpty Dumpty en un tono un tanto burlón—, significa exactamente lo que yo quiero que signifique, ni más ni menos. La cuestión es —dijo Alicia— si puedes hacer a las palabras significar cosas diferentes. La cuestión es —repuso Humpty Dumpty— quién va a ser el amo. Eso es todo.»
Jesús Trilio-Flgueroa es abogado del Estado.
NUEVA REVISTA - SEPTIEMBRE 1990

↜DEBATES:

 Club de Debates LA PRENSA EN ESPAÑA 

Qué está pasando con la prensa en España? Esta es la pregunta que nos hemos formulado para esta nueva edición del Club de Debates de NUEVA REVISTA, en este mes de septiembre de 1990, al regreso mismo de las vacaciones. El tema de cubierta de este número viene a ser la segunda aproximación a una cuestión que ya fue abordada por NUEVA REVISTA (número 4, mayo 1990) bajo el enunciado global de El Debate de la Tele, De modo muy esquemático podremos responder a la pregunta antes formulada diciendo que el periodismo escrito está viviendo en España horas de gran dinamismo y vitalidad, por lo menos en lo que se refiere a los aspectos empresariales y a los relacionados con la modernización y puesta al día de las técnicas electrónicas para la edición de noticias y la producción industrial de los periódicos. Por el contrario —y de acuerdo con esta visión global—, todo parece indicar que el panorama del periodismo español, en lo que afecta a los aspectos profesionales, está todavía en una fase de desarrollo insuficiente, por lo menos desde el enfoque comparativo respecto a los dos primeros campos que hemos señalado —el empresarial y el tecnológico—. ¿Será cierto, tal y como se ha escrito recientemente, que a los periodistas españoles les falta todavía superar la etapa crítica de su propia transición, desde una mentalidad mesiáníca y redentora de la sociedad a la asunción de un papel de mediadores sociales equilibrados y diligentes, testigos veraces e intérpretes fiables de los hechos, pero muy raramente protagonistas de las noticias? Hemos abierto las páginas de este debate público a un gran número de expertos teóricos y de prestigiosos profesionales de la prensa escrita en España. En la nómina de autores se podrá advertir la ausencia de portavoces de tres o cuatro de los periódicos más representativos del panorama actual español. Debemos decir que esta ausencia no es atribuible a los responsables de este dossier de NUEVA REVISTA, que enviaron la encuesta aquí recogida a tos editores o directores de todos los diarios verdaderamente significativos hoy en España. Sirva de explicación para estos silencios la coincidencia de la preparación de este número con las fechas del inicio de las vacaciones veraniegas, con los consiguientes desajustes que esta circunstancia suele producir en algunas empresas. El resultado final de este debate público, concebido como una indagación teórica y práctica sobre el tema, está recogido en las páginas que siguen a continuación. Se ha querido evitar en todo momento un lenguaje excesivamente especializado, pero al mismo tiempo hemos buscado el máximo rigor y altura en la exposición de los datos y de los razonamientos. Esperamos haber acertado.
ME. Aguinaga. El periodismo como profesión. J. L. Albertos. De los contenidos y las formas a la credibilidad de los periódicos. L. Apostua. Nivel de calidad en los profesionales. A. Benito. Ecología de la comunicación en los periódicos españoles.
J. L. Cebrián. ¿Está a punto de producirse la asfixia del periodismo escrito? A. Echevarría. Fórmulas para diferenciar competitivamente la prensa del periodismo de radio o de televisión.
L. Comis. La primacía del público.
F. Iglesias. Las empresas periodísticas españolas. J. A. Martín Aguado. La innovación tecnológica. L. Núñez. Las revistas de opinión. J. Sinova. Problemas de la competencia de los medios de titularidad pública.
C. Soria. Calidad ética del producto periodístico. J. Tallón. La industria de la comunicación. J. P. Villanueva. Complementariedad y coexistencia entre prensa escrita y medios audiovisuales.

  • Club de Debates LA PRENSA ESPAÑOLA A LA CONQUISTA DEL MERCADO
Desde la muerte de Franco en 1975 hasta el momento en que se escriben estas páginas, han aparecido en España 92 nuevos periódicos.
Por Francisco Iglesias La situación de la prensa española es hoy muy distinta a la de hace unos años, y se modifica además de manera acelerada. Todo hace pensar que se trata de un sector —como el de los medios de comunicación social en general— sujeto a continuos cambios y en permanente expansión, que atrae la atención ya no sólo de los más interesados en este campo de la realidad social, sino también de buena parte del público. Desde la muerte de Franco en 1975 hasta el momento en que se escriben estas páginas, han aparecido en España 92 nuevos periódicos. Un buen número de esos nuevos diarios (40) no tuvieron éxito; algunos cerraron al poco tiempo de nacer, sólo con meses o incluso semanas de vida. Sumados a los otros periódicos de más antigua aparición que también desaparecieron desde 1975, han sido 83 los diarios cerrados en estos 15 años {cuadro n.° 1). Ninguno de los periódicos españoles de información general actualmente más importantes nació en la larga etapa del Gobierno del general Franco: los diarios más significativos (excepto el deportivo Marca), o nacieron mucho antes del régimen franquista o surgieron después de él.
Cambiante situación de la prensa española Pese al amplio número de periódicos nuevos aparecidos en los tres úliimos lustros, el aumento total de cabeceras {en la actualidad son 128 los periódicos que se publican) apenas comporta ligeros aumentos en las cifras globales de difusión. En 1988 la difusión conjunta de los periódicos de los que consta fehacientemente el alcance de sus cifras, se incrementó sólo en un 4 por 100. Ese año, 17 periódicos perdieron difusión, 66 la aumentaron ligeramente, y dos más no tenían control de OJD en el año pre
cedente. Resulta significativo, sin embargo, considerar que ese año los 10 primeros periódicos representan conjuntamente un 57,41 por 100 de la difusión total, cuando cinco años antes los 10 primeros suponían el 51 por 100, lo que desvela un proceso de gradual concentración, aunque de momento poco preocupante. En la misma fecha, cuatro periódicos deportivos sumaban 443.430 ejemplares, con el 14,4 por 100 de la difusión total controlada, pero representando el 22,7 por 100 de la difusión conjunta de los 13 primeros títulos, entre los que se encuentran esos diarios deportivos. La mayor oferta de títulos y de tiradas tiene impórtame consecuencia en la proporción de ejemplares que salen a la venta pero que no llegan a ser adquiridos. El promedio de ejemplares invendidos supone un 20,34 por 100 de la tirada total, lo que significa que uno de cada cinco ejemplares que salen a la venta no encuentra comprador. El conjunto de estos ejemplares no vendidos llega a ser numéricamente tan importante que supera, por ejemplo, a las ventas dianas sumadas de los dos primeros periódicos: El País y ABC. Dicho de forma hiperbólica, podría afirmarse que el periódico que nadie lee es el que tiene la mayor tirada.
Ponderando también las cifras estimadas de difusión de los periódicos que no estaban sometidos a los controles voluntarios de la OJD, el índice de ventas de prensa diaria lo he estimado para 1988 en 85,4, ejemplares por 1.000 habitantes, netamente superior al de 1987 {79,7 por 1.000), pero muy por debajo todavía de la mayor parte de los países del entorno europeo occidental. España, con el 12 por 100 de la población de la Comunidad Europea, consume aproximadamente el 4 por 100 del total de ejemplares difundidos en la Comunidad, y ocupa, en cuanto a consumo de prensa diaria, el lugar 11." éntrelos 12 países que la componen. El periódico español de mayor difusión ocupa el puesto 29 entre los diarios europeos. Aunque otras comunidades autónomas españolas también han conocido importantes modificaciones en la configuración de su prensa, en el conjunto nacional lógicamente se dejan sentir con mayor fuerza los cambios experimentados en la prensa editada en Madrid, que al fin y al cabo es la que cuenta con una distribución realmente nacional. Con la aparición de El Sol el 23 de mayo de este año, son ya 12 los periódicos que se editan en Madrid, dos de ellos deportivos y tres económicos. Esta estimable cifra de publicaciones diarias, no constituye sin embargo «un récord». Ha

Periódicos nuevos, aparecidos desde 1975: Periódicos desaparecidos desde 1975: Periódicos que se publican actualmente:
9% 83 128

INVERSIÓN TOTAL EN PUBLICIDAD EN 1989 ÍEn millones de pesetas y porcentaje sobre 1988)
Prensa diaria Revistas Televisiones Radio Exterior Cine Medios no principales
242.500 107.000 194.000 72.200 23.600 5.500 211.000
29,0 24,2 20,3 18,0 14,7 50,7 28,7
TOTAL 856.000 25,0
DISTRIBUCIÓN DE GASTOS EN LOS PERIÓDICOS ESPAÑOLES
Personal Papel Otras materias primas Distribución Impresión Información Amortización Diversos
40,7 19,1 6,1 4,1 2,6 5,3 5,1 17,0
TOTAL
FUENTES: J. Walter Thompson y FIEJ YEAR BOOK. 1999/90
100%
ciendo un poco de memoria histórica, recordaré que en 1887, por ejemplo, eran 41 los periódicos diarios que se publicaban en la capital de España, cifra que se redujo a 36 en el año 1900. Claro, que la situación entonces era otra, y el debate ideológico en la prensa mucho más acusado. Las iniciativas periodísticas de aquella época miraban más la defensa de unas ideas y de unos ideales, que intereses de lucro económico. Pero la prensa española también ha tenido recientemente transformaciones de otra índole y de muy diverso calado.
Nuevos empresarios y nueva mentalidad empresarial En el reciente período han irrumpido en el campo de la prensa periódica española nuevos editores, mientras muchos de los ya existentes se abrían al mercado periodístico con nuevos planteamientos editoriales y comerciales. En no pocos casos, ya no se limitan a configurar meramente empresas de prensa en el sentido tradicional del término; se trata ya de empresarios de la comunicación social y, efectivamente, cada vez en mayor grado gustan de sentirse y considerarse empresarios de la comunicación. Han pasado, en suma, de orientar su actividad a la producción de periódicos, para dirigirla a la satisfacción de necesidades de información o de comunicación social por medios escritos, sonoros y audiovisuales. De esta manera han surgido nuevos grupos de Comunicación, con intereses económicos en diversos medios. Los grupos, una vez constituidos, tienden a ampliar y diversificar sus actividades. Resulta significativo, por ejemplo, que todos los periódicos más importantes tengan relación directa con otras publicaciones, mediante diversidad de fórmulas jurídicas y económicas, y también en muchos casos con empresas de radio y televisión. La importancia de esas relaciones económicas y jurídicas, ha venido a poner de manifiesto que hoy más que nunca la comunicación social es en España, como en tantos países, un auténtico «big business», un negocio que mueve considerable cantidad de dinero.
El interés de grupos y empresas por participar en actividades de comunicación social parece acentuarse cada vez más. Y surgen actuaciones tan sorprendentes como la de la ONCE, que, en poco tiempo, se ha introducido inopinadamente en grupos de Comunicación, con intereses económicos directos en la prensa (Diari de Barcelona, El Independiente, Gaceta de los Negocios, El Periódico de la Bahía de Cádiz), en la radio (adquisición de 63 emisoras de la Ca

Club de Debates dena Ralo) y televisión (25 por 100 del capital de Tele 5). Entre los más importantes grupos periodísticos consolidados recientemente, además del Grupo Z, con participación en diarios y sobre todo en revistas, destacan el originado en torno a Bilbao Editorial, S. A., editora de El Correo Español-E! Pueblo Vasco. Las cifras medias de difusión diaria de los ocho periódicos regionales instrumentados por Comecosa (que seguramente serán más en breve plazo) superan los 400.000 ejemplares. El grupo Molí (Prensa ibérica) también ha visto aumentar el número de cabeceras: los siete periódicos del grupo totalizan diariamente unos 180.000 ejemplares. La acelerada formación de grupos empresariales periodísticos, aparece acompañada al mismo tiempo, por primera vez de forma acusada en nuestro país, con el inicio de movimientos trasnacionales de capitales. Algunos empresarios españoles han empezado a invertir en prensa extranjera y capitales extranjeros han comenzado a participar en la composición accionaria! de empresas de prensa españolas. Baste con recordar, por ejemplo, la compra realizada por Prisa, del 5 por 100 del grupo propietario del francés Expansión, por importe de unos 400 millones de pesetas; o, en sentido inverso, la adquisición de una tercera parte de las acciones de la sociedad editora de Diario 16, por el magnate de la prensa francesa Robert Hersant; y la fuerte introduc
¿PROFESIÓN
PERIODÍSTICA?
Por tnriqut de Aguinaga Y— .^Lm_ lificó como «una de las más alarmantes incongruencias del siglo XX» la escasa exigencia de la sociedad con los hombres que influyen en los conocimientos y en la conducta de las masas (1). En esla paradoja se inscriben juntamente las glorificaciones del Periodismo y el descuido de la profesión periodística. No preocupa el hecho de que, a principios de siglo, ser periodista no estuviera considerado como tener una profesión (2); pero si, que, a finales, Merrill (1984) escriba «El periodismo n¡ es una profesión ni debería serlo» (3) o que el profesor Soria (1989) se pregunte: «¿Existe esta profesión?» (4). En el I Encuentro con Periodistas de la
NUEVOS PERIÓDICOS EN ESPAÑA (1989-1990)
Periódico
Diario de Galicia La Opinión El Día 16 de Baleares Granada 2000 El Sol del Mediterráneo La Prensa de Ibiza Europa Sur
Desaparecidos: El Día de
Año 1988
Provincia
Vigo Murcia Baleares Granada Málaga Ibiza Algeciras
Cataluña y Catalunya Sud
Editor
Independiente Prensa Ibérica El Día/Grupo 16 Prensa Malagueña Independiente Independiente F. Joly y Cía
Periódico
Año 1989
Provincia Editor
La Economía 16 Madrid La Gaceta de los Negocios Madrid Gaur Exprés Bilbao El Dia de Huesca Huesca El Guardián Granada Diario 16 de Aragón Zaragoza El Independiente Madrid Diario 16 de Galicia Vigo Diario 16 de Burgos Burgos El Mundo Madrid La Gaceta de Canarias Tenerife El Periódico de Ceuta Ceuta Diario 16 de Málaga Málaga
Grupo 16 Grupo Zeta Independiente El Día de Aragón Independiente Grupo 16 Ediobser Grupo 16 Grupo 16 Unidad Editorial Independiente Independiente Grupo 16
Desaparecidos: Diario de Galicia, El Correo de Asturias, La Economía 16, Gaur Exprés, El Guardián.
Año 1990
Periódico
La Opinión de Zamora El Diario de la Bahía La Crónica 16 de León Nuevo Diario Las Noticias El Sol
Provincia
Zamora Cádiz León Cuenca Barcelona Madrid
Editor
Prensa Ibérica ONCE La Crónica/Grupo 16 Independiente Ediciones 93 Grupo Anaya
CEE (Pamplona, 1989) fue preocupación básica la falta de una definición del Periodismo y del periodista. Y en la Plataforma de Periodistas (Madrid, 1990), la relación laboral, «con 14 fórmulas de contratos en gran parte específicos e irregulares» • Los profanos, envueltos por el lolum revotutum del Periodismo, quedarán asombrados: ¿La profesión garante de los valores de la sociedad moderna no es cabalmente una profesión? Y el propio periodista, envuelto en IB bandera de la liber
tad de expresión, no sólo puede olvidar que depende de una empresa por contrato de adhesión, sino que también puede confundir la libertad de prensa con la libertad de empresa y ambas —¡ay!~ con la libertad del periodista. La confusión es general porque todavía hay que explicar que la profesión periodística no consiste en escribir en los periódicos, sino en hacerlos; que, si los redactores lo son por relación laboral, los directores lo son por relación civil, como personal de
NUEVA REVISTA • SEPTIEMBRE 19»
ción de G + J en el campo de las revistas españolas.
Aumenta más la oferta que la demanda Pero la impresión que ofrece la prensa de un mercado en continua expansión, resulla, en cierto sentido al menos, un lanto engañosa. Es cierto que en los últimos años han aparecido en el mercado muchos títulos y nuevas cabeceras. Pero hay que recordar —como decía— que también se cuentan por decenas las publicaciones que en los últimos lustros no lograron ser viables y tuvieron que desaparecer.
Por otra parte, el conjunto total de ejemplares diariamente difundidos por los periódicos actualmente existentes, no es mucho mayor que el registrado en años anteriores, sobre todo si esas cifras se ponen en relación con el incremento de la población. El número total de compradores de diarios, así como el de lectores habituales, aumenta muy poco, lo que significa que las nuevas publicaciones, en contra de lo que pudiera parecer a primera vista, no crean nuevos lectores o los crean sólo en medida bastante reducida. Desde luego, al aumento y diversidad de las ofertas no sigue un paralelo crecimiento en la demanda. Uno de los rasgos que caracterizan entonces la nueva situación viene definido por el trasvase de
L os grupos, una vez constituidos, tienden a ampliar y diversificar sus actividades. Resulta significativo, por ejemplo, que todos los periódicos más importantes tengan relación directa con otras publicaciones, mediante diversidad de fórmulas jurídicas y económicas, y también en muchos casos con empresas de radio y televisión.
lectores de unos títulos a otros; los periódicos nuevos y los que han logrado subsistir recogen la clientela anteriormente adicta a publicaciones desaparecidas. Si las tiradas y el número de lectores no aumentan, o aumentan muy poco, ¿cómo se explica entonces que cada año se incremente fuertemente, pese a todo, la cuantía de la inversión publicitaria en la prensa española? (En 1989 el incremento de la inversión fue del 29 por 100) (cuadro n.° 2). La explicación, a mi juicio, es bastante simple: sencillamente, la situación económica general propicia un ensanchamiento de las actividades industriales y comerciales que cada vez se apoyan en la publicidad en mayor medida, para promocionar sus bienes y servicios. Y a la misma audiencia de lectores se le ofrece cada vez mayor número de páginas impresas y, con ellas, mayor volumen de textos e imágenes publicitarias. Más que el número de lectores lo que aumenta es el número de páginas y por tanto el grosor de las publicaciones. El aumento de oferta redaccional y publicitaria dirigida a una audiencia estabilizada comporta, como lógica consecuencia, que cada vez sean más los mensajes redaccionales y publicitarios que inciden en un mismo público, perdiéndose, por tanto, muchos de ellos en el vacío. Cada vez es proporcionalmente menor la parte de periódicos y revistas que llega a ser realmente leída por el común de los lectores. Por esa razón, la publicidad, cada
confianza de I» empresa (5); o que para el ejercicio profesional del Periodismo no se requiere título alguno, de modo que, en definitiva, es la empresa la que crea al periodista cuando le emplea. En el marco de las profesiones universitarias, la profesión periodística, hic el nunc, registra las siguientes carencias: 1, Titulación necesaria, 2. Previa colegiación, 3. Estatuto profesional legalizado. 4. Sislema deon lo lógico formalizado, S. Convenio general de trabajo y 6. Aplicación del articulo 321 del Código Penal (intrusismo). Algo tendrá que ver este panorama con el hecho de que todavía no se hayan desarrollado la cláusula de conciencia y el secreto profesional; no se hayan institucionalizado los esta I utos de Redacción; y los periodistas sean los únicos españoles que no han podido, querido o sabido declararse en huelga, para la que no han faltado motivos (por ejemplo: la asfixia de las «Hojas del Lunes», los únicos periódicos propiedad de los periodistas). Mientras lanto, actúa un sistema de falacias que mantiene al periodista en un estado tan celestial como inoperante a los efectos del poder periodístico, entendido
como el poder de la profesión periodística: la profesión aligación del Periodismo supone una restricción de la libertad de expresión; la equiparación de los periodistas con otros profesionales conduce al gremialismo o al corporal i vismo, por supuesto, nefandos; o (abróchense los cinturones) la colegiación constituye «una amenaza a la independencia de tos profesionales y a la libertad de expresión» (6). Pero no se habla de la necesaria tensión Redacción-Empresa, porque la idea del periodista como mandatario de la sociedad, custodio del derecho a la información y potencial corrector de los posibles abusos del oligopolio empresarial fundado en el privilegio económico, es una idea non grata, que sólo se estudia en la Eacultad de Ciencias de la Información. Este apunte, abreviado y urgente, apoya la profesionalización del Periodismo (proceso que convierte la mera actividad en plena profesión) de modo que el periodista pase de simple empleado a dueño de su profesión, al servicio de la sociedad, ante el dueño real (y explotador) del adjelivn (7). En medio de ingenuidades, grandilocuencias e ignorancias, este apunte deja abier
to el estado de la cuestión desde el estudio y la reflexión que dan plena vigencia al juicio terminante de Walter Ljppmann (1965): «El Periodismo es todavía una profesión subdesarrollada» (8).
Enrique de Aguinif • es catedrático Emérito de Periodismo de la Universidad Complutense.
(1) W. Schramm, Educalion for Joumalism; vocaiional, general or profesional, en Journalism Quaríeríy. 1947. (2) Jean Michel Desvois, La Prensa en España Í19O8-I93I), Siglo XXI. Madrid, 1977, pág. 7. (3) J. C. Merrill y E. E. Dermis, Basic ¡ssues in Mass Communicaiion, Nueva York, 1984, págs. 150, 152, 154. (4) Carlos Soria, La crisis de identidad del periodista, Miire, Barcelona, 1989. pag. 45. (5) «El periódico [iene un dueño y ambos pensamos igual durante un tiempo. Ahora pensamos de forma distinta y es mejor que se nombre a otra persona,» Comentario de Enrique Radia (El País 6 de abril de 1990) al cesar como director de Diario 16. (6) Juan Luis Cebrián, «La Prensa», conferencia, Córdoba. 27 de abril de 1990, El País día 28. (7) Agustín de Foxá, Lew cráneos deformados, premio Mariano de Cavia, 1938. (8) Walter Lippmann, ,4 Fre/VPK, I. P. 1., Londres, 1965.
Club de Debates vez más competitiva, se ve obligada también a aumentar y diversificarse en un intento de alcanzar el suficiente número de destinatarios para que sea económicamente rentable y eficaz.
Revolución comercial de la prensa
El buen momento publicitario español, con incrementos anuales de las cifras de inversión del orden del 25 al 30 por 100, es quizá uno de los principales factores que animan la aparición de nuevas publicaciones y que explican que éstas se muestren más competitivas. Sin embargo, y habida cuenia de los aumentos del precio de venta de los diarios, los ingresos por publicidad no llegan a rebasar, en el conjumo de los periódicos, a los ingresos procedentes de la venia y suscripción de ejemplares (cuadro n.° 3). El precio de venta de los diarios continúa siendo, por cierto, una de las razones disuasorias, tal vez no la más importante pero de indudable incidencia para que los potenciales lectores adquieran ejemplares con mayor regularidad y en mayor medida. Desde 1980, el precio de los periódicos subió todos los años —al principio de cinco en cinco péselas, y luego de 10 en 10— excepto en 1987 y 1988: en mucho tiempo, fue éste el más largo periodo de las etapas
Puede afirmarse que una vez realizada la reconversión tecnológica de la prensa española con el consiguiente descenso de costes industriales y laborales (cuadro n.° 4), hoy se encuentra nuestra prensa en una etapa de revolución comercial.
recientes, sin aumentos de precio. Enlre 1970 y 1980 el aumento del precio fue del 525 por 100 (de 4 a 25 ptas.)- Entre 1980 y 1990el incremento fue del 200por 100(de 25 a 75 ptas.) en 1990 en la mayor parte de los periódicos el precio se incremenió un 15,3 por 100 (de 65 a 75 ptas.). Eslos aumentos, como se puede observar, se sitúan por encima de los incrementos de precios al consumo, lo que significa que adquirir periódicos en España resulta cada vez más oneroso para las economías individuales.
¿La letra con marketing entra?
Por esos y otros factores que aquí no es posible detallar, puede afirmarse que una vez realizada la reconversión tecnológica de la prensa española con el consiguiente descenso de costes industriales y laborales (cuadro n.° 4), hoy se encuentra nuestra prensa en una etapa de revolución comercial. E! markeling, que tardíamente se incorporó a las actividades periodísticas, hoy es una realidad presente en casi todas las empresas editoras.En ese sentido sí se encuentra la prensa en un mercado en expansión, con frecuencia fuertemente agresiva. No se espera ya pasivamente a que el lector acuda: se intenta conquistarlo y retenerlo, y para ello se le ofrecen señuelos de variada índole, aunque en ocasiones no tengan mucho
  • ECOLOGÍA DE LA PRENSA ESPAÑOLA
Por Ángel Benito Desde hace años vengo proponiendo la necesidad de introducir criterios de equilibrio en la información española; por lo menos desde 1976, cuando titulé mi Curso de Doctorado en la Universidad Complutense con el rótulo de «Ecología de la comunicación de masas». Por Ecología de la comunicación de masas entiendo el estudio de los medios y de sus consecuencias sociales desde las perspectivas de las leyes del equilibrio, trasladando a esle mundo de la información los conceptos clave y las leyes que la Eco
logía predica del mundo de la naturaleza; es tanto como abrir la preocupación científica y política a la situación actual de la comunicación colectiva, superando las preocupaciones de los ecologistas que se detienen en el terreno de lo físico, del universo donde vive el hombre. Si la Ecología pregona la necesidad del equilibrio entre los distintos elementos del mundo físico —población, organización, medio ambiente y tecnología—, en el mundo de las comunicaciones masivas se hace también necesario un equilibrio que proporcione a los públicos —esos hombres individualizados o localizados en grupos, que viven inmersos en la campana neumática que suponen los medios de comunicación— una información equilibrada que les asegure su plena libertad y facilite su libre participación en el juego social. En la comunicación, las exigencias de equilibrio han de extenderse a los distintos elementos del procesa comunicativo; la distribución geográfica de los medios, la diversidad de las fuentes y los contenidos, la pluralidad de la propiedad de los medios y la capacidad de respuesta plural por parle de los pú
blicos que han de ser defendidos del raonolitismo de los mensajes. En España las funciones públicas de la prensa, como conforma dora de estados varíos de opinión, está sumamente distorsionada, ya que cuenta muy poco ante la compulsión masiva de lo» medios audiovisuales. Basta saber que hoy el 70 por 100 de los españoles se informa a través de la televisión, única y estatal hasta hace muy poco; que el 20 por 100 sigue la actualidad a través de la radio, medio en el que las cadenas estatales tienen una presencia globalmenle mayo rilar ía y que sólo el 10 por 100 de ciudadanos confiesa que se informa a través de los periódicos impresos. La prensa española, por lo tanto, en un país de vieja tradición cultural y que ocupa el décimo puesto entre las naciones desarrolladas, interviene escasamente en la conformación de los grandes estados de opinión, como pueden ser las contiendas electorales. El voto mayoritario se recluta entre las masas rurales fascinadas por la televisión y el partido socialista pierde terreno en las ciudades y grandes núcleos de población. He podido comprobar que ver con la actividad de difusión periodística. Se advierte entonces que la pugna por conseguir el favor de los lectores es más acentuada que el pluralismo real de enfoques y contenidos. Esto es menos de extrañar si se tiene en cuenta que hoy, por lo general, la batalla más que en la confrontación periodística del pensamiento y de las ideas, se ha desplazado hacia la consecución del éxito medido en función del puesto alcanzado en las tablas clasificatorias formadas por cifras de difusión y de audiencia. Y, por tanto, en el ranking de ingresos conseguidos por publicidad. Y es que resulta más fácil
E,I número total de compradores de diarios, así como el de lectores habituales, aumenta muy poco.
cuando crece la lectura de periódicos, baja el voló socialista. Este llega al 50 por 100 en aquellas provincias donde se venden entre 25 y 40 ejemplares de periódicos por 1.000 habitantes; baja u 40, en las que §e venden entre 60 y 80 y desciende al 30 por 100 de los votos en las provincias donde se venden más de 100 ejemplares de prensa por 1.000 habitantes. Pero esla prensa española de nuestros días, reducida a ser el medio de comunicación de las minorías mas desarrolladas, esld rompiendo su equilibrio general en virlud del proceso de concentración empresarial de los últimos años. Según investi
gaciones publicadas el año pasado y citando sólo unas muestras, en 12 empresas editoras, la titularidad absoluta es de una persona o una familia; en siete empresas, una familia o una persona posee el 80 por 100 o más del capital social de la empresa; en seis empresas, una persona o una familia es titular de entre el 50 y el 80 por 100 del capital, etc. Por otra parte, en esta investigación del 89 de Nieto y Mora, se señala que el 64,SI por 100 de la difusión de la prensa diaria en España está controlada por seis personas físicas, 18 familias y ocho personas jurídicas y ha de subrayarse el hecho de que
ofertar nuevos y más voluminosos productos —periodísticos o no— a la clientela habitual, que despertar la atención y el interés real de nuevos lectores. Esto último, atraer a los que no leen o a los que sólo lo hacen esporádicamente, exigiría otra clase de planteamientos proyectados a más largo plazo, entre los que no habría que olvidar los de naturaleza educativa y cultural. En alguna ocasión he dejado dicho que el empresario de la Información, si tiene amplitud de miras y planteamientos a largo plazo, ha de estar interesado por la elevación de los niveles culturales y formativos, y comprometido también por tanlo con la calidad de la enseñanza que se imparle en colegios, institutos y universidades. Sería lamentable que dejándose llevar por las exigencias de un mercado conformista y poco exígeme, se fuera convirtiendo en mercader de chucherías impresas, por muy vistosas y ricamente «retractiladas» que éstas se presenten.
La cosificaeión de los periódicos
Y es que la conquista del lector —asi suena de belicoso con frecuencia el lenguaje del markeling— tiene también evidentes repercusiones en la calidad de los contenidos de periódicos y revistas. No se trata ya solamente de hacer regalos complementarios, de ofrecer juegos y concursos con premios en metálico, o de entregar con el ejemplar
24 propietarios controlen el 54,43 por 100 de la lirada total diaria. Con estos y otros datos ya publicados, se puede concluir que no existe hoy situación de monopolio informativo en el cómputo de difusión de la prensa en el ámbito nacional, pero que sí existen algunas situaciones de monopolio en determinadas provincias. La acumulación de la propiedad de los medios de información y el dominio en un área geográfica de la difusión total de los medios, no son situaciones estables, y, actualmente, son situaciones en franco avance hacia posibles monopolios con el desarrolla creciente de empresas multimedia, que suman en la misma propiedad prensa, radio, televisión y ediciones de libros. ¿Serán las empresas multimedia otra causa de distorsión y de desequilibrio para la prensa? El futuro lo dirá, l'ero lo que si parece necesario ya es vigilar el proceso de concentración en España, a la luz de los informes que viene publicando la CE para toda Europa desde hace 20 años.
Ángel Benito es catedrático de Estructura de la Información Periodística en la Universidad Complutense.
ordinario suplementos y cuadernillos que llenen la cesta periodística de cada dia o del fin de semana. Algunos periódicos tienden a arrevistarse incorporando poco a poco a sus páginas una homogeneidad de contenidos y de modos de hacer más propios de las revistas llamadas del corazón, con las que ahora también parecen haber entrado en competencia. Los semanarios de noticias han alterado igualmente sus pasos y no son ajenos a ese modo de hacer, dejando así terreno libre para las revistas culturales y de opinión. Esto explicaría en buena medida la reciente aparición de varias de estas publicaciones. De esa forma los contenidos de periódicos y revistas se enfatizan aún más y se orientan a llamar fuertemente la atención, apelando ya no al interés informativo o a la tradicional garra periodística, sino también y no pocas veces, al sensacionalismo y a cuestiones de dudoso interés informativo que con tanta reiteración llegan incluso a perder fuerza apelativa, y demandan para el día siguiente, si es posible, sensación aún mayor. En esa espiral, periódicos y revistas llegan a alterar gradualmente los ingredientes propios de su naturaleza informativa y los que habría que demandarles como vehículos de opinión y de interpretación de la realidad noticiosa. En el tramo último de esa pendiente, el periódico dejaría de ser un bien cultural e intelectual para convertirse en una mercancía eosificada que a toda costa hay que lograr vender. La cosificación del producto periodístico sería así la muerte del periodismo tal y como se ha entendido durante generaciones. Naturalmente, no es que tenga nada en contra de la aplicación del markeling a la actividad periodística. No es ésa la conclusión que hay que sacar de mis afirmaciones, como puede comprobarse en uno de mis libros, titulado precisamente Markeling y gestión de periódicos. Pero, como allí digo, en este campo informativo el marketing debidamente concebido debe plantearse al servicio de los contenidos de los periódicos, en lugar de concebir éstos en función de las técnicas y estrategias de mercado: «No se trata tanto de descubrir qué es lo que se puede vender mejor, para luego elaborarlo, sino qué es lo que conviene hacer y luego venderlo. Los periódicos de calidad —los que prestan un servicio— venden lo que publican; los que no tienen calidad y «no sirven» publican lo que vende». •
* Francisco Iglesias es profesor titular de Empresa Informativa en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.

  • CUANTO MAS VENDE UNA EMPRESA MAS CERCA ESTA DE LA RUINA.
Su empresa va como un avión. Más ventas, más clientes. Más personal, más suministros. De pronto un impagado. Los gastos están más altos que nunca y los ingresos fallan. Asegúrese que cada venta es un ingreso. En España o en sus exportaciones. Mapfre le ofrece:
•Cubrir el riesgo de impagados con pólizas a su medida. •Información constante sobre sus clientes. •Gestión de cobro a nuestro cargo. Una potente maquinaria legal gestiona el cobro amistoso o judicial aquí
o en el último rincón del globo. Usted no invierte ni tiempo ni dinero. •Los avales y fianzas que necesite en España o en el extranjero. Asegúrese con Mapfre y podrá dedicarse a pilotar el éxito de su empresa. Porque vender será cobrar.
SEGUROS DE CRÉDITO MAPFRE
MAPFRE CAUCIÓN Y CRÉDITO, S.A. Madrid: 581 13 00; Barcelona: 401 26 39: Bilbao: 420 40 91; Sevilla: 445 34 49; Valencia: 388 48 57.

↥RECOMENDACION DE LIBROS DE UNA REVISTA:

Libros HACIA LA EDUCACIÓN INTEGRADORA
Por Rafael Gómez López-Egea
El hombre, como ser humano completo, necesita recibir una educación que le permita adquirir plenamente su capacidad de ser persona. Se trata de un largo proceso que se inicia con el nacimiento y se prolonga hasta el final de la vida. Nadie duda de la importancia de ese proceso, especialmente en las fases de infancia, adolescencia y juventud. Por tanto, parece importante estudiar cuáles son los contenidos de la educación, el sistema utilizado, los criterios generales de los educadores y los principios que los inspiran. Este es el propósito del filósofo, doctor Cardona, en su obra Etica del quehacer educativo, en el que somete a examen el enfoque general del problema, partiendo de la realidad presente, para luego exponer, a través de preguntas y respuestas, algunas conclusiones válidas en el intento de ofrecer elementos racionales sobre la cuestión.
Sentido unitario de la persona humana
El autor fija su posición en torno al concepto que tiene del individuo, al que llama «sujeto receptor» en ese proceso educativo: «Sujeto receptor, que es la persona que debe ser educada», destinataria de los conocimientos. Y esa persona es, para él, «radicalmente unitaria». Sobre algo tan obvio, de sentido común, va a girar el fundamento del análisis posterior. En efecto, si la persona humana —hombre o mujeres radicalmente unitaria, necesita de acuerdo con su naturaleza recibir los conocimientos de forma integradora, coherente y no dispersa, unitaria y
no fragmentada en compartimentos estanco. Es decir, todo lo contrario de como se lleva a cabo hoy la tarea educadora, caracterizada por la especíalización de los conocimientos científicos en parcelas aisladas, buscando la eficacia y el rendimiento inmediato antes que la formación global de la persona. Las consecuencias de este planteamiento educativo erróneo son éstas: la persona, ante la fragmentación inconexa de enseñanzas a la que habitualmente es sometida, se desorienta y paraliza intelectualmente, primero y prácticamente, después.
Una ética para educadores
Ante el fenómeno generalizado de la educación fragmentaria que produce en la persona unitaria que es el ser humano los efectos negativos expuestos, parecería razonable proponer un sistema integrador de los conocimientos. Sí, pero ¿cuál sería ese sistema? ¿Cómo lograr una visión orgánica y coherente de todo aquello que constituye el contenido de la educación? Según el autor, el único modo radical y definitivamente válido para conseguir superar la fragmentación del proceso educativo sería «la recuperación de la metafísica, del saber del ser y acerca del ser: de su consistencia, de su origen, de su fin». Dentro del panorama abiertamente antimetafisico que caracteriza el pensamiento moderno, el profesor Cardona reconoce que la tarea propuesta —considerada indispensable— no será fácil de llevar a la práctica: el daño es muy profundo
Etica del
educativo
Título: «Etica del quehacer educativo». Autor: Carlos Cardona. Editorial: Rialp. Madrid, 1990. 179 páginas. Precio: 950 pesetas.
y el filósofo debe ser realista. Ante la urgencia del problema, que no admite la demora, se propone ofrecer soluciones inmediatas. ¿Cuáles serían éstas? El desplazamiento de los fundamentos de la actividad educativa hacia el ámbito de la ética. Así, recomienda a los educadores —pero a todos, padres, maestros, profesores— que en su labor y dadas las circunstancias de la vida presente, no pueden «perder de vista que su meta es formar hombres íntegros, personas, restituyendo a la norma ética su primacía». Porque —continúa el autor— la actitud ética es la primera condición requerida para el buen conocer, y, por tanto, para el mismo conocimiento sapiencial integrador. Esta preocupación, que late a lo largo del denso y elaborado trabajo del profesor Carlos Cardona, se resuelve finalmente en la exposición de una ética fundamental «ontológica y no puramente descriptiva en
perfecta continuidad con la ética espontánea de la recta conciencia», y pensada en función de la libertad de la persona, rectamente entendida. Pese a la precisión en el lenguaje y a la dificultad de ciertos conceptos filosóficos, Carlos Cardona consigue exponer su tesis con meridiana claridad, mostrando las raíces del problema que tanto preocupa —con toda razón— a los teóricos de la educación, obcecados en conseguir soluciones «técnicas», parciales y sectoriales, en lugar de buscar la visión integradora de los conocimientos que van a coincidir en la personalidad, única e irrepetible, del sujeto receptor.
Responsabilidad de los educadores
Los diálogos, que constituyen la forma práctica de exponer sus teorías, permiten al autor sentar las bases de una ética especialmente concebida para educadores, desde los padres de familia, con derecho-deber de ser los primeros, —frente al Estado y cualquier otra institución— pasando por los profesionales de la enseñanza. Gran lucidez muestran las respuestas dadas a las preguntas sobre el modo de concebir la libertad. Los educadores adquieren la responsabilidad de hacerles comprender a los receptores el ámbito de ia libertad verdadera, hecha de actitud generosa de servicio a los demás, fuera del egoísta: soy libre cuando hago lo que me da la gana. Esa no es la libertad, sirio el descenso a lo no-racional, es decir, la animalización, la cesión a las apetencias, a los instintos. El autor ha conseguido sintetizar, no un conjunto de fórmulas «eficaces», sino un amplio panorama de principios y actitudes basadas en la ética espontánea de la recta conciencia, con sólido anclaje en el sentido común.
Rifae) Gómez López-EgM es abogado y periodista.

Título: «El Conde Duque de Olivares. El político en una época de decadencia.» Autor: John H. Elliot. Traducción de Teófilo de Lozoya. Editorial: Critica, Madrid, 1990, 714 páginas. Precio: 4.980 péselas. SÍ el nombre de Elliot era ya familiar a muchos como entusiasta de la causa española en los estudios del siglo XVI-XVI1 europeo y autor de importantes ensayos {Imperial Spain. 1469-1716 (1963); Europe divided. 1559-1598(1968); The Revolí of the Catalans (1963); Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares (19781980); A Palace for a King (1980); Richelieu and Olivares (1984)), la presentación de la versión española de su monumental biografía del Conde Duque de Olivares (1986) le ha valido un reciente homenaje como máxima figura del hispanismo internacional.
Culminan en este libro todos los anteriores y muchos años de larga documentación sobre el personaje. Elliot cuenta en los preliminares su estupor ante la negligencia y la poca generosidad con que la Historia ha tratado al que estuvo durante más de 20 años al mando de una España todavía predominante en el mundo, y el olvido de una figura tan imponente hasta que Cánovas del Castillo lo rescató del montón de condenas y de calumnias que lo habían sepultado tras su caída en 1643. Reconoce también el mérito fundamental de Gregorio Maraflón en la recuperación histórica de Olivares, mediante su ya clásico ensayo sobre la personalidad del Conde Duque. Faltaba, sin embargo, una biografía política que presentase al personaje en el escenario nacional e internacional de su tiempo: Elliot subtitula su enorme estudio «El político en una época de decadencia» y emprende un análisis de su mandato que apunta siempre a las intenciones de

  • ELLIOT Y OLIVARES
Olivares, por lo que tienen de reveladoras sobre los problemas del poder y la política del siglo XVII europeo. El libro se basa preferentemente en fuentes manuscritas de numerosos archivos españoles y extranjeros. Junto a los testimonios de los cronistas de la época y de los embajadores en la corte de Felipe IV, especial atención se presta a los escritos del propio Olivares. A partir de aquí, Elliot pasa revista a las grandes líneas de un proyecto de renovación nacional, acompañando, en cada caso, la exposición de los intentos de reforma con el examen de las causas que determinaron su fracaso. Del mismo modo, la prioridad otorgada por Olivares a la política exterior se corresponde con un minucioso análisis del desarrollo de los asuntos españoles fuera de la Península Ibérica. Elliot se mueve con lucidez en los distintos focos de conflicto, sobre un complejo panorama
Por José Luis Colomer
de guerras europeas contemporáneas que la didáctica histórica ha agrupado con la etiqueta de los Treinta Años. El retrato del Conde Duque supera los límites de la actividad política mediante el interés por otros aspectos de la vida del personaje. Así, el autor subraya con particular insistencia la filiación intelectual de Olivares, sus amplias lecturas y su gusto por la compañía de hombres cultos. Frente a la imagen del tirano tosco que Marañón también combatió, aparece en estas páginas dibujado con trazo firme el protector de las letras que forma en torno de si un círculo de adeptos a su causa, una familia intelectual que en diálogo con los clásicos discute los problemas de la política moderna: Alamos de Barrientos, el Conde de la Roca, Baltasar de Zúñiga, Virgilio Malvezzi, Francisco de Quevedo... Elliot reúne datos preciosos para los estudios literarios del siglo XVII
español y sus correlaciones europeas, al advertir en la «Academia» de Olivares el parentesco de una generación antimaquiavélica, lectora de Séneca y de Tácito a través de Justo Lipsio, su editor moderno y padre del neoestoicismo europeo. A la hora de hacer balance de su carrera, destaca el biógrafo lo estimable de su programa de reformas: frente a la escasa o nula previsión frecuente hasta entonces —y tantas veces luego—, estamos ante el primer político que piensa en términos globales. ¿Cómo se explica entonces tan estrepitoso fracaso? Si bien es cierto que las circunstancias le fueron adversas, Elliot atribuye una pane de las causas a sus insuficiencias como gobernante. A pesar de su enorme capacidad de trabajo, Olivares da con frecuencia la impresión de luchar contra lo imposible; junto a la conciencia de lo prioritario, revela una ingenuidad de fondo, como si no advirtiera el alcance y la complejidad de sus proyectos o decisiones: lo que puede implicar, por ejemplo, un bloqueo económico, o el despliegue de tropas y flotas en grandes espacios y poco tiempo. Peca, en fin, de falta de habilidad política en el tratamiento de algunos problemas como el grave levantamiento de Cataluña en 1640, capítulo en el que tanto Marañón como Elliot lo culpan de haber querido imponer a las regiones el modelo castellano como obligación.
No resulta, con todo, negativa la semblanza del valido de Felipe IV, sino que la lectura contagia la simpatía del historiador por el personaje. No por haber caído en desgracia se le debe negar su excepcional dimensión histórica. Elliot le hace justicia en los estudios del Siglo de Oro con una obra fundamental.
José Luis Colomer es doclot en Filología por la Universidad de Bolonia y becario investigador del Departamento de Literatura de la Universidad Complutense.

Titulo: Setas (hongos): Guía ilustrada. Aulor: francisco de Diego Calon
Editorial: Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 1990. Prei-i»: 3.500 pesetas, LAS SETAS Por E. Fernández-Galiano Desde hace bastante tiempo se viene percibiendo en nuestro país un progresivo aumento del interés de la gente por nuestras riquezas naturales. Los que hace años nos veíamos comprometidos al tener que recomendar a nuestros alumnos obras referentes a estos temas (escritas en español, único idioma que podían leer la mayor parte de ellos), cuando en otros países europeos eran ya muy abundantes, nos encontramos sorprendidos, y al mismo tiempo satisfechos, por la abundancia de libros de esta clase.
Por razones climáticas y culturales, la mayor solera micológica reside, principalmente, en dos comunidades autónomas españolas: Cataluña y el País Vasco, donde abundan las sociedades de aficionados a las setas, integradas por buenos conocedores de ellas. A ello contribuye que, por su especial climatología, estas regiones presenten una riqueza específica bastante superior a oirás de nuestro país. Sin embargo,
al incrementarse la curiosidad por el conocimiento de los vegetales, en regiones hasta ahora de poca tradición micológica se van formando grupos interesados por esta apasionante especialidad botánica. No obstante, esta afición, aparentemente inocente, presenta sus riesgos, al existir algunas especies con aspecto atractivo pero enormemente peligrosas por su elevada toxicidad. Por ello, es fundamental el conocimiento de los hongos y familiarizarse con ellos y, para ello, nada mejor que disponer de una guía que ilustre al usuario sobre las característica'! de los mismos. Del libro que comentamos aparece ahora una segunda edición notablemente mejorada que comprende 252 setas de las más frecuentes en la Península Ibérica. De todas ellas se presenta una buena fotografía en color, que no sería suficiente, como elemento diagnóstico, si no fuese acompañada de una descripción de caracteres macroscópicos y algunos microscópicos, datos ecológicos, distribución en España y algunas observaciones y consejos culinarios que agradecerán, sin duda, los aficionados a la gastronomía micológica. Se acompañan, también, además del nombre científico del hongo, los nombres vulgares en castellano, catalán y euskera. El autor, Francisco de Diego, posee una larga experiencia como investigador que ha trabajado toda su vida en esta rama amable del saber. Por ello, sus extensos conocimientos avalan la utilidad de esta obra que en el otoño, la época más propicia para la aparición de las setas, deberán consultar cuidadosamente las personas que deseen ampliar sus conocimientos en esta rama del saber, evitando, al mismo tiempo, sufrir peligrosas intoxicaciones.
Emilio Fcrnindez-Galiano es catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Real Academia de Far
  • LAS RAZONES DEL PICARO
EL HUERTO DEL ASISTENTE ID irrEiistiblt ostensión del dan Gueirn
Título: El huerto del asistente. La irresistible ascensión del clan Guerra. Autor: Ignacio Camacho. Editorial: Planeta. Colección Espejo de España Hoy. Barcelona, 1990. 236 páginas Precio: 1.200 pesetas. Era inevitable, ineluctable, casi obligatorio. El escándalo de «los Guerra», la «guerra de los Guerra», «la irresistible ascensión del clan Guerra» tenían que motivar uno o varios volúmenes, además de haber desencadenado previamente una verdadera riada de «exclusivas» periodísticas, portadas, dossiers, informes confidenciales y hasta cassettes. He aquí el primer libro, producto del gran zafarrancho. Y no de los peores.
El periodista Ignacio Camacho ha escrito «una crónica» para «ser leída hoy». ¿Tal vez nos hallamos ante un libro de circunstancias, un texto amarrado a la oportunidad, coyuntural, «de consumo»? No completamente. Era difícil, tratándose de un tema de ardiente actualidad, prescindir
Alberto Míguez.
de las anécdotas, evitar los chascarrillos y la guasa con que popularmente se asumió la increíble historia de Juan Guerra y sus enjuagues. El autor quiso ir más lejos y sin renunciar a esta crónica de situación, ha hecho historia de algunas cosas e incluso ha intentado la «digresión sociopolítica». Ni la anécdota ni el chascarrillo resultan, sinceramente, divertidos a fuerza de haberlos escuchado a todas horas y en todas partes durante meses. La digresión sociopolítica tiene, en cambio, más ambición y el análisis de una realidad proclive al enchufe y al compadreo me parece en muchos momentos memorable. La historia íntima y mal conocida del «clan sevillano» que hoy gobierna España, la biografía (también poco aireada) de Alfonso Guerra hasta llegar a la Moncloa, los hechos y dichos de los múltiples hermanos Guerra y, finalmente, la saga, tremenda de cómo un parado se convierte en millonario, tienen incomparablemente más interés que el nombre y ubicación de todos los negocios del «asistente» algo que, por cierto, tal vez nunca se llegue a conocer en su totalidad. Que nadie busque, pues, revelaciones sensacionales en estas páginas. «La teoría más inteligente y sutil —escribe Camacho al final del libro— que los socialistas lanzaron desde el primer momento fue que Juan Guerra era un picaro. Evidentemente, el personaje representa una de las más vivas versiones de esta figura en el mundo contemporáneo y la idea encajaba con espléndido atractivo en el marco de una Andalucía todavía tópica, a medio camino entre el siglo XIX y el XXi, entre la «Expo» y el subdesarrollo, entre el desempleo agrario y la más sofisticada industria agroalimeniaria, una comunidad contradictoria, donde se da la peste equina y el PSOE gobierna mediante el voto sumiso de pensionistas y subsidiarios, una región donde aterrizan los especuladores al amparo del negocio fácil y los más listos medran, ejerciendo de exploradores y traficantes de inñuencias. En ese panorama encajaba de forma providencial la figura de un picaro listo y hábil, tosco pero populista, que hacía favores gratis a los pobres y gestiones caras a los ricos.» La cita anterior es larga, lo sé. Pero refleja a la perfección las intenciones del libro y del autor. A veces, la pasión política, cierto maniqueísmo, cierto moralismo desvirtúan estas intenciones y el cronista se convierte en predicador, profesión esta un tanto ingrata en la sociedad española. O se arriesga en previsiones, tan peligrosas como inútiles. Por ejemplo cuando escribe (como han hecho, ay, tantos colegas) que «en la historia reciente de España habrá ya un antes y un después del caso Juan Guerra». ¡Qué más quisieran muchos ciudadanos inocentes! Pero los comicios de Andalucía han extendido dudas razonables sobre el carácter «histórico» de esta comedia de costumbres. La historieta del «asesor» y su omnipotente hermano corre el riesgo de haber sido apenas una aurora boreal en el clemente invierno y la soleada primavera del año 90. Vinieron después los «naseiros» y los traficantes gallegos tomar el relevo en el interés público. ¿Quién se acuerda ya de Juan José Guerra González y sus apaños? Ni siquiera libros como el presente, que pretenden ante todo rescatar la memoria de un tiempo inglorioso, podrán evitar el olvido satisfecho y voluntario de la gran mayoría.
A. M.Fl autor, Rupert Sheldra'ke, es un bioquímico británico de prestigio internacional, que ha sido asesor de Fisiología Vegetal en el Instituto de Investigación Agrícola de Hyderabad (India). Las principales teorías, o mejor dicho, las únicas, que pretenden dar una explicación última de todos los fenómenos biológicos, o sea, de la vida, en suma, son: la mecanicista, la vitalista y la organicista u holística. La primera, la mecanicista, ha tenido y sigue teniendo éxitos espectaculares. Para ella, los seres vivos son máquinas fisicoquímicas y piensa que todos los fenómenos de la vida pueden ser explicados en términos físicos y químicos. Para los vitalistas, la vida depende de un nuevo tipo de factor causal, desconocido por la Física y por la Química, pero que es capaz de interaccionar con los procesos fisicoquímicos de los seres vivos. Los organicistas, por su parte, niegan que todo pueda ser explicado a partir de lo más pequeño, o sea, según las propiedades de los átomos o de cualquier partícula subatómica. Introducen el concepto de «organismo», entendiendo por (al un sistema jerárquicamente organizado, con propiedades, que no pueden explicarse en función de las propiedades de sus partes separadas. El autor afirma, categóricamente, que las teorías vitalista y organidsta han fracasado, porque han sido incapaces de originar predicciones demostrables.
El concepto de «campo morfogenético» es el más importante que ha engendrado la teoría organicista. Este cuncepto, según Sheldrake, es utilizado de forma ambigua, pues si bien parece señalar la existencia de un nuevo tipo de campo físico, que desempeña un pape! en el desarrollo de la forma, esta idea es rechazada por otros biólogos que se niegan a sugerir la existencia de ningún tipo de campo, que no haya sido reconocido por la Fí
  • RUPERT SHELDRAKE UNA NUEVA CIENCIA DE LA VIDA
* de la iJn fotmilivi
UNA TEORÍA DE LA VIDA Por Alberto M. Arruti
Título: Una nueva ciencia de la vida. La hipótesis de la causación forman va.
Autor: Rupert Sheldrake. Editorial: Kairós. Barcelona, 1990. Precio: 2.500 pesetas.
El libro al que nos referimos ha sido comparado en importancia al Origen de las especies de Darwin. Por su parte, la revista Nature lo ha calificado como el mejor candidato a la hoguera en muchos años.
sica. En esta situación, interviene el autor, que sostiene la hipótesis de que «los campos morfogenéticos ejercen efectos físicos que pueden ser medidos». Y así se propone que determinados campos morfogenéticos son los «responsables de la organización y forma características de los sistemas a todos los niveles de complejidad». Es evidente que estos campos deben poseer estructuras características. Y he aquí, probablemente, lo más sugestivo de la hipótesis: estas estructuras proceden de los campos morfogenéticos asociados a sistemas similares previos. O sea, que los sistemas se organizan de una determinada forma porque, con anterioridad, sistemas similares se habían organizado de esa misma forma. Esta hipótesis se relaciona con la «repetición» de modelos de organización. «La cuestión del "origen" de estas formas y modelos queda fuera de su ámbito». Pues, esta hipótesis lleva el nombre de hipótesis de la causación formativa y pretende dar una interpretación totalmente distinta de muchos fenómenos físicos y biológicos.
El libro al que nos referimos ha sido comparado en importancia al Origen de ¡as especies de Darwin. Por su parte, la revista Nature lo ha calificado como el mejor candidato a la hoguera en muchos años. No son de extrañar estas opiniones. La Biología «ha llegado a ser una ciencia indispensable en la discusión de todos los problemas humanos. Bien que procedan del orden social, moral o filosófico, ninguno puede abordarse sin ayuda de los conocimientos positivos que la Biología nos aporta». Estas palabras fueron escritas por Jean Rostand y reflejan el interés palpitante, que han despertado siempre y que despiertan, también hoy, las cuestiones biológicas.
Alberto M. Arruli, es físico y periodista.
  • Artes y Letras ANTONIO MACHADO, PERIODISTA
• Artículos olvidados del poeta sobre sus creaciones teatrales. El 22 de febrero de 1989 las leiras españolas festejaron a bombo y platillo el XL aniversario de la muerte de Antonio Machado. Con este motivo, fueron muchas las voces que ensalzaron su lírica y sus poemas, eternamente actuales. No fueron menos las plumas que redescubrieron su faceta como dramaturgo, como ensayista, o como pensador. Y muchas más las que evocaron su figura humana o su ideario político. Pero pocas voces y pocas plumas llamaron la atención sobre su labor modesta y callada en las páginas de los periódicos: sobre su obra periodística, que ha venido a ser la gran cenicienta en la producción machadiana. Existe, sí, un «Machado poeta» y un «Machado dramaturgo» consagrados por la crítica. Sin embargo, a los 50 años de su muerte todavía no se ha intentado dibujar el perfil literario de un «Machado periodista», proyecto ciertamente ambicioso al que vengo dedicándome en los últimos años. Hoy quiero unirme al recuerdo de este gran poeta subrayando que fue también un asiduo cultivador de los géneros periodísticos. Deseo sacar a la luz pública una serie de artículos que Machado escribió para la prensa. Artículos totalmente desconocidos, olvidados en sus obras completas, que tienen el valor y la frescura de lo inédito.
Un hallazgo casual El descubrimiento de la serie que ahora presento fue bastante afortunado. Desde 1971 se conocía una autocrítica su
72
Por Alfonso Méndiz
  • POETAS DE ESPAÑA
ya sobre la pieza La Lola se va a ¡os puertos: pero nadie se había puesto a investigar si existían o no más textos como ese. La sospecha de que podía haber otros artículos semejantes creció en mí al repasar la colección de los papeles postumos de Machado, publicados en Cuadernos Hispanoamericanos en 1949. Allí se incluía un texto autógrafo del poeta sobre El condenado por desconfiado con la siguiente anotación de los editores: «El presente artículo, cuyo autógrafo reproducimos, fue escrito el día 11 de octubre de 1924, vísperas del estreno, en el Teatro Español de Madrid, de la refundición del drama El
Rubén Darío, Poetas de España. Los hermanos Machado, La Nación, Buenos Aires, 15-VI-1909, p. 5. En este ensayo, Darío cita un largo fragmento de un artículo machadiano totalmente desconocido. Rescato el texto de nuestro poeta, sin poder precisar la fecha ni el lugar de publicación. I Las gentes, cornaqueadas por la periodística ignorancia, y aceptando la sabiduría de sus repórteres habituales, que no reparan ni aun en la invención maliciosa, empujan a cada intelectual a formar en el grupo que se les antoja, aunque ese grupo sea esencialmente heterogéneo, o no exista. Así los hermanos Machado, como todo lo que hoy verdaderamente vale en esta literatura, han sido clasificados entre los llamados modernistas. Apartando tales superfluidades intento decir sus almas de poetas.
Antonio Machado es silencioso, meditabundo, lleno de honda y suave filosofía. El ha expresado en hermosos versos su frecuencia de ensueño, su amor al misterio, su indumentaria distraída, y los que hay en su mirar dulce y penetrante y en su sonrisa condescendiente. Sabe traducir por su ciencia intima todo lo que se ha vislumbrado del oculto idioma de las cosas, desde Jámbtico a Novalis. Sabe que la vida tiene sus encantos y sus horas risueñas; y nos hace advertir en voz baja que: Un golpe de ataúd en tierra es algo perfectamente serio. Yo le conocí antaño, en noches jóvenes, de cerveza y de lirismo. El silencioso se tornaba conversador y conversador gentil y chispeante. Tenía fáciles la saeta y la paradoja, y su ideología encantaba el ánima Su aspecto de joven lord descuidado parecía blindado de resignación y su paradoja y su saeta siempre iban suavizadas de indulgencia. Lleno del necesario orgullo de su secreta virtud, ni ha hecho de misionero; ni ha sentado plazo de defensor de cánones. Ha sonreído de la incomprensión del vulgo semiletrado, y tan solamente a sus íntimos ha hecho la gracia de sus comentarios. Cuando se ha hablado recientemente sobre el concepto de la patria y los poetas he aquí lo que él ha manifestado en palabras sencillamente sentenciosas y justas, que explican su espúúu: No pretendo definir la patria. Acaso la patria no exista. Pero para mostrar mi amor a la tierra en que he nacido, yo digo a todos: trabajad. El progreso, tal como lo entienden las generaciones, es pura ilusión. El hombre de hoy no es más feliz que el hombre de las cavernas, pero pudiera ser más desgraciada Nuestros abuelos viajaban en galeras tan bien como nosotros en nuestros rápidos y expresos; pero si nosotros no fiemos ganado, pudiéramos perder, sin más que volver a sus galeras. Yo digo a todos, sed buenos; educad a los niños y amad a las mujeres, respetando en ellas lo que más vale, su virtud. Una raza es fuerte y bella cuando sabe educar a sus hijos y no envilece a las madres. Ya veis cuan fácil es la grandeza de un puebla Pensad en Dios, sentidlo en vosotros mismos y borrad el vicio de vuestras almas. No hay otro modo de hacer patria. Si os tienta el placer, tened mesura y deteneos al borde de toda fuente, bebed no más para templar la sed y seguid andando. Si esta felicidad no os basta, sabed que no hay otra. De política y de gobierno de pueblos, no sé nada. De esto se habla mucho; las palabras son enemigas de toda verdad, y al lenguaje engañoso es preferible el silencio, como dijo un filósofa Dicen que Maura nos gobierna bien: tal es la voz del puebla Acaso gobernar sea también una cosa sencilla. Yo digo a los políticos.
si es que se dignan escucharme pensad en el bien de vuestro pueblo, y arriconad vuestros /lámanles banderines. No sacrifiquéis nada a las palabras. Si sois liberales y conviene imponer al pueblo por la fuerzo algo que el pueblo necesita, decid: ¿qué interés tenemos nosotros en ser liberales? No lo somos. Si os llamáis conservadores, y el pueblo reclama reformas, hacedlas. Sobre todo, no engañéis al país. Responded de vuestras palabras con vuestros actos, o al menos con vuestras intenciones. No amarguéis el corazón del pueblo con la pesadilla inacabable del «hacer que hacemos». Del árbol de la experiencia, un fruto ha caído maduro a nuestros pies: la desconfianza. Moderad también vuestros apetitos. Vivid con holgura y hasta con lujo, pero no acaparéis en vuestras arcas más oro del que necesitáis. Ya que el pueblo os enriquece, procurad vosotros que el pueblo tenga qué comer. Si reñís batallas reñidlas de verdad y huid de todo simulacro. No tengáis demasiada fe en la elocuencia. Un buen orador no ha de ser necesariamente un buen gobernante, y muchos triunfos de la oratoria pueden costar sangre al país. Preferid a la vanidad del aplauso inmediato, que el pueblo os agradezca vuestros actos. Si esta gratitud llega tarde, es, en cambio, duradera y profunda, vale más. Pensad en la gloria postuma. El mejor gobernante será aquel cuyas medidas de gobierno tengan más consecuencias beneficiosas para su patria. De su obra hablaremos dentro de algunos siglos. Desconfiad la palma del claqueur. ¿Qué pueden hacer los poetas por la patria? A Igunos creen que los poetas deben cantarla, loarla, jatearla. Otros, más avisados, piensan que tos poetas no la cantan, la revelan. Con éstos estoy. Yo digo a los poetas: hemanos míos, sed hombres y desdeñad la literatura y tas palmas académicas, y como nada hay divino que no sea humano, matad también vuestra vanidad de trompeteros celestiales. Que Platón os niegue los honores, pero os admita en su República. Convencidos de ser, no os curéis de aparentar. No perdáis vuestro tiempo en llamar la atención. ¿Seréis vosotros castillos de pólvora que arden y truenan para asombro de «isidros»? Portas hay que arden como yesca y de puro tronar nadie los escucha. Huid de esos fanfarrones. Cantad, cantos; es vuestro oficia' pero cuando nadie os escuche. Asi únicamente algún día os escucharán. Así habla Antonio Machado, santo del Arte, desde su retiro de catedrático en la vieja Soria. Tal lenguaje parecerá sánscrito o chino a los embusteros podridos y mal pensados fantoches que gesticulan en los circos de la fácil publicidad.
Sus Soledades comunican una melancolía profunda y grave. La poesía profundizadora surge del ambiente. Un hermano ausente desde hace largos años, llega a la casa familiar. El poema nace a su propio impulso en el silencio del hogar. Luego verá pasar, en la revista de su recuerda el mal inevitable, como la muerte. Siente de pronto la nostalgia de ¡os únicos días felices, los de su niñez. Mezcla pensamientos de desconocido a la tierra que arroja en las fosas. Escucha.
  • EL PERRO DEL HORTELANO 


Comedia de Lope de Vega, refundición de Manuel y Antonio Machado y José López Hernández, que se estrenará mañana, viernes, en el teatro Español.
Entre los buenos servicios que pueden hacerse al teatro Español está, pensamos, el de popularizar sus obras maestras. Ocurre con éstas, además, que son de todos los tiempos. Es decir, que los años, los siglos, no las han marchitado ni hécholes perder su gran interés humano ni su prestigio artístico, en la mayoría de los casos. Estos amores de la condesa Diana de Bélilor y su secretario Teodoro, en El perro del hortelano son tan de hoy como de ayer, de siempre. Y a pesar de la larga serie de comedias a que han dado origen, desde Lope hasta hoy mismo, en ninguna han alcanzado expresión más bella, realidad más profunda, verdad más penetrante. La infinita gracia, la deliciosa picardía con que Diana y Teodoro defienden su amor contra los prejuicios sociales que los separan
NUEVA REVISTA - SEPTIEMBRE 1990
condenado por desconfiado, de Tirso de Molina, realizada por Antonio en colaboración con su hermano Manuel y con J. López. Por causas desconocidas, el trabajo no llegó a publicarse...» Hay un error en la fecha, porque el estreno no fue el 12 de octubre sino el 2 de enero de ese año. Pero, al margen de ese detalle, lo que llamó mi atención fue el parecido de esa nota con el texto sobre La Lola: la unidad de estilo y de intención eran evidentes. Estaba clarísimo, por tanto, que los dos artículos se habían escrito para el mismo fin: la sección de autocríticas del diario ABC, y que por alguna razón ignota el texto autógrafo no llegó a ver la luz en ese diario. Pero que iba a publicarse allí es prácticamente seguro; porque Machado indica una referencia temporal muy explícita, impensable en un ensayo o reseña crítica, que sólo se justifica en un articulo para la prensa: «...el maestro Tirso de Molina dio a la escena patria la obra que, con muy escasas supresiones, ha de representarse mañana en el Teatro Español». (Como es sabido, las autocríticas solían publicarse la víspera de los estrenos.)
Debo aclarar, para el lector poco avezado con los usos de nuestra crítica, que en los años veinte y treinta se hizo muy popular la sección de Autocríticas de ABC donde los escenógrafos solían dar a la luz los juicios sobre su pieza en vísperas del estreno. Durante años fue una costumbre extendida; y esa página, consultada por el público y anhelada por los dramaturgos, alcanzó cierta tradición en nuestras letras. Una vez confirmado que eran dos las autocríticas escritas por Antonio, la pregunta surgió inevitable: ¿No podía haber una continuidad en esa tarea crítica de Machado? ¿No era lógico suponer que el poeta habría escrito reseñas para las demás obras? Repasé con lupa los ejemplares de ese periódico en las fechas próximas

  • LÍTERATURA
a sus estrenos teatrales y localicé las autocríticas que ahora ofrezco. La afición por el teatro Es sabido que Antonio Machado mostró una gran pasión por el mundo de la escena. Desde pequeño le atrajo la farándula y con sólo 15 o 16 años empezó a asistir a las representaciones del Teatro Español. Después escribió libretos cómicos, con ayuda de su hermano, para luego representarlos ante familiares y amigos. Trabó amistad con los actores Antonio Vico y Ricardo Calvo y, rozando el comienzo de siglo, entró como meritorio en la Compañía María Guerrero.
Antonio no tenía dotes dramáticas, y su experiencia como actor duró apenas unos meses. Sin embargo, la semilla del teatro perdurará a través de los años; germinará hondamente en su alma, y en la última etapa de su vida escribirá con su hermano las piezas teatrales que hoy son tan conocidas. La primera de ellas fue, precisamente, la refundición de El condenado por desconfiado, de Tirso. En la autocrítica mencionada —la nota autógrafa entre sus papeles postumos—, Machado habla de su tarea como adaptador: propugna el respeto absoluto al texto original y defiende la tradición dramática del auto sacramental. «El condenado por desconfiado, drama religioso a la española, no puede haber perdido actualidad (...). No era el teatro religioso el que había perdido su público, sino el público el que había, en parte, perdido su teatro.» Después de ésta, los Machado realizaron cuatro adaptaciones que no tuvieron autocríticas: El príncipe constante, de Calderón; Hernani, de Víctor Hugo; y dos obras de Lope: Hay verdades que en amor... y La niña de plata.

↩NOVEDADES DISCOGRAFICAS:

 NOVEDADES DISCOGRAFICAS
 

Autor: Bela Bártok. Títulos: "Concierlo para orquesta." "Suiíe del Mandarín maravilloso.' Orquesta Filarmónica de Berlín. Director: Zubin Mehta, Sony Classical SK 45748 DDD Zubin Mehta se está convirtiendo en un director de moda y a través de su participación en conciertos de cierta espectacularidad de los que la prensa se ha hecho bastante eco, ha conseguido hacerse muy popular. Sin embargo detrás de todo ello hay una carrera de una gran profesionalidad; Zubin Mehta ha realizado una labor destacadísima al Trente de orquestar como ta Filarmónica de Nueva York y como director invitado de prestigiosas agrupaciones de todo el mundo. Destaca de forma especial la atención que ha prestado Mehta al repertorio de los clásicos de nuestro siglo. Tal es el caso de Bcla Bártok (1881-1945) del que interpreta en este disco dos de sus más destacadas obras orquestales.
Por María José Fonlán
Bartók: Concertó for Orchestra

  • SONY
MÚSICA I El Condeno para orquesta, una de las últimas composiciones del músico húngaro, fue escrita en 1943 por encargo de Sergio Koussevitzky, quien la estrenó con gran éxito dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de Boston.
Resultado de imagen para sony 1990"Esta es probablemente una de las obras más accesibles al gran público, y suele figurar en el repertorio básico de todas las agrupaciones orquestales. El título de Concierto hace referencia a la tendencia a hacer tocar a los distintos grupos instrumentales de forma concertante o dialogante, con pasajes en estilo fu
gado y de carácter muy virtuosístico. El Mandarín maravilloso compuesto entre 1918 y 1919, fue puesto en escena siete años más tarde provocando un gran revuelo en su estreno. La iglesia prohibió la obra desde su primera representación. En 1933 cuando se estrena en París la Suite de orquesta sacada de la partitura original, las reacciones vienen a ser las mismas. El juego demoniaco de A mor y Muerte no fue bien aceptado hasta pasados varios años, y las audacias musicales de la partitura fueron de igual modo motivo de la mala acogida de la obra. El Mandarín maravilloso reposa enteramente sobre el ritmo y sus desviaciones sincopadas, con ángulos hirientes, rotos, y chirriantes disonancias. La riqueza limbrica del Concierto para orquesta y del Mandarín maravilloso, es resaltada ampliamente en esta brillante versión de Mehta, con una gran orquesta como la Filarmónica de Berlín y en grabación de alta calidad sonora.
Autores: Vivaldi, Tartini, Boccherini. THiáo: Conciertos para violonchelo. IMrector: Mstislav Rosiropovich. Orquesta: Collegium Musicum Zürich. Paul Sacher. Deuische Grammophon 429 098-2 ADD El violonchelo nació para dotar de una mayor extensión al registro grave de las violas de braccio, antecesoras de los violines. Fue hacia mediados del s. XVI cuando los músicos se vieron en la necesidad de poseer un instrumento de arco capaz de guiar desde sus notas fundamentales, los registros cantabiles, y de ofrecer al mismo tiempo un asentamiento armónico a la orquesta. Así, la primera función musical del violonchelo fue la de mero acompañante, pero paula unamente, gracias a su potente y nítido timbre, le fue confiada una literatura para solista que con el tiempo ha llegado a ser extraordinaria. Vivaldi, que fue el gran impulsor del concierto con solista, dedicó al violonchelo 27 conciertos, en los que las exigencias interpretativas son comparables a las del instrumento solista por excelencia, que hasta ahora era el violín. El Concierto en Do Mayor que aquí se muestra, tiene características muy similares a los conciertos vivaldianos en general, con algunos ejercicios virtuosísticos en el tiempo central, el largo, cercanos a los usos ornamentales propios de lo vocal.
Tartini sólo escribió un concierto para violonchelo que dedicó a un célebre virtuoso del instrumento, el primer violonchelista de la orquesta de Padua.
zi-rtc í eílo Cenes" m
El punto culminante en la historia del desarrollo de la técnica violonchelista lo representa Luigi Boccherini. Injustamente valorado, Boccherini no ha sido considerado en su verdadera importancia; se trató al violonchelo de manera muy especial dentro del conjunto orquestal, y fue autor de obras dedicadas a este instrumento como solista en las que afianzaban al violonchelo como protagonista. En el Concierto en Re Mayor de esta grabación la parte de solista es de una gran brillantez y lucimiento, y se han llegado a conocer dos versiones diferentes de acompañamiento orquestal, al parecer debidas ambas al propio autor. Mstislav Rostropovich es un gran violonchelista. Pero sin lugar a dudas le va mejor el repertorio clasico-romántico que el de obras barrocas. En este disco apreciamos mejor las cualidades del gran violonchelista ruso en la música de Boccherini que en la de Vivaldi o de Tartini. Con todo, la grabación resulta agradable de escuchar y para el aficionado un disco a precio medio con un programa atractivo y variado.
María José Fonlín es profesora de música y periodista.



 -·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·






"GRACIASPOR LEER"

Comentarios