⇐ [̲̅𝐇̲̅][̲̅𝐈̲̅][̲̅𝐒̲̅][̲̅𝐓̲̅][̲̅𝐎̲̅][̲̅𝐑̲̅][̲̅𝐈̲̅][̲̅𝐀̲̅] [̲̅𝐏̲̅][̲̅𝐄̲̅][̲̅𝐑̲̅][̲̅𝐈̲̅][̲̅𝐎̲́̅][̲̅𝐃̲̅][̲̅𝐈̲̅][̲̅𝐂̲̅][̲̅𝐀̲̅] [̲̅𝐃̲̅][̲̅𝐄̲̅] [̲̅𝐌̲̅][̲̅𝐀̲̅][̲̅𝐃̲̅][̲̅𝐑̲̅][̲̅𝐈̲̅][̲̅𝐃̲̅] 1990 ↣
♨NOTICIAS:
- La contaminación, a punto de rebasar en Madrid los límites máximos permitidos
Jorge A. Rodríguez
Madrid
La alerta atmosférica estuvo a punto de dispararse ayer por
segundo día en lo que va de año. Los valores medios de contaminación por
dióxido de azufre (SO2) se situaron en 182 microgramos por metro
cúbico, 28 microgramos por debajo del límite que hace entrar en vigor el
primer bloque de medidas para rebajar la contaminación de los tres que
recoge el Ayuntamiento de Madrid. El tercero de ellos prevé la
prohibición de circulación en la ciudad para todos los vehículos
privados. "Estamos al 70% de posibilidades de que salte la alerta",
afirmó ayer Esperanza Aguirre, concejala de Medio Ambiente.Las
previsiones para los próximos días son pesimistas. Los niveles de
contaminación han vuelto a subir después de que durante el fin de semana
bajaran los registrados el jueves -cuando también estuvo a punto de
saltar la alerta-. Y no sólo los de SO2, sino también los de partículas
en suspensión. Ayer los valores medios en las 21 estaciones de la red de
control municipal fueron de 89 microgramos de partículas por metro
cúbico (el máximo es de 150), mientras que en la estación situada entre
las calles de O'Donnell y Alcalá fue de 215. La alerta también entra en
vigor si se superan los 250 microgramos de partículas en una sola
estación.
"Si no hay cambios atmosféricos, en los próximos días saltará la alarma y se pondrán en marcha todo tipo de medidas. Si persiste la situación se podría llegar a prohibir la circulación de los vehículos privados por el centro de la ciudad". La concejala de Medio Ambiente hizo ayer esta advertencia al término de la comisión delegada de su área.
Mientras, Lucio Pérez Pita, jefe del departamento de Contaminación, se mostró "pesimista" en cuanto a los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), sustancia que sólo miden ocho de las estaciones de la red y que tiene su origen en los automóviles. "Hemos superado en varias ocasiones los 200 microgramos de NO2. Pero este gas no dispara la alerta, ya que no está recogido por la ordenanza", aseguró. La contaminación por NO2 obligó el domingo a prohibir el tráfico privado en Milán (Italia).
"Si no hay cambios atmosféricos, en los próximos días saltará la alarma y se pondrán en marcha todo tipo de medidas. Si persiste la situación se podría llegar a prohibir la circulación de los vehículos privados por el centro de la ciudad". La concejala de Medio Ambiente hizo ayer esta advertencia al término de la comisión delegada de su área.
Mientras, Lucio Pérez Pita, jefe del departamento de Contaminación, se mostró "pesimista" en cuanto a los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), sustancia que sólo miden ocho de las estaciones de la red y que tiene su origen en los automóviles. "Hemos superado en varias ocasiones los 200 microgramos de NO2. Pero este gas no dispara la alerta, ya que no está recogido por la ordenanza", aseguró. La contaminación por NO2 obligó el domingo a prohibir el tráfico privado en Milán (Italia).
* Este artículo apareció en la edición impresa del Martes, 23 de enero de 1990
- Inversiones japonesas.
El País
Eugenio Royo, consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, firmó
ayer en Tokio un acuerdo de colaboración con el Banco Industrial de
Japón (IBJ) para promover la cooperación e inversión industrial japonesa
en esta región española. Con este acuerdo se intensificará la
cooperación entre las compañías japonesas para que realicen inversiones
directas, coinversiones o acuerdos de licencias en Madrid.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Martes, 23 de enero de 1990.
- Detenidos tres jóvenes que atracaban a punta de navaja a usuarios del metro en Aluche
El País
Madrid
Dos jóvenes hermanos y un amigo han sido puestos a disposición
judicial acusados de atracar a viajeros del ferrocarril y del metro en
la estación de Aluche, donde enlazan ambos medios de transporte. Según
la policía, el grupo solicitaba a cada víctima la entrega voluntaria de
100 pesetas, y si ésta se negaba los asaltantes la desvalijaban.
Agentes de la comisaría del distrito de Los Cármenes habían montado una operación para capturar a una banda juvenil que, según diversas denuncias, se dedicaba durante las últimas semanas a atracar a usuarios del metro en la estación de Aluche y a otros que llegaban a este punto a través del ferrocarril.Según las denuncias tramitadas por la policía, cuatro delincuentes se dedicaban a abordar a los pasajeros a la entrada o a la salida de la estación y, en tono amenazante, les exigían la entrega inmediata de 100 pesetas. Si el viajero se negaba a dar la limosna solicitada, la banda exhibía una navaja y un destornillador y arrebataba a la víctima el dinero, la cazadora de cuero, el reloj u otros objetos de valor.
Hace unos días, un joven viajero fue atracado por los sospechosos, pero logró escapar a la carrera en el momento en que el convoy se detuvo en la estación. La víctima requirió la ayuda de unos vigilantes jurados, que detuvieron a dos de los delincuentes cuando estaban asaltando a otra persona. Un tercer sospechoso fue capturado en el exterior por la dotación de un coche patrulla.
Los detenidos fueron identificados como Enrique Murillo González, de 19 años, y los hermanos Vicente y José Manuel Rodríguez Javián, de 18 y 22 años. Uno de estos últimos había sido detenido con anterioridad 18 veces y el otro 12 veces.
Los tres jóvenes, vecinos de Alcorcón, han sido reconocidos por seis víctimas. El comisario de Los Cármenes, Juan Francisco Pérez Larumbe, cree que el número de víctimas es mucho mayor, pero añade que "el problema es que la gente tiene miedo a presentar la correspondiente denuncia", y anima a que lo hagan.
Por otra parte, Andrés Vadillo Aguirre, de 26 años, recibió una
puñalada cerca del corazón a primeras horas de la madrugada de ayer,
cuando estaba con su novia en la avenida de Juan de Andrés, según
informaron fuentes policiales.Dos delincuentes exigieron a Vadillo y a
su novia, Ana María, cuanto llevasen de valor y posteriormente les
robaron sus cazadoras, huyendo en un automóvil de color marrón. El
herido fue trasladado por un ciudadano hasta la clínica Puerta de
Hierro.
Inspectores de la comisaría del distrito de Universidad se han hecho cargo de las investigaciones para identificar y detener al agresor. Las primeras sospechas apuntan la posibilidad de que se trate de un drogadicto que acudía a las chabolas de Saconia a comprar heroína.
Agentes de la comisaría del distrito de Los Cármenes habían montado una operación para capturar a una banda juvenil que, según diversas denuncias, se dedicaba durante las últimas semanas a atracar a usuarios del metro en la estación de Aluche y a otros que llegaban a este punto a través del ferrocarril.Según las denuncias tramitadas por la policía, cuatro delincuentes se dedicaban a abordar a los pasajeros a la entrada o a la salida de la estación y, en tono amenazante, les exigían la entrega inmediata de 100 pesetas. Si el viajero se negaba a dar la limosna solicitada, la banda exhibía una navaja y un destornillador y arrebataba a la víctima el dinero, la cazadora de cuero, el reloj u otros objetos de valor.
Hace unos días, un joven viajero fue atracado por los sospechosos, pero logró escapar a la carrera en el momento en que el convoy se detuvo en la estación. La víctima requirió la ayuda de unos vigilantes jurados, que detuvieron a dos de los delincuentes cuando estaban asaltando a otra persona. Un tercer sospechoso fue capturado en el exterior por la dotación de un coche patrulla.
Los detenidos fueron identificados como Enrique Murillo González, de 19 años, y los hermanos Vicente y José Manuel Rodríguez Javián, de 18 y 22 años. Uno de estos últimos había sido detenido con anterioridad 18 veces y el otro 12 veces.
Los tres jóvenes, vecinos de Alcorcón, han sido reconocidos por seis víctimas. El comisario de Los Cármenes, Juan Francisco Pérez Larumbe, cree que el número de víctimas es mucho mayor, pero añade que "el problema es que la gente tiene miedo a presentar la correspondiente denuncia", y anima a que lo hagan.
- Pareja atracada
Por otra parte, Andrés Vadillo Aguirre, de 26 años, recibió una
puñalada cerca del corazón a primeras horas de la madrugada de ayer,
cuando estaba con su novia en la avenida de Juan de Andrés, según
informaron fuentes policiales.Dos delincuentes exigieron a Vadillo y a
su novia, Ana María, cuanto llevasen de valor y posteriormente les
robaron sus cazadoras, huyendo en un automóvil de color marrón. El
herido fue trasladado por un ciudadano hasta la clínica Puerta de
Hierro.Inspectores de la comisaría del distrito de Universidad se han hecho cargo de las investigaciones para identificar y detener al agresor. Las primeras sospechas apuntan la posibilidad de que se trate de un drogadicto que acudía a las chabolas de Saconia a comprar heroína.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Martes, 23 de enero de 1990
- La Comunidad invertirá 4.000 millones en pistas para atletismo de elite en Canillejas
Juan Antonio Carbajo
Madrid
Un estadio de atletismo, presupuestado en 4.000 millones de pesetas,
con capacidad para 20.000 espectadores y homologado para competiciones
de alto nivel, será la principal instalación de la ciudad deportiva que
la Comunidad de Madrid empezará a construir en abril en Canillejas.
Estas instalaciones se complementan con el complejo deportivo de la Real
Federación Española de Fútbol (RFEF) que se levantará en la misma zona y
que, según decidió ayer el Ayuntamiento, tendrá un carácter público.
La Comunidad de Madrid remitió ayer al equipo de gobierno municipal el proyecto de Ciudad Deportiva previsto para el terreno de más 900.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento le cedió en Canillejas, mediante convenio, en diciembre de 1988. En aquel momento la cesión incluía otros 260.000 metros cuadrados que finalmente se destinaron a la Ciudad Deportiva de la Federación Española de Fútbol.La Ciudad Deportiva de la Comunidad contempla la construcción de un estadio de atletismo de nueve pistas con capacidad para 20.000 espectadores y ampliable a 60.000 localidades. El estadio, valorado en 4.000 millones de pesetas, será el punto central donde convergen cuatro instalaciones más: una pista de calentamiento con zona de lanzamientos, un pabellón de atletismo cubierto, otro para gimnasia y uno más multiuso.
Jaime Lissavetzky, consejero regional de Educación, afirmó que las obras del estadio comenzarán en abril y durarán dos años. Será la primera construcción que se finalice, porque, según dijo, la ejecución de la totalidad del proyecto llevará unos 10 años. La Comunidad dedicará durante 1990 alrededor de 1.500 millones a las obras. Por su parte, el Consejo Superior de Deportes, que tendrá en el complejo una residencia para atletas de elite aportará 300 millones.
La utilización de las instalaciones de la Comunidad se coordinará, según Lissavetzky, con las distintas federaciones deportivas, que serán las encargadas de desarrollar programas de actividades.
La Comisión Municipal de Urbanismo aprobó ayer, por su parte, el texto del convenio que Comunidad, Ayuntamiento y RFEF deberán firmar para dar vía libre a la Ciudad Deportiva de la federación. Los grupos políticos acordaron especificar las condiciones de uso de las instalaciones después de la polémica suscitada por IU y vecinos de San Blas que reclamaban el uso público de los campos, aspecto que ahora se contempla: gratis para los escolares por la mañana y con los precios del Instituto Municipal de Deporte por la tarde y fines de semana.
En la ciudad deportiva de la RFEF se edificarán varios pabellones
polideportivos, un gimnasio, 10 pistas de squash, 20 canchas de tenis y
una escuela de golf. La empresa Parques Urbanos, que se encargará de
ejecutar el proyecto, gestionará un área de servicios con zona
comercial, un hotel de cinco estrellas y restaurantes. Además construirá
un edificio de oficinas donde se ubicarán 51 federaciones deportivas.La
Comisión de Urbanismo decidió también aceptar algunas de las
alegaciones presentadas a la ampliación del estadio Santiago Bernabéu.
Según José Luis Garro, tercer teniente de alcalde, se construirá una
conexión subterránea entre las calles de Concha Espina y de Rafael
Salgado para paliar la peatonalización de la superficie; se cederá y no
se regalará el terreno que el club necesita para la ampliación, y el
aparcamiento subterraneo previsto será público.
La Comunidad de Madrid remitió ayer al equipo de gobierno municipal el proyecto de Ciudad Deportiva previsto para el terreno de más 900.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento le cedió en Canillejas, mediante convenio, en diciembre de 1988. En aquel momento la cesión incluía otros 260.000 metros cuadrados que finalmente se destinaron a la Ciudad Deportiva de la Federación Española de Fútbol.La Ciudad Deportiva de la Comunidad contempla la construcción de un estadio de atletismo de nueve pistas con capacidad para 20.000 espectadores y ampliable a 60.000 localidades. El estadio, valorado en 4.000 millones de pesetas, será el punto central donde convergen cuatro instalaciones más: una pista de calentamiento con zona de lanzamientos, un pabellón de atletismo cubierto, otro para gimnasia y uno más multiuso.
Jaime Lissavetzky, consejero regional de Educación, afirmó que las obras del estadio comenzarán en abril y durarán dos años. Será la primera construcción que se finalice, porque, según dijo, la ejecución de la totalidad del proyecto llevará unos 10 años. La Comunidad dedicará durante 1990 alrededor de 1.500 millones a las obras. Por su parte, el Consejo Superior de Deportes, que tendrá en el complejo una residencia para atletas de elite aportará 300 millones.
La utilización de las instalaciones de la Comunidad se coordinará, según Lissavetzky, con las distintas federaciones deportivas, que serán las encargadas de desarrollar programas de actividades.
La Comisión Municipal de Urbanismo aprobó ayer, por su parte, el texto del convenio que Comunidad, Ayuntamiento y RFEF deberán firmar para dar vía libre a la Ciudad Deportiva de la federación. Los grupos políticos acordaron especificar las condiciones de uso de las instalaciones después de la polémica suscitada por IU y vecinos de San Blas que reclamaban el uso público de los campos, aspecto que ahora se contempla: gratis para los escolares por la mañana y con los precios del Instituto Municipal de Deporte por la tarde y fines de semana.
- Santiago Bernabéu
En la ciudad deportiva de la RFEF se edificarán varios pabellones
polideportivos, un gimnasio, 10 pistas de squash, 20 canchas de tenis y
una escuela de golf. La empresa Parques Urbanos, que se encargará de
ejecutar el proyecto, gestionará un área de servicios con zona
comercial, un hotel de cinco estrellas y restaurantes. Además construirá
un edificio de oficinas donde se ubicarán 51 federaciones deportivas.La
Comisión de Urbanismo decidió también aceptar algunas de las
alegaciones presentadas a la ampliación del estadio Santiago Bernabéu.
Según José Luis Garro, tercer teniente de alcalde, se construirá una
conexión subterránea entre las calles de Concha Espina y de Rafael
Salgado para paliar la peatonalización de la superficie; se cederá y no
se regalará el terreno que el club necesita para la ampliación, y el
aparcamiento subterraneo previsto será público.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Martes, 23 de enero de 1990
←Deportes:
- Mónica Seles y Jennifer Capriati, finalistas del torneo de Madrid
Vicente Jiménez
Madrid
El futuro del tenis femenino mundial, Mónica Seles (Yugoslavia, 2º),
de 17 años, y Jennifer Capriati (EE UU, 8ª), de 14, iluminará la final
del torneo Winston de tenis femenino, que se disputa en el Palacio de
Deportes de la Comunidad de Madrid. Seles cumplió con su designio de
favorita ante Mary Joe Fernández (EE UU, 4º), a la que derrotó en su
semifinal por 6-3 y 6-2 en sólo 68 minutos. Carpiati no dio opción a la
española Arantxa Sánchez Vicario, a la que se impuso por 6-2 y 6-3 en 59
minutos. La final se disputará hoy después de que Sánchez y Fernández
diriman, a partir de las 6.30 , el tercer y cuarto puestos.
Seles y Capriati sólo se han enfrentado hasta el momento en una ocasión en torneo oficial. No han tenido tiempo para más, pues la yugoslava lleva sólo dos años en el circuito profesional y Capriati apenas unos meses. En aquella ocasión, en las semifinales de la pasada edición de Roland Garros, Seles se impuso a Capriati por 6-2 y 6-2. El marcador puede ser hoy más ajustado, ya que los encuentros resueltos ayer por ambas tenistas mostraron ciertos avances, nuevos matices, con respecto a aquel enfrentamiento. Frente a Arantxa, Capriati mostró un excelente primer servicio, al margen de reafirmar sus formidables dotes de fajadora desde el fondo de la pista. La española se vio desbordada por la dureza y velocidad de los golpes de su rival, mucho más concentrada en el partido. En un momento del encuentro, un espectador gritó a Sánchez Vicario: "¡Arantxa, que no las vea!", a lo que ella respondió con humor: "Como no bajes tú aquí...".Por su parte, Seles se deshizo de Fernández sin necesidad de recurrir a sus temidos gritos, algo realmente novedoso. La yugoslava, segurísima en el fondo de la pista, movió como quiso a su rival hasta forzar el fallo. Un break en el 8º juego del primer set le bastó para adjudicarse la primera manga. En la 2ª, sin necesidad de acercarse a la red, rompió con suficiencia el servicio de su rival en el primer y quinto juegos.
Por otro lado, la organización del torneo consideró "totalmente falsa" la información difundida por algunos medios de comunicación en el sentido de que la italiana Raffaella Reggi, 23ª jugadora del mundo, se había dejado ganar por Arantxa Sánchez (7ª). "Es todo mentira", ratificó la española. International Management Group (IMG), los organizadores de la exhibición, se reservan el derecho de emprender posibles acciones legales.
Seles y Capriati sólo se han enfrentado hasta el momento en una ocasión en torneo oficial. No han tenido tiempo para más, pues la yugoslava lleva sólo dos años en el circuito profesional y Capriati apenas unos meses. En aquella ocasión, en las semifinales de la pasada edición de Roland Garros, Seles se impuso a Capriati por 6-2 y 6-2. El marcador puede ser hoy más ajustado, ya que los encuentros resueltos ayer por ambas tenistas mostraron ciertos avances, nuevos matices, con respecto a aquel enfrentamiento. Frente a Arantxa, Capriati mostró un excelente primer servicio, al margen de reafirmar sus formidables dotes de fajadora desde el fondo de la pista. La española se vio desbordada por la dureza y velocidad de los golpes de su rival, mucho más concentrada en el partido. En un momento del encuentro, un espectador gritó a Sánchez Vicario: "¡Arantxa, que no las vea!", a lo que ella respondió con humor: "Como no bajes tú aquí...".Por su parte, Seles se deshizo de Fernández sin necesidad de recurrir a sus temidos gritos, algo realmente novedoso. La yugoslava, segurísima en el fondo de la pista, movió como quiso a su rival hasta forzar el fallo. Un break en el 8º juego del primer set le bastó para adjudicarse la primera manga. En la 2ª, sin necesidad de acercarse a la red, rompió con suficiencia el servicio de su rival en el primer y quinto juegos.
Por otro lado, la organización del torneo consideró "totalmente falsa" la información difundida por algunos medios de comunicación en el sentido de que la italiana Raffaella Reggi, 23ª jugadora del mundo, se había dejado ganar por Arantxa Sánchez (7ª). "Es todo mentira", ratificó la española. International Management Group (IMG), los organizadores de la exhibición, se reservan el derecho de emprender posibles acciones legales.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Miércoles, 5 de diciembre de 1990
- Cruyff resta importancia a la Supercopa mientras el Real Madrid pretende limpiar su imagen
Johan Cruyff, técnico del Barcelona, intenta restar importancia a la
Supercopa, cuyo partido de ida disputan esta noche (20.45, Camp Nou) el
Barça y el Real Madrid. Cruyff se plantea la posibilidad de reservar a
algunos titulares y ha convocado a los jóvenes del filial Alex y
Carreras. Goikoetxea sufrió anoche un cólico nefrítico y los médicos le
han recomendado reposo, al igual que a Alexanco, al que se le ha
detectado un proceso vírico. En el Real Madrid es baja Maqueda, y el
yugoslavo Spasic podría tener su oportunidad.
Cruyff
preparó ayer una estrategia para afrontar la Supercopa. El técnico
azulgrana desmanteló públicamente la tesis de sus jugadores en el
sentido de que esta competición que enfrenta al campeón de la Liga y de
la Copa del Rey de la temporada anterior no va a tener incidencia
alguna, ni en el aspecto psicológico ni deportivo, en el desarrollo del
actual ejercicio futbolístico."¿,Qué valor tiene una competición que de
ocho ediciones tan sólo se ha disputado en cuatro?", se preguntó Cruyff
en la habitual conferencia de Prensa. "La Liga es la Liga y la
Supercopa, otra cosa", añadió. "El resultado no tiene importancia y no
debe influir en el desarrollo de la Liga; es decir, en el partido frente
al Zaragoza, aunque es evidente que no queremos perder. Otra cosa es lo
que piense el Real Madrid, quizá para ellos tenga más influencia el
partido".
Cruyff insinuó que podría dar descanso a algunos de sus titulares, pero no desveló sus intenciones. Los contratiempos de Goikoetxea y Alexanco facilitan sus deseos, aunque el primero de ellos, tras expulsar la piedra en la clínica barcelonesa donde fue ingresado, ha mostrado su interés enjugar hoy. Los médicos le han recomendado reposo.
Sus bajas se dan por seguras y se añaden a las definitivas de Laudrup y de Serna, éste suspendido cautelarmente por el Comité de Competición. Por este motivo figuran entre los convocados dos jugadores del equipo filial, Barcelona Atletic, Alex y Carreras. El probable debú de ambos es algo que no preocupa a Cruyff porque "algún día hay que debutar".
La Supercopa no llega en un buen momento para el Real Madrid a juicio de Alfredo Di Stéfano. Este tipo de enfrentamientos entre semana corta, en opinión del técnico del Madrid, el ritmo de preparación del equipo para la Liga. Di Stéfano reconoció ayer que algunos de sus jugadores no atraviesan un buen momento de forma: "Por su constitucíón física necesitan mayor entrenamiento y por ello no están rindiendo conforme a la responsabilidad que conlleva el club".
"Vamos con fe. Vamos a ver sí podemos dar un susto al Barcelona. Una derrota del conjunto azulgrana podría dar la vuelta a la tortilla. Este partido es una esperanza para la moral", dijo Di Stéfarío, quien restó importancia a que el Madrid no haya logrado ganar en el Camp Nou desde 1983. "Este equipo no habrá ganado pero sí lo ha hecho muchas veces el otro Madrid. En Barcelona haremos nuestro juego pero hay que tener en cuenta que vamos al Camp Nou como visitantes. Mantendré el esquema del 4-4-2. Me preocupan más mis hombres, que sepan presentar mayor autoridad sobre el terreno de juego y jugar mejor que en Valladolid. Me preocupa más eso que el Barcelona y el sistema que vaya a utilizar Cruffy".
Di Stéfano ha desvelado que ha roto diez alineaciones en las últimas horas y no quiso precisar cuál iba a ser el equipo titular. La lesión de Maqueda, que se resintió ayer de una vieja dolencia en los abductores, obliga al técnico madridista a realizar alguna modifícación en la alineación. Spasic ha vuelto a ser convocado y tiene muchas posibilidades de jugar. "En este partido voy a aprovechar para sacar a algún juga dor que no ha salido", explicó Di Stéfano en clara referencia al yu goslavo. El entrenador del Madrid también reconoció que San chis es el jugador que sustituirá a Maqueda en el centro del campo.
Alineaciones probables:
Barcelona: Zubizarreta; Urbano; Nando, Alex, López Rekarte; Eusebio, Amor, Carreras, Soler Julio Salinas y Stoichkov.
Real Madrid: Buyo; Chendo, Spasic, Hierro, Solana; Michel, Sanchis, Hagi, Villarroya; Butragueño, Hugo Sánchez.
Arbitro: Urizár Azpitarte.
Cruyff insinuó que podría dar descanso a algunos de sus titulares, pero no desveló sus intenciones. Los contratiempos de Goikoetxea y Alexanco facilitan sus deseos, aunque el primero de ellos, tras expulsar la piedra en la clínica barcelonesa donde fue ingresado, ha mostrado su interés enjugar hoy. Los médicos le han recomendado reposo.
Sus bajas se dan por seguras y se añaden a las definitivas de Laudrup y de Serna, éste suspendido cautelarmente por el Comité de Competición. Por este motivo figuran entre los convocados dos jugadores del equipo filial, Barcelona Atletic, Alex y Carreras. El probable debú de ambos es algo que no preocupa a Cruyff porque "algún día hay que debutar".
La Supercopa no llega en un buen momento para el Real Madrid a juicio de Alfredo Di Stéfano. Este tipo de enfrentamientos entre semana corta, en opinión del técnico del Madrid, el ritmo de preparación del equipo para la Liga. Di Stéfano reconoció ayer que algunos de sus jugadores no atraviesan un buen momento de forma: "Por su constitucíón física necesitan mayor entrenamiento y por ello no están rindiendo conforme a la responsabilidad que conlleva el club".
"Vamos con fe. Vamos a ver sí podemos dar un susto al Barcelona. Una derrota del conjunto azulgrana podría dar la vuelta a la tortilla. Este partido es una esperanza para la moral", dijo Di Stéfarío, quien restó importancia a que el Madrid no haya logrado ganar en el Camp Nou desde 1983. "Este equipo no habrá ganado pero sí lo ha hecho muchas veces el otro Madrid. En Barcelona haremos nuestro juego pero hay que tener en cuenta que vamos al Camp Nou como visitantes. Mantendré el esquema del 4-4-2. Me preocupan más mis hombres, que sepan presentar mayor autoridad sobre el terreno de juego y jugar mejor que en Valladolid. Me preocupa más eso que el Barcelona y el sistema que vaya a utilizar Cruffy".
Di Stéfano ha desvelado que ha roto diez alineaciones en las últimas horas y no quiso precisar cuál iba a ser el equipo titular. La lesión de Maqueda, que se resintió ayer de una vieja dolencia en los abductores, obliga al técnico madridista a realizar alguna modifícación en la alineación. Spasic ha vuelto a ser convocado y tiene muchas posibilidades de jugar. "En este partido voy a aprovechar para sacar a algún juga dor que no ha salido", explicó Di Stéfano en clara referencia al yu goslavo. El entrenador del Madrid también reconoció que San chis es el jugador que sustituirá a Maqueda en el centro del campo.
Alineaciones probables:
Barcelona: Zubizarreta; Urbano; Nando, Alex, López Rekarte; Eusebio, Amor, Carreras, Soler Julio Salinas y Stoichkov.
Real Madrid: Buyo; Chendo, Spasic, Hierro, Solana; Michel, Sanchis, Hagi, Villarroya; Butragueño, Hugo Sánchez.
Arbitro: Urizár Azpitarte.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Miércoles, 5 de diciembre de 1990
- Rodax dice que Sabas debería ser titular
José Miguelez
Madrid
Rodax por su baja forma y Futre por su expulsión, son las dos notas
negativas de la goleada del Atlético ante el Zaragoza del pasado
domingo. El austriaco reconoce que Sabas debe jugar si está mejor que
él, pero se queja de no jugar los últimos minutos de los partidos. El
portugués afirma que su expulsión fue injusta y que varios futbolistas
le amenazaron que iban a ir a por él. El club ha vuelto a quejarse
oficialmente de los árbitros.
Rodax reconoció que sería justo que Sabas jugase en su lugar: "Si Sabas está mejor que yo, que juegue. No hay pioblema, al revés, me alegraría por él". Sin embargo, al austriaco no le sentó muy bien su sustitución: "No quería el cambio, no me gustó. El domingo lo estaba haciendo mejor y tuve más confianza".Rodax afirma que sus repetidas sustituciones merman sus posibilidades: "SI el domingo llego a jugar los 90 minutos hubiera marcado otro gol. En los últimos 20 hubo más espacios y ahí es donde mejor me desenvuelvo. Esta semana hablaré con Ivic y le diré que mi juego sería más positivo en los últimos minutos de los encuentros, cuando el equipo juega a la contra. Cuando el Atlético domina ante una defensa cerrada, me es más difícil entrar. En España el fútbol es mucho más complicado que en Austria, ya que aquí todos los equipos son difíciles, no como allí. La mayoría de los goles que marqué allí fueron en los últimos minutos, cuando las defensas contrarias se abrían".
Futre está convencido de que no podrá jugar en Cádiz: "Como mucho me merecía tarjeta amarilla, pero está claro que me van a sancionar. Espero que no, pero supongo que me caerá un partido". Futre desveló que el presidente, Jesús Gil, le reprendió con dureza después del partido: "Me dijo que mi responsabilidad me exige reprimir esos impulsos, pero que me comprendía". El portugués justificó su acción: "Me habían dado ya tres patadas y el árbitro no había sacado tarjeta. Reaccioné mal, pero no como para ser expulsado".
El club envió ayer una nota oficial a la Federación, firmada por el vicepresidente Enrique Cerezo, en la que se vuelve a criticar el estamento arbitral español.
Edición digital a partir de Obras Completas, t. I Valencia, Albatros Hispanofilia, 1990 pp. 41-74.
Edició digital a partir de l'edició de Riquer, Martí de Aproximació al Tirant, Barcelona, Quaderns Crema, 1990, (Assaig ; 8)
Libros de texto
Por Rafael Gómez López-Egea
El hombre, como ser humano completo, necesita recibir una educación que le permita adquirir plenamente su capacidad de ser persona. Se trata de un largo proceso que se inicia con el nacimiento y se prolonga hasta el final de la vida. Nadie duda de la importancia de ese proceso, especialmente en las fases de infancia, adolescencia y juventud. Por tanto, parece importante estudiar cuáles son los contenidos de la educación, el sistema utilizado, los criterios generales de los educadores y los principios que los inspiran. Este es el propósito del filósofo, doctor Cardona, en su obra Etica del quehacer educativo, en el que somete a examen el enfoque general del problema, partiendo de la realidad presente, para luego exponer, a través de preguntas y respuestas, algunas conclusiones válidas en el intento de ofrecer elementos racionales sobre la cuestión.
Sentido unitario de la persona humana
El autor fija su posición en torno al concepto que tiene del individuo, al que llama «sujeto receptor» en ese proceso educativo: «Sujeto receptor, que es la persona que debe ser educada», destinataria de los conocimientos. Y esa persona es, para él, «radicalmente unitaria». Sobre algo tan obvio, de sentido común, va a girar el fundamento del análisis posterior. En efecto, si la persona humana —hombre o mujeres radicalmente unitaria, necesita de acuerdo con su naturaleza recibir los conocimientos de forma integradora, coherente y no dispersa, unitaria y
no fragmentada en compartimentos estanco. Es decir, todo lo contrario de como se lleva a cabo hoy la tarea educadora, caracterizada por la especíalización de los conocimientos científicos en parcelas aisladas, buscando la eficacia y el rendimiento inmediato antes que la formación global de la persona. Las consecuencias de este planteamiento educativo erróneo son éstas: la persona, ante la fragmentación inconexa de enseñanzas a la que habitualmente es sometida, se desorienta y paraliza intelectualmente, primero y prácticamente, después.
Una ética para educadores
Ante el fenómeno generalizado de la educación fragmentaria que produce en la persona unitaria que es el ser humano los efectos negativos expuestos, parecería razonable proponer un sistema integrador de los conocimientos. Sí, pero ¿cuál sería ese sistema? ¿Cómo lograr una visión orgánica y coherente de todo aquello que constituye el contenido de la educación? Según el autor, el único modo radical y definitivamente válido para conseguir superar la fragmentación del proceso educativo sería «la recuperación de la metafísica, del saber del ser y acerca del ser: de su consistencia, de su origen, de su fin». Dentro del panorama abiertamente antimetafisico que caracteriza el pensamiento moderno, el profesor Cardona reconoce que la tarea propuesta —considerada indispensable— no será fácil de llevar a la práctica: el daño es muy profundo
Etica del
educativo
Título: «Etica del quehacer educativo». Autor: Carlos Cardona. Editorial: Rialp. Madrid, 1990. 179 páginas. Precio: 950 pesetas.
y el filósofo debe ser realista. Ante la urgencia del problema, que no admite la demora, se propone ofrecer soluciones inmediatas. ¿Cuáles serían éstas? El desplazamiento de los fundamentos de la actividad educativa hacia el ámbito de la ética. Así, recomienda a los educadores —pero a todos, padres, maestros, profesores— que en su labor y dadas las circunstancias de la vida presente, no pueden «perder de vista que su meta es formar hombres íntegros, personas, restituyendo a la norma ética su primacía». Porque —continúa el autor— la actitud ética es la primera condición requerida para el buen conocer, y, por tanto, para el mismo conocimiento sapiencial integrador. Esta preocupación, que late a lo largo del denso y elaborado trabajo del profesor Carlos Cardona, se resuelve finalmente en la exposición de una ética fundamental «ontológica y no puramente descriptiva en
perfecta continuidad con la ética espontánea de la recta conciencia», y pensada en función de la libertad de la persona, rectamente entendida. Pese a la precisión en el lenguaje y a la dificultad de ciertos conceptos filosóficos, Carlos Cardona consigue exponer su tesis con meridiana claridad, mostrando las raíces del problema que tanto preocupa —con toda razón— a los teóricos de la educación, obcecados en conseguir soluciones «técnicas», parciales y sectoriales, en lugar de buscar la visión integradora de los conocimientos que van a coincidir en la personalidad, única e irrepetible, del sujeto receptor.
Responsabilidad de los educadores
Los diálogos, que constituyen la forma práctica de exponer sus teorías, permiten al autor sentar las bases de una ética especialmente concebida para educadores, desde los padres de familia, con derecho-deber de ser los primeros, —frente al Estado y cualquier otra institución— pasando por los profesionales de la enseñanza. Gran lucidez muestran las respuestas dadas a las preguntas sobre el modo de concebir la libertad. Los educadores adquieren la responsabilidad de hacerles comprender a los receptores el ámbito de ia libertad verdadera, hecha de actitud generosa de servicio a los demás, fuera del egoísta: soy libre cuando hago lo que me da la gana. Esa no es la libertad, sirio el descenso a lo no-racional, es decir, la animalización, la cesión a las apetencias, a los instintos. El autor ha conseguido sintetizar, no un conjunto de fórmulas «eficaces», sino un amplio panorama de principios y actitudes basadas en la ética espontánea de la recta conciencia, con sólido anclaje en el sentido común.
Rifae) Gómez López-EgM es abogado y periodista.
Título: «El Conde Duque de Olivares. El político en una época de decadencia.» Autor: John H. Elliot. Traducción de Teófilo de Lozoya. Editorial: Critica, Madrid, 1990, 714 páginas. Precio: 4.980 péselas. SÍ el nombre de Elliot era ya familiar a muchos como entusiasta de la causa española en los estudios del siglo XVI-XVI1 europeo y autor de importantes ensayos {Imperial Spain. 1469-1716 (1963); Europe divided. 1559-1598(1968); The Revolí of the Catalans (1963); Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares (19781980); A Palace for a King (1980); Richelieu and Olivares (1984)), la presentación de la versión española de su monumental biografía del Conde Duque de Olivares (1986) le ha valido un reciente homenaje como máxima figura del hispanismo internacional.
Culminan en este libro todos los anteriores y muchos años de larga documentación sobre el personaje. Elliot cuenta en los preliminares su estupor ante la negligencia y la poca generosidad con que la Historia ha tratado al que estuvo durante más de 20 años al mando de una España todavía predominante en el mundo, y el olvido de una figura tan imponente hasta que Cánovas del Castillo lo rescató del montón de condenas y de calumnias que lo habían sepultado tras su caída en 1643. Reconoce también el mérito fundamental de Gregorio Maraflón en la recuperación histórica de Olivares, mediante su ya clásico ensayo sobre la personalidad del Conde Duque. Faltaba, sin embargo, una biografía política que presentase al personaje en el escenario nacional e internacional de su tiempo: Elliot subtitula su enorme estudio «El político en una época de decadencia» y emprende un análisis de su mandato que apunta siempre a las intenciones de
Por José Luis Colomer
de guerras europeas contemporáneas que la didáctica histórica ha agrupado con la etiqueta de los Treinta Años. El retrato del Conde Duque supera los límites de la actividad política mediante el interés por otros aspectos de la vida del personaje. Así, el autor subraya con particular insistencia la filiación intelectual de Olivares, sus amplias lecturas y su gusto por la compañía de hombres cultos. Frente a la imagen del tirano tosco que Marañón también combatió, aparece en estas páginas dibujado con trazo firme el protector de las letras que forma en torno de si un círculo de adeptos a su causa, una familia intelectual que en diálogo con los clásicos discute los problemas de la política moderna: Alamos de Barrientos, el Conde de la Roca, Baltasar de Zúñiga, Virgilio Malvezzi, Francisco de Quevedo... Elliot reúne datos preciosos para los estudios literarios del siglo XVII
español y sus correlaciones europeas, al advertir en la «Academia» de Olivares el parentesco de una generación antimaquiavélica, lectora de Séneca y de Tácito a través de Justo Lipsio, su editor moderno y padre del neoestoicismo europeo. A la hora de hacer balance de su carrera, destaca el biógrafo lo estimable de su programa de reformas: frente a la escasa o nula previsión frecuente hasta entonces —y tantas veces luego—, estamos ante el primer político que piensa en términos globales. ¿Cómo se explica entonces tan estrepitoso fracaso? Si bien es cierto que las circunstancias le fueron adversas, Elliot atribuye una pane de las causas a sus insuficiencias como gobernante. A pesar de su enorme capacidad de trabajo, Olivares da con frecuencia la impresión de luchar contra lo imposible; junto a la conciencia de lo prioritario, revela una ingenuidad de fondo, como si no advirtiera el alcance y la complejidad de sus proyectos o decisiones: lo que puede implicar, por ejemplo, un bloqueo económico, o el despliegue de tropas y flotas en grandes espacios y poco tiempo. Peca, en fin, de falta de habilidad política en el tratamiento de algunos problemas como el grave levantamiento de Cataluña en 1640, capítulo en el que tanto Marañón como Elliot lo culpan de haber querido imponer a las regiones el modelo castellano como obligación.
No resulta, con todo, negativa la semblanza del valido de Felipe IV, sino que la lectura contagia la simpatía del historiador por el personaje. No por haber caído en desgracia se le debe negar su excepcional dimensión histórica. Elliot le hace justicia en los estudios del Siglo de Oro con una obra fundamental.
José Luis Colomer es doclot en Filología por la Universidad de Bolonia y becario investigador del Departamento de Literatura de la Universidad Complutense.
Titulo: Setas (hongos): Guía ilustrada. Aulor: francisco de Diego Calon
Editorial: Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 1990. Prei-i»: 3.500 pesetas, LAS SETAS Por E. Fernández-Galiano Desde hace bastante tiempo se viene percibiendo en nuestro país un progresivo aumento del interés de la gente por nuestras riquezas naturales. Los que hace años nos veíamos comprometidos al tener que recomendar a nuestros alumnos obras referentes a estos temas (escritas en español, único idioma que podían leer la mayor parte de ellos), cuando en otros países europeos eran ya muy abundantes, nos encontramos sorprendidos, y al mismo tiempo satisfechos, por la abundancia de libros de esta clase.
Por razones climáticas y culturales, la mayor solera micológica reside, principalmente, en dos comunidades autónomas españolas: Cataluña y el País Vasco, donde abundan las sociedades de aficionados a las setas, integradas por buenos conocedores de ellas. A ello contribuye que, por su especial climatología, estas regiones presenten una riqueza específica bastante superior a oirás de nuestro país. Sin embargo,
al incrementarse la curiosidad por el conocimiento de los vegetales, en regiones hasta ahora de poca tradición micológica se van formando grupos interesados por esta apasionante especialidad botánica. No obstante, esta afición, aparentemente inocente, presenta sus riesgos, al existir algunas especies con aspecto atractivo pero enormemente peligrosas por su elevada toxicidad. Por ello, es fundamental el conocimiento de los hongos y familiarizarse con ellos y, para ello, nada mejor que disponer de una guía que ilustre al usuario sobre las característica'! de los mismos. Del libro que comentamos aparece ahora una segunda edición notablemente mejorada que comprende 252 setas de las más frecuentes en la Península Ibérica. De todas ellas se presenta una buena fotografía en color, que no sería suficiente, como elemento diagnóstico, si no fuese acompañada de una descripción de caracteres macroscópicos y algunos microscópicos, datos ecológicos, distribución en España y algunas observaciones y consejos culinarios que agradecerán, sin duda, los aficionados a la gastronomía micológica. Se acompañan, también, además del nombre científico del hongo, los nombres vulgares en castellano, catalán y euskera. El autor, Francisco de Diego, posee una larga experiencia como investigador que ha trabajado toda su vida en esta rama amable del saber. Por ello, sus extensos conocimientos avalan la utilidad de esta obra que en el otoño, la época más propicia para la aparición de las setas, deberán consultar cuidadosamente las personas que deseen ampliar sus conocimientos en esta rama del saber, evitando, al mismo tiempo, sufrir peligrosas intoxicaciones.
Emilio Fcrnindez-Galiano es catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Real Academia de Far
Título: El huerto del asistente. La irresistible ascensión del clan Guerra. Autor: Ignacio Camacho. Editorial: Planeta. Colección Espejo de España Hoy. Barcelona, 1990. 236 páginas Precio: 1.200 pesetas. Era inevitable, ineluctable, casi obligatorio. El escándalo de «los Guerra», la «guerra de los Guerra», «la irresistible ascensión del clan Guerra» tenían que motivar uno o varios volúmenes, además de haber desencadenado previamente una verdadera riada de «exclusivas» periodísticas, portadas, dossiers, informes confidenciales y hasta cassettes. He aquí el primer libro, producto del gran zafarrancho. Y no de los peores.
El periodista Ignacio Camacho ha escrito «una crónica» para «ser leída hoy». ¿Tal vez nos hallamos ante un libro de circunstancias, un texto amarrado a la oportunidad, coyuntural, «de consumo»? No completamente. Era difícil, tratándose de un tema de ardiente actualidad, prescindir
Alberto Míguez.
de las anécdotas, evitar los chascarrillos y la guasa con que popularmente se asumió la increíble historia de Juan Guerra y sus enjuagues. El autor quiso ir más lejos y sin renunciar a esta crónica de situación, ha hecho historia de algunas cosas e incluso ha intentado la «digresión sociopolítica». Ni la anécdota ni el chascarrillo resultan, sinceramente, divertidos a fuerza de haberlos escuchado a todas horas y en todas partes durante meses. La digresión sociopolítica tiene, en cambio, más ambición y el análisis de una realidad proclive al enchufe y al compadreo me parece en muchos momentos memorable. La historia íntima y mal conocida del «clan sevillano» que hoy gobierna España, la biografía (también poco aireada) de Alfonso Guerra hasta llegar a la Moncloa, los hechos y dichos de los múltiples hermanos Guerra y, finalmente, la saga, tremenda de cómo un parado se convierte en millonario, tienen incomparablemente más interés que el nombre y ubicación de todos los negocios del «asistente» algo que, por cierto, tal vez nunca se llegue a conocer en su totalidad. Que nadie busque, pues, revelaciones sensacionales en estas páginas. «La teoría más inteligente y sutil —escribe Camacho al final del libro— que los socialistas lanzaron desde el primer momento fue que Juan Guerra era un picaro. Evidentemente, el personaje representa una de las más vivas versiones de esta figura en el mundo contemporáneo y la idea encajaba con espléndido atractivo en el marco de una Andalucía todavía tópica, a medio camino entre el siglo XIX y el XXi, entre la «Expo» y el subdesarrollo, entre el desempleo agrario y la más sofisticada industria agroalimeniaria, una comunidad contradictoria, donde se da la peste equina y el PSOE gobierna mediante el voto sumiso de pensionistas y subsidiarios, una región donde aterrizan los especuladores al amparo del negocio fácil y los más listos medran, ejerciendo de exploradores y traficantes de inñuencias. En ese panorama encajaba de forma providencial la figura de un picaro listo y hábil, tosco pero populista, que hacía favores gratis a los pobres y gestiones caras a los ricos.» La cita anterior es larga, lo sé. Pero refleja a la perfección las intenciones del libro y del autor. A veces, la pasión política, cierto maniqueísmo, cierto moralismo desvirtúan estas intenciones y el cronista se convierte en predicador, profesión esta un tanto ingrata en la sociedad española. O se arriesga en previsiones, tan peligrosas como inútiles. Por ejemplo cuando escribe (como han hecho, ay, tantos colegas) que «en la historia reciente de España habrá ya un antes y un después del caso Juan Guerra». ¡Qué más quisieran muchos ciudadanos inocentes! Pero los comicios de Andalucía han extendido dudas razonables sobre el carácter «histórico» de esta comedia de costumbres. La historieta del «asesor» y su omnipotente hermano corre el riesgo de haber sido apenas una aurora boreal en el clemente invierno y la soleada primavera del año 90. Vinieron después los «naseiros» y los traficantes gallegos tomar el relevo en el interés público. ¿Quién se acuerda ya de Juan José Guerra González y sus apaños? Ni siquiera libros como el presente, que pretenden ante todo rescatar la memoria de un tiempo inglorioso, podrán evitar el olvido satisfecho y voluntario de la gran mayoría.
A. M.Fl autor, Rupert Sheldra'ke, es un bioquímico británico de prestigio internacional, que ha sido asesor de Fisiología Vegetal en el Instituto de Investigación Agrícola de Hyderabad (India). Las principales teorías, o mejor dicho, las únicas, que pretenden dar una explicación última de todos los fenómenos biológicos, o sea, de la vida, en suma, son: la mecanicista, la vitalista y la organicista u holística. La primera, la mecanicista, ha tenido y sigue teniendo éxitos espectaculares. Para ella, los seres vivos son máquinas fisicoquímicas y piensa que todos los fenómenos de la vida pueden ser explicados en términos físicos y químicos. Para los vitalistas, la vida depende de un nuevo tipo de factor causal, desconocido por la Física y por la Química, pero que es capaz de interaccionar con los procesos fisicoquímicos de los seres vivos. Los organicistas, por su parte, niegan que todo pueda ser explicado a partir de lo más pequeño, o sea, según las propiedades de los átomos o de cualquier partícula subatómica. Introducen el concepto de «organismo», entendiendo por (al un sistema jerárquicamente organizado, con propiedades, que no pueden explicarse en función de las propiedades de sus partes separadas. El autor afirma, categóricamente, que las teorías vitalista y organidsta han fracasado, porque han sido incapaces de originar predicciones demostrables.
El concepto de «campo morfogenético» es el más importante que ha engendrado la teoría organicista. Este cuncepto, según Sheldrake, es utilizado de forma ambigua, pues si bien parece señalar la existencia de un nuevo tipo de campo físico, que desempeña un pape! en el desarrollo de la forma, esta idea es rechazada por otros biólogos que se niegan a sugerir la existencia de ningún tipo de campo, que no haya sido reconocido por la Fí
UNA TEORÍA DE LA VIDA Por Alberto M. Arruti
Título: Una nueva ciencia de la vida. La hipótesis de la causación forman va.
Autor: Rupert Sheldrake. Editorial: Kairós. Barcelona, 1990. Precio: 2.500 pesetas.
El libro al que nos referimos ha sido comparado en importancia al Origen de las especies de Darwin. Por su parte, la revista Nature lo ha calificado como el mejor candidato a la hoguera en muchos años.
sica. En esta situación, interviene el autor, que sostiene la hipótesis de que «los campos morfogenéticos ejercen efectos físicos que pueden ser medidos». Y así se propone que determinados campos morfogenéticos son los «responsables de la organización y forma características de los sistemas a todos los niveles de complejidad». Es evidente que estos campos deben poseer estructuras características. Y he aquí, probablemente, lo más sugestivo de la hipótesis: estas estructuras proceden de los campos morfogenéticos asociados a sistemas similares previos. O sea, que los sistemas se organizan de una determinada forma porque, con anterioridad, sistemas similares se habían organizado de esa misma forma. Esta hipótesis se relaciona con la «repetición» de modelos de organización. «La cuestión del "origen" de estas formas y modelos queda fuera de su ámbito». Pues, esta hipótesis lleva el nombre de hipótesis de la causación formativa y pretende dar una interpretación totalmente distinta de muchos fenómenos físicos y biológicos.
El libro al que nos referimos ha sido comparado en importancia al Origen de ¡as especies de Darwin. Por su parte, la revista Nature lo ha calificado como el mejor candidato a la hoguera en muchos años. No son de extrañar estas opiniones. La Biología «ha llegado a ser una ciencia indispensable en la discusión de todos los problemas humanos. Bien que procedan del orden social, moral o filosófico, ninguno puede abordarse sin ayuda de los conocimientos positivos que la Biología nos aporta». Estas palabras fueron escritas por Jean Rostand y reflejan el interés palpitante, que han despertado siempre y que despiertan, también hoy, las cuestiones biológicas.
Alberto M. Arruli, es físico y periodista.
Un hallazgo casual El descubrimiento de la serie que ahora presento fue bastante afortunado. Desde 1971 se conocía una autocrítica su
72
Por Alfonso Méndiz
Rubén Darío, Poetas de España. Los hermanos Machado, La Nación, Buenos Aires, 15-VI-1909, p. 5. En este ensayo, Darío cita un largo fragmento de un artículo machadiano totalmente desconocido. Rescato el texto de nuestro poeta, sin poder precisar la fecha ni el lugar de publicación. I Las gentes, cornaqueadas por la periodística ignorancia, y aceptando la sabiduría de sus repórteres habituales, que no reparan ni aun en la invención maliciosa, empujan a cada intelectual a formar en el grupo que se les antoja, aunque ese grupo sea esencialmente heterogéneo, o no exista. Así los hermanos Machado, como todo lo que hoy verdaderamente vale en esta literatura, han sido clasificados entre los llamados modernistas. Apartando tales superfluidades intento decir sus almas de poetas.
Antonio Machado es silencioso, meditabundo, lleno de honda y suave filosofía. El ha expresado en hermosos versos su frecuencia de ensueño, su amor al misterio, su indumentaria distraída, y los que hay en su mirar dulce y penetrante y en su sonrisa condescendiente. Sabe traducir por su ciencia intima todo lo que se ha vislumbrado del oculto idioma de las cosas, desde Jámbtico a Novalis. Sabe que la vida tiene sus encantos y sus horas risueñas; y nos hace advertir en voz baja que: Un golpe de ataúd en tierra es algo perfectamente serio. Yo le conocí antaño, en noches jóvenes, de cerveza y de lirismo. El silencioso se tornaba conversador y conversador gentil y chispeante. Tenía fáciles la saeta y la paradoja, y su ideología encantaba el ánima Su aspecto de joven lord descuidado parecía blindado de resignación y su paradoja y su saeta siempre iban suavizadas de indulgencia. Lleno del necesario orgullo de su secreta virtud, ni ha hecho de misionero; ni ha sentado plazo de defensor de cánones. Ha sonreído de la incomprensión del vulgo semiletrado, y tan solamente a sus íntimos ha hecho la gracia de sus comentarios. Cuando se ha hablado recientemente sobre el concepto de la patria y los poetas he aquí lo que él ha manifestado en palabras sencillamente sentenciosas y justas, que explican su espúúu: No pretendo definir la patria. Acaso la patria no exista. Pero para mostrar mi amor a la tierra en que he nacido, yo digo a todos: trabajad. El progreso, tal como lo entienden las generaciones, es pura ilusión. El hombre de hoy no es más feliz que el hombre de las cavernas, pero pudiera ser más desgraciada Nuestros abuelos viajaban en galeras tan bien como nosotros en nuestros rápidos y expresos; pero si nosotros no fiemos ganado, pudiéramos perder, sin más que volver a sus galeras. Yo digo a todos, sed buenos; educad a los niños y amad a las mujeres, respetando en ellas lo que más vale, su virtud. Una raza es fuerte y bella cuando sabe educar a sus hijos y no envilece a las madres. Ya veis cuan fácil es la grandeza de un puebla Pensad en Dios, sentidlo en vosotros mismos y borrad el vicio de vuestras almas. No hay otro modo de hacer patria. Si os tienta el placer, tened mesura y deteneos al borde de toda fuente, bebed no más para templar la sed y seguid andando. Si esta felicidad no os basta, sabed que no hay otra. De política y de gobierno de pueblos, no sé nada. De esto se habla mucho; las palabras son enemigas de toda verdad, y al lenguaje engañoso es preferible el silencio, como dijo un filósofa Dicen que Maura nos gobierna bien: tal es la voz del puebla Acaso gobernar sea también una cosa sencilla. Yo digo a los políticos.
si es que se dignan escucharme pensad en el bien de vuestro pueblo, y arriconad vuestros /lámanles banderines. No sacrifiquéis nada a las palabras. Si sois liberales y conviene imponer al pueblo por la fuerzo algo que el pueblo necesita, decid: ¿qué interés tenemos nosotros en ser liberales? No lo somos. Si os llamáis conservadores, y el pueblo reclama reformas, hacedlas. Sobre todo, no engañéis al país. Responded de vuestras palabras con vuestros actos, o al menos con vuestras intenciones. No amarguéis el corazón del pueblo con la pesadilla inacabable del «hacer que hacemos». Del árbol de la experiencia, un fruto ha caído maduro a nuestros pies: la desconfianza. Moderad también vuestros apetitos. Vivid con holgura y hasta con lujo, pero no acaparéis en vuestras arcas más oro del que necesitáis. Ya que el pueblo os enriquece, procurad vosotros que el pueblo tenga qué comer. Si reñís batallas reñidlas de verdad y huid de todo simulacro. No tengáis demasiada fe en la elocuencia. Un buen orador no ha de ser necesariamente un buen gobernante, y muchos triunfos de la oratoria pueden costar sangre al país. Preferid a la vanidad del aplauso inmediato, que el pueblo os agradezca vuestros actos. Si esta gratitud llega tarde, es, en cambio, duradera y profunda, vale más. Pensad en la gloria postuma. El mejor gobernante será aquel cuyas medidas de gobierno tengan más consecuencias beneficiosas para su patria. De su obra hablaremos dentro de algunos siglos. Desconfiad la palma del claqueur. ¿Qué pueden hacer los poetas por la patria? A Igunos creen que los poetas deben cantarla, loarla, jatearla. Otros, más avisados, piensan que tos poetas no la cantan, la revelan. Con éstos estoy. Yo digo a los poetas: hemanos míos, sed hombres y desdeñad la literatura y tas palmas académicas, y como nada hay divino que no sea humano, matad también vuestra vanidad de trompeteros celestiales. Que Platón os niegue los honores, pero os admita en su República. Convencidos de ser, no os curéis de aparentar. No perdáis vuestro tiempo en llamar la atención. ¿Seréis vosotros castillos de pólvora que arden y truenan para asombro de «isidros»? Portas hay que arden como yesca y de puro tronar nadie los escucha. Huid de esos fanfarrones. Cantad, cantos; es vuestro oficia' pero cuando nadie os escuche. Asi únicamente algún día os escucharán. Así habla Antonio Machado, santo del Arte, desde su retiro de catedrático en la vieja Soria. Tal lenguaje parecerá sánscrito o chino a los embusteros podridos y mal pensados fantoches que gesticulan en los circos de la fácil publicidad.
Sus Soledades comunican una melancolía profunda y grave. La poesía profundizadora surge del ambiente. Un hermano ausente desde hace largos años, llega a la casa familiar. El poema nace a su propio impulso en el silencio del hogar. Luego verá pasar, en la revista de su recuerda el mal inevitable, como la muerte. Siente de pronto la nostalgia de ¡os únicos días felices, los de su niñez. Mezcla pensamientos de desconocido a la tierra que arroja en las fosas. Escucha.
Comedia de Lope de Vega, refundición de Manuel y Antonio Machado y José López Hernández, que se estrenará mañana, viernes, en el teatro Español.
Entre los buenos servicios que pueden hacerse al teatro Español está, pensamos, el de popularizar sus obras maestras. Ocurre con éstas, además, que son de todos los tiempos. Es decir, que los años, los siglos, no las han marchitado ni hécholes perder su gran interés humano ni su prestigio artístico, en la mayoría de los casos. Estos amores de la condesa Diana de Bélilor y su secretario Teodoro, en El perro del hortelano son tan de hoy como de ayer, de siempre. Y a pesar de la larga serie de comedias a que han dado origen, desde Lope hasta hoy mismo, en ninguna han alcanzado expresión más bella, realidad más profunda, verdad más penetrante. La infinita gracia, la deliciosa picardía con que Diana y Teodoro defienden su amor contra los prejuicios sociales que los separan
NUEVA REVISTA - SEPTIEMBRE 1990
condenado por desconfiado, de Tirso de Molina, realizada por Antonio en colaboración con su hermano Manuel y con J. López. Por causas desconocidas, el trabajo no llegó a publicarse...» Hay un error en la fecha, porque el estreno no fue el 12 de octubre sino el 2 de enero de ese año. Pero, al margen de ese detalle, lo que llamó mi atención fue el parecido de esa nota con el texto sobre La Lola: la unidad de estilo y de intención eran evidentes. Estaba clarísimo, por tanto, que los dos artículos se habían escrito para el mismo fin: la sección de autocríticas del diario ABC, y que por alguna razón ignota el texto autógrafo no llegó a ver la luz en ese diario. Pero que iba a publicarse allí es prácticamente seguro; porque Machado indica una referencia temporal muy explícita, impensable en un ensayo o reseña crítica, que sólo se justifica en un articulo para la prensa: «...el maestro Tirso de Molina dio a la escena patria la obra que, con muy escasas supresiones, ha de representarse mañana en el Teatro Español». (Como es sabido, las autocríticas solían publicarse la víspera de los estrenos.)
Debo aclarar, para el lector poco avezado con los usos de nuestra crítica, que en los años veinte y treinta se hizo muy popular la sección de Autocríticas de ABC donde los escenógrafos solían dar a la luz los juicios sobre su pieza en vísperas del estreno. Durante años fue una costumbre extendida; y esa página, consultada por el público y anhelada por los dramaturgos, alcanzó cierta tradición en nuestras letras. Una vez confirmado que eran dos las autocríticas escritas por Antonio, la pregunta surgió inevitable: ¿No podía haber una continuidad en esa tarea crítica de Machado? ¿No era lógico suponer que el poeta habría escrito reseñas para las demás obras? Repasé con lupa los ejemplares de ese periódico en las fechas próximas
Antonio no tenía dotes dramáticas, y su experiencia como actor duró apenas unos meses. Sin embargo, la semilla del teatro perdurará a través de los años; germinará hondamente en su alma, y en la última etapa de su vida escribirá con su hermano las piezas teatrales que hoy son tan conocidas. La primera de ellas fue, precisamente, la refundición de El condenado por desconfiado, de Tirso. En la autocrítica mencionada —la nota autógrafa entre sus papeles postumos—, Machado habla de su tarea como adaptador: propugna el respeto absoluto al texto original y defiende la tradición dramática del auto sacramental. «El condenado por desconfiado, drama religioso a la española, no puede haber perdido actualidad (...). No era el teatro religioso el que había perdido su público, sino el público el que había, en parte, perdido su teatro.» Después de ésta, los Machado realizaron cuatro adaptaciones que no tuvieron autocríticas: El príncipe constante, de Calderón; Hernani, de Víctor Hugo; y dos obras de Lope: Hay verdades que en amor... y La niña de plata.
Autor: Bela Bártok. Títulos: "Concierlo para orquesta." "Suiíe del Mandarín maravilloso.' Orquesta Filarmónica de Berlín. Director: Zubin Mehta, Sony Classical SK 45748 DDD Zubin Mehta se está convirtiendo en un director de moda y a través de su participación en conciertos de cierta espectacularidad de los que la prensa se ha hecho bastante eco, ha conseguido hacerse muy popular. Sin embargo detrás de todo ello hay una carrera de una gran profesionalidad; Zubin Mehta ha realizado una labor destacadísima al Trente de orquestar como ta Filarmónica de Nueva York y como director invitado de prestigiosas agrupaciones de todo el mundo. Destaca de forma especial la atención que ha prestado Mehta al repertorio de los clásicos de nuestro siglo. Tal es el caso de Bcla Bártok (1881-1945) del que interpreta en este disco dos de sus más destacadas obras orquestales.
Por María José Fonlán
Bartók: Concertó for Orchestra
Esta es probablemente una de las obras más accesibles al gran público, y suele figurar en el repertorio básico de todas las agrupaciones orquestales. El título de Concierto hace referencia a la tendencia a hacer tocar a los distintos grupos instrumentales de forma concertante o dialogante, con pasajes en estilo fu
gado y de carácter muy virtuosístico. El Mandarín maravilloso compuesto entre 1918 y 1919, fue puesto en escena siete años más tarde provocando un gran revuelo en su estreno. La iglesia prohibió la obra desde su primera representación. En 1933 cuando se estrena en París la Suite de orquesta sacada de la partitura original, las reacciones vienen a ser las mismas. El juego demoniaco de A mor y Muerte no fue bien aceptado hasta pasados varios años, y las audacias musicales de la partitura fueron de igual modo motivo de la mala acogida de la obra. El Mandarín maravilloso reposa enteramente sobre el ritmo y sus desviaciones sincopadas, con ángulos hirientes, rotos, y chirriantes disonancias. La riqueza limbrica del Concierto para orquesta y del Mandarín maravilloso, es resaltada ampliamente en esta brillante versión de Mehta, con una gran orquesta como la Filarmónica de Berlín y en grabación de alta calidad sonora.
Autores: Vivaldi, Tartini, Boccherini. THiáo: Conciertos para violonchelo. IMrector: Mstislav Rosiropovich. Orquesta: Collegium Musicum Zürich. Paul Sacher. Deuische Grammophon 429 098-2 ADD El violonchelo nació para dotar de una mayor extensión al registro grave de las violas de braccio, antecesoras de los violines. Fue hacia mediados del s. XVI cuando los músicos se vieron en la necesidad de poseer un instrumento de arco capaz de guiar desde sus notas fundamentales, los registros cantabiles, y de ofrecer al mismo tiempo un asentamiento armónico a la orquesta. Así, la primera función musical del violonchelo fue la de mero acompañante, pero paula unamente, gracias a su potente y nítido timbre, le fue confiada una literatura para solista que con el tiempo ha llegado a ser extraordinaria. Vivaldi, que fue el gran impulsor del concierto con solista, dedicó al violonchelo 27 conciertos, en los que las exigencias interpretativas son comparables a las del instrumento solista por excelencia, que hasta ahora era el violín. El Concierto en Do Mayor que aquí se muestra, tiene características muy similares a los conciertos vivaldianos en general, con algunos ejercicios virtuosísticos en el tiempo central, el largo, cercanos a los usos ornamentales propios de lo vocal.
Tartini sólo escribió un concierto para violonchelo que dedicó a un célebre virtuoso del instrumento, el primer violonchelista de la orquesta de Padua.
zi-rtc í eílo Cenes" m
El punto culminante en la historia del desarrollo de la técnica violonchelista lo representa Luigi Boccherini. Injustamente valorado, Boccherini no ha sido considerado en su verdadera importancia; se trató al violonchelo de manera muy especial dentro del conjunto orquestal, y fue autor de obras dedicadas a este instrumento como solista en las que afianzaban al violonchelo como protagonista. En el Concierto en Re Mayor de esta grabación la parte de solista es de una gran brillantez y lucimiento, y se han llegado a conocer dos versiones diferentes de acompañamiento orquestal, al parecer debidas ambas al propio autor. Mstislav Rostropovich es un gran violonchelista. Pero sin lugar a dudas le va mejor el repertorio clasico-romántico que el de obras barrocas. En este disco apreciamos mejor las cualidades del gran violonchelista ruso en la música de Boccherini que en la de Vivaldi o de Tartini. Con todo, la grabación resulta agradable de escuchar y para el aficionado un disco a precio medio con un programa atractivo y variado.
María José Fonlín es profesora de música y periodista.
Rodax reconoció que sería justo que Sabas jugase en su lugar: "Si Sabas está mejor que yo, que juegue. No hay pioblema, al revés, me alegraría por él". Sin embargo, al austriaco no le sentó muy bien su sustitución: "No quería el cambio, no me gustó. El domingo lo estaba haciendo mejor y tuve más confianza".Rodax afirma que sus repetidas sustituciones merman sus posibilidades: "SI el domingo llego a jugar los 90 minutos hubiera marcado otro gol. En los últimos 20 hubo más espacios y ahí es donde mejor me desenvuelvo. Esta semana hablaré con Ivic y le diré que mi juego sería más positivo en los últimos minutos de los encuentros, cuando el equipo juega a la contra. Cuando el Atlético domina ante una defensa cerrada, me es más difícil entrar. En España el fútbol es mucho más complicado que en Austria, ya que aquí todos los equipos son difíciles, no como allí. La mayoría de los goles que marqué allí fueron en los últimos minutos, cuando las defensas contrarias se abrían".
Futre está convencido de que no podrá jugar en Cádiz: "Como mucho me merecía tarjeta amarilla, pero está claro que me van a sancionar. Espero que no, pero supongo que me caerá un partido". Futre desveló que el presidente, Jesús Gil, le reprendió con dureza después del partido: "Me dijo que mi responsabilidad me exige reprimir esos impulsos, pero que me comprendía". El portugués justificó su acción: "Me habían dado ya tres patadas y el árbitro no había sacado tarjeta. Reaccioné mal, pero no como para ser expulsado".
El club envió ayer una nota oficial a la Federación, firmada por el vicepresidente Enrique Cerezo, en la que se vuelve a criticar el estamento arbitral español.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Miércoles, 5 de diciembre de 1990
Escritores y obras clásicas de literatura hispánica del año 1990
Obras publicadas en el año 1990
- La industria y la suerte / Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza
Edición digital a partir de Obras Completas, t. I Valencia, Albatros Hispanofilia, 1990 pp. 41-74.
- Enric de Villena, "Dedicatòria" Dotze treballs d'Hércules
Edició digital a partir de l'edició de Riquer, Martí de Aproximació al Tirant, Barcelona, Quaderns Crema, 1990, (Assaig ; 8)Libros de texto
↥RECOMENDACION DE LIBROS DE UNA REVISTA:
Libros HACIA LA EDUCACIÓN INTEGRADORAPor Rafael Gómez López-Egea
El hombre, como ser humano completo, necesita recibir una educación que le permita adquirir plenamente su capacidad de ser persona. Se trata de un largo proceso que se inicia con el nacimiento y se prolonga hasta el final de la vida. Nadie duda de la importancia de ese proceso, especialmente en las fases de infancia, adolescencia y juventud. Por tanto, parece importante estudiar cuáles son los contenidos de la educación, el sistema utilizado, los criterios generales de los educadores y los principios que los inspiran. Este es el propósito del filósofo, doctor Cardona, en su obra Etica del quehacer educativo, en el que somete a examen el enfoque general del problema, partiendo de la realidad presente, para luego exponer, a través de preguntas y respuestas, algunas conclusiones válidas en el intento de ofrecer elementos racionales sobre la cuestión.
Sentido unitario de la persona humana
El autor fija su posición en torno al concepto que tiene del individuo, al que llama «sujeto receptor» en ese proceso educativo: «Sujeto receptor, que es la persona que debe ser educada», destinataria de los conocimientos. Y esa persona es, para él, «radicalmente unitaria». Sobre algo tan obvio, de sentido común, va a girar el fundamento del análisis posterior. En efecto, si la persona humana —hombre o mujeres radicalmente unitaria, necesita de acuerdo con su naturaleza recibir los conocimientos de forma integradora, coherente y no dispersa, unitaria y
no fragmentada en compartimentos estanco. Es decir, todo lo contrario de como se lleva a cabo hoy la tarea educadora, caracterizada por la especíalización de los conocimientos científicos en parcelas aisladas, buscando la eficacia y el rendimiento inmediato antes que la formación global de la persona. Las consecuencias de este planteamiento educativo erróneo son éstas: la persona, ante la fragmentación inconexa de enseñanzas a la que habitualmente es sometida, se desorienta y paraliza intelectualmente, primero y prácticamente, después.
Una ética para educadores
Ante el fenómeno generalizado de la educación fragmentaria que produce en la persona unitaria que es el ser humano los efectos negativos expuestos, parecería razonable proponer un sistema integrador de los conocimientos. Sí, pero ¿cuál sería ese sistema? ¿Cómo lograr una visión orgánica y coherente de todo aquello que constituye el contenido de la educación? Según el autor, el único modo radical y definitivamente válido para conseguir superar la fragmentación del proceso educativo sería «la recuperación de la metafísica, del saber del ser y acerca del ser: de su consistencia, de su origen, de su fin». Dentro del panorama abiertamente antimetafisico que caracteriza el pensamiento moderno, el profesor Cardona reconoce que la tarea propuesta —considerada indispensable— no será fácil de llevar a la práctica: el daño es muy profundo
Etica del
educativo
Título: «Etica del quehacer educativo». Autor: Carlos Cardona. Editorial: Rialp. Madrid, 1990. 179 páginas. Precio: 950 pesetas.
y el filósofo debe ser realista. Ante la urgencia del problema, que no admite la demora, se propone ofrecer soluciones inmediatas. ¿Cuáles serían éstas? El desplazamiento de los fundamentos de la actividad educativa hacia el ámbito de la ética. Así, recomienda a los educadores —pero a todos, padres, maestros, profesores— que en su labor y dadas las circunstancias de la vida presente, no pueden «perder de vista que su meta es formar hombres íntegros, personas, restituyendo a la norma ética su primacía». Porque —continúa el autor— la actitud ética es la primera condición requerida para el buen conocer, y, por tanto, para el mismo conocimiento sapiencial integrador. Esta preocupación, que late a lo largo del denso y elaborado trabajo del profesor Carlos Cardona, se resuelve finalmente en la exposición de una ética fundamental «ontológica y no puramente descriptiva en
perfecta continuidad con la ética espontánea de la recta conciencia», y pensada en función de la libertad de la persona, rectamente entendida. Pese a la precisión en el lenguaje y a la dificultad de ciertos conceptos filosóficos, Carlos Cardona consigue exponer su tesis con meridiana claridad, mostrando las raíces del problema que tanto preocupa —con toda razón— a los teóricos de la educación, obcecados en conseguir soluciones «técnicas», parciales y sectoriales, en lugar de buscar la visión integradora de los conocimientos que van a coincidir en la personalidad, única e irrepetible, del sujeto receptor.
Responsabilidad de los educadores
Los diálogos, que constituyen la forma práctica de exponer sus teorías, permiten al autor sentar las bases de una ética especialmente concebida para educadores, desde los padres de familia, con derecho-deber de ser los primeros, —frente al Estado y cualquier otra institución— pasando por los profesionales de la enseñanza. Gran lucidez muestran las respuestas dadas a las preguntas sobre el modo de concebir la libertad. Los educadores adquieren la responsabilidad de hacerles comprender a los receptores el ámbito de ia libertad verdadera, hecha de actitud generosa de servicio a los demás, fuera del egoísta: soy libre cuando hago lo que me da la gana. Esa no es la libertad, sirio el descenso a lo no-racional, es decir, la animalización, la cesión a las apetencias, a los instintos. El autor ha conseguido sintetizar, no un conjunto de fórmulas «eficaces», sino un amplio panorama de principios y actitudes basadas en la ética espontánea de la recta conciencia, con sólido anclaje en el sentido común.
Rifae) Gómez López-EgM es abogado y periodista.
Título: «El Conde Duque de Olivares. El político en una época de decadencia.» Autor: John H. Elliot. Traducción de Teófilo de Lozoya. Editorial: Critica, Madrid, 1990, 714 páginas. Precio: 4.980 péselas. SÍ el nombre de Elliot era ya familiar a muchos como entusiasta de la causa española en los estudios del siglo XVI-XVI1 europeo y autor de importantes ensayos {Imperial Spain. 1469-1716 (1963); Europe divided. 1559-1598(1968); The Revolí of the Catalans (1963); Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares (19781980); A Palace for a King (1980); Richelieu and Olivares (1984)), la presentación de la versión española de su monumental biografía del Conde Duque de Olivares (1986) le ha valido un reciente homenaje como máxima figura del hispanismo internacional.
Culminan en este libro todos los anteriores y muchos años de larga documentación sobre el personaje. Elliot cuenta en los preliminares su estupor ante la negligencia y la poca generosidad con que la Historia ha tratado al que estuvo durante más de 20 años al mando de una España todavía predominante en el mundo, y el olvido de una figura tan imponente hasta que Cánovas del Castillo lo rescató del montón de condenas y de calumnias que lo habían sepultado tras su caída en 1643. Reconoce también el mérito fundamental de Gregorio Maraflón en la recuperación histórica de Olivares, mediante su ya clásico ensayo sobre la personalidad del Conde Duque. Faltaba, sin embargo, una biografía política que presentase al personaje en el escenario nacional e internacional de su tiempo: Elliot subtitula su enorme estudio «El político en una época de decadencia» y emprende un análisis de su mandato que apunta siempre a las intenciones de
- ELLIOT Y OLIVARES
Por José Luis Colomer
de guerras europeas contemporáneas que la didáctica histórica ha agrupado con la etiqueta de los Treinta Años. El retrato del Conde Duque supera los límites de la actividad política mediante el interés por otros aspectos de la vida del personaje. Así, el autor subraya con particular insistencia la filiación intelectual de Olivares, sus amplias lecturas y su gusto por la compañía de hombres cultos. Frente a la imagen del tirano tosco que Marañón también combatió, aparece en estas páginas dibujado con trazo firme el protector de las letras que forma en torno de si un círculo de adeptos a su causa, una familia intelectual que en diálogo con los clásicos discute los problemas de la política moderna: Alamos de Barrientos, el Conde de la Roca, Baltasar de Zúñiga, Virgilio Malvezzi, Francisco de Quevedo... Elliot reúne datos preciosos para los estudios literarios del siglo XVII
español y sus correlaciones europeas, al advertir en la «Academia» de Olivares el parentesco de una generación antimaquiavélica, lectora de Séneca y de Tácito a través de Justo Lipsio, su editor moderno y padre del neoestoicismo europeo. A la hora de hacer balance de su carrera, destaca el biógrafo lo estimable de su programa de reformas: frente a la escasa o nula previsión frecuente hasta entonces —y tantas veces luego—, estamos ante el primer político que piensa en términos globales. ¿Cómo se explica entonces tan estrepitoso fracaso? Si bien es cierto que las circunstancias le fueron adversas, Elliot atribuye una pane de las causas a sus insuficiencias como gobernante. A pesar de su enorme capacidad de trabajo, Olivares da con frecuencia la impresión de luchar contra lo imposible; junto a la conciencia de lo prioritario, revela una ingenuidad de fondo, como si no advirtiera el alcance y la complejidad de sus proyectos o decisiones: lo que puede implicar, por ejemplo, un bloqueo económico, o el despliegue de tropas y flotas en grandes espacios y poco tiempo. Peca, en fin, de falta de habilidad política en el tratamiento de algunos problemas como el grave levantamiento de Cataluña en 1640, capítulo en el que tanto Marañón como Elliot lo culpan de haber querido imponer a las regiones el modelo castellano como obligación.
No resulta, con todo, negativa la semblanza del valido de Felipe IV, sino que la lectura contagia la simpatía del historiador por el personaje. No por haber caído en desgracia se le debe negar su excepcional dimensión histórica. Elliot le hace justicia en los estudios del Siglo de Oro con una obra fundamental.
José Luis Colomer es doclot en Filología por la Universidad de Bolonia y becario investigador del Departamento de Literatura de la Universidad Complutense.
Titulo: Setas (hongos): Guía ilustrada. Aulor: francisco de Diego Calon
Editorial: Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 1990. Prei-i»: 3.500 pesetas, LAS SETAS Por E. Fernández-Galiano Desde hace bastante tiempo se viene percibiendo en nuestro país un progresivo aumento del interés de la gente por nuestras riquezas naturales. Los que hace años nos veíamos comprometidos al tener que recomendar a nuestros alumnos obras referentes a estos temas (escritas en español, único idioma que podían leer la mayor parte de ellos), cuando en otros países europeos eran ya muy abundantes, nos encontramos sorprendidos, y al mismo tiempo satisfechos, por la abundancia de libros de esta clase.
Por razones climáticas y culturales, la mayor solera micológica reside, principalmente, en dos comunidades autónomas españolas: Cataluña y el País Vasco, donde abundan las sociedades de aficionados a las setas, integradas por buenos conocedores de ellas. A ello contribuye que, por su especial climatología, estas regiones presenten una riqueza específica bastante superior a oirás de nuestro país. Sin embargo,
al incrementarse la curiosidad por el conocimiento de los vegetales, en regiones hasta ahora de poca tradición micológica se van formando grupos interesados por esta apasionante especialidad botánica. No obstante, esta afición, aparentemente inocente, presenta sus riesgos, al existir algunas especies con aspecto atractivo pero enormemente peligrosas por su elevada toxicidad. Por ello, es fundamental el conocimiento de los hongos y familiarizarse con ellos y, para ello, nada mejor que disponer de una guía que ilustre al usuario sobre las característica'! de los mismos. Del libro que comentamos aparece ahora una segunda edición notablemente mejorada que comprende 252 setas de las más frecuentes en la Península Ibérica. De todas ellas se presenta una buena fotografía en color, que no sería suficiente, como elemento diagnóstico, si no fuese acompañada de una descripción de caracteres macroscópicos y algunos microscópicos, datos ecológicos, distribución en España y algunas observaciones y consejos culinarios que agradecerán, sin duda, los aficionados a la gastronomía micológica. Se acompañan, también, además del nombre científico del hongo, los nombres vulgares en castellano, catalán y euskera. El autor, Francisco de Diego, posee una larga experiencia como investigador que ha trabajado toda su vida en esta rama amable del saber. Por ello, sus extensos conocimientos avalan la utilidad de esta obra que en el otoño, la época más propicia para la aparición de las setas, deberán consultar cuidadosamente las personas que deseen ampliar sus conocimientos en esta rama del saber, evitando, al mismo tiempo, sufrir peligrosas intoxicaciones.
Emilio Fcrnindez-Galiano es catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Real Academia de Far
- LAS RAZONES DEL PICARO
Título: El huerto del asistente. La irresistible ascensión del clan Guerra. Autor: Ignacio Camacho. Editorial: Planeta. Colección Espejo de España Hoy. Barcelona, 1990. 236 páginas Precio: 1.200 pesetas. Era inevitable, ineluctable, casi obligatorio. El escándalo de «los Guerra», la «guerra de los Guerra», «la irresistible ascensión del clan Guerra» tenían que motivar uno o varios volúmenes, además de haber desencadenado previamente una verdadera riada de «exclusivas» periodísticas, portadas, dossiers, informes confidenciales y hasta cassettes. He aquí el primer libro, producto del gran zafarrancho. Y no de los peores.
El periodista Ignacio Camacho ha escrito «una crónica» para «ser leída hoy». ¿Tal vez nos hallamos ante un libro de circunstancias, un texto amarrado a la oportunidad, coyuntural, «de consumo»? No completamente. Era difícil, tratándose de un tema de ardiente actualidad, prescindir
Alberto Míguez.
de las anécdotas, evitar los chascarrillos y la guasa con que popularmente se asumió la increíble historia de Juan Guerra y sus enjuagues. El autor quiso ir más lejos y sin renunciar a esta crónica de situación, ha hecho historia de algunas cosas e incluso ha intentado la «digresión sociopolítica». Ni la anécdota ni el chascarrillo resultan, sinceramente, divertidos a fuerza de haberlos escuchado a todas horas y en todas partes durante meses. La digresión sociopolítica tiene, en cambio, más ambición y el análisis de una realidad proclive al enchufe y al compadreo me parece en muchos momentos memorable. La historia íntima y mal conocida del «clan sevillano» que hoy gobierna España, la biografía (también poco aireada) de Alfonso Guerra hasta llegar a la Moncloa, los hechos y dichos de los múltiples hermanos Guerra y, finalmente, la saga, tremenda de cómo un parado se convierte en millonario, tienen incomparablemente más interés que el nombre y ubicación de todos los negocios del «asistente» algo que, por cierto, tal vez nunca se llegue a conocer en su totalidad. Que nadie busque, pues, revelaciones sensacionales en estas páginas. «La teoría más inteligente y sutil —escribe Camacho al final del libro— que los socialistas lanzaron desde el primer momento fue que Juan Guerra era un picaro. Evidentemente, el personaje representa una de las más vivas versiones de esta figura en el mundo contemporáneo y la idea encajaba con espléndido atractivo en el marco de una Andalucía todavía tópica, a medio camino entre el siglo XIX y el XXi, entre la «Expo» y el subdesarrollo, entre el desempleo agrario y la más sofisticada industria agroalimeniaria, una comunidad contradictoria, donde se da la peste equina y el PSOE gobierna mediante el voto sumiso de pensionistas y subsidiarios, una región donde aterrizan los especuladores al amparo del negocio fácil y los más listos medran, ejerciendo de exploradores y traficantes de inñuencias. En ese panorama encajaba de forma providencial la figura de un picaro listo y hábil, tosco pero populista, que hacía favores gratis a los pobres y gestiones caras a los ricos.» La cita anterior es larga, lo sé. Pero refleja a la perfección las intenciones del libro y del autor. A veces, la pasión política, cierto maniqueísmo, cierto moralismo desvirtúan estas intenciones y el cronista se convierte en predicador, profesión esta un tanto ingrata en la sociedad española. O se arriesga en previsiones, tan peligrosas como inútiles. Por ejemplo cuando escribe (como han hecho, ay, tantos colegas) que «en la historia reciente de España habrá ya un antes y un después del caso Juan Guerra». ¡Qué más quisieran muchos ciudadanos inocentes! Pero los comicios de Andalucía han extendido dudas razonables sobre el carácter «histórico» de esta comedia de costumbres. La historieta del «asesor» y su omnipotente hermano corre el riesgo de haber sido apenas una aurora boreal en el clemente invierno y la soleada primavera del año 90. Vinieron después los «naseiros» y los traficantes gallegos tomar el relevo en el interés público. ¿Quién se acuerda ya de Juan José Guerra González y sus apaños? Ni siquiera libros como el presente, que pretenden ante todo rescatar la memoria de un tiempo inglorioso, podrán evitar el olvido satisfecho y voluntario de la gran mayoría.
A. M.Fl autor, Rupert Sheldra'ke, es un bioquímico británico de prestigio internacional, que ha sido asesor de Fisiología Vegetal en el Instituto de Investigación Agrícola de Hyderabad (India). Las principales teorías, o mejor dicho, las únicas, que pretenden dar una explicación última de todos los fenómenos biológicos, o sea, de la vida, en suma, son: la mecanicista, la vitalista y la organicista u holística. La primera, la mecanicista, ha tenido y sigue teniendo éxitos espectaculares. Para ella, los seres vivos son máquinas fisicoquímicas y piensa que todos los fenómenos de la vida pueden ser explicados en términos físicos y químicos. Para los vitalistas, la vida depende de un nuevo tipo de factor causal, desconocido por la Física y por la Química, pero que es capaz de interaccionar con los procesos fisicoquímicos de los seres vivos. Los organicistas, por su parte, niegan que todo pueda ser explicado a partir de lo más pequeño, o sea, según las propiedades de los átomos o de cualquier partícula subatómica. Introducen el concepto de «organismo», entendiendo por (al un sistema jerárquicamente organizado, con propiedades, que no pueden explicarse en función de las propiedades de sus partes separadas. El autor afirma, categóricamente, que las teorías vitalista y organidsta han fracasado, porque han sido incapaces de originar predicciones demostrables.
El concepto de «campo morfogenético» es el más importante que ha engendrado la teoría organicista. Este cuncepto, según Sheldrake, es utilizado de forma ambigua, pues si bien parece señalar la existencia de un nuevo tipo de campo físico, que desempeña un pape! en el desarrollo de la forma, esta idea es rechazada por otros biólogos que se niegan a sugerir la existencia de ningún tipo de campo, que no haya sido reconocido por la Fí
- RUPERT SHELDRAKE UNA NUEVA CIENCIA DE LA VIDA
UNA TEORÍA DE LA VIDA Por Alberto M. Arruti
Título: Una nueva ciencia de la vida. La hipótesis de la causación forman va.
Autor: Rupert Sheldrake. Editorial: Kairós. Barcelona, 1990. Precio: 2.500 pesetas.
El libro al que nos referimos ha sido comparado en importancia al Origen de las especies de Darwin. Por su parte, la revista Nature lo ha calificado como el mejor candidato a la hoguera en muchos años.
sica. En esta situación, interviene el autor, que sostiene la hipótesis de que «los campos morfogenéticos ejercen efectos físicos que pueden ser medidos». Y así se propone que determinados campos morfogenéticos son los «responsables de la organización y forma características de los sistemas a todos los niveles de complejidad». Es evidente que estos campos deben poseer estructuras características. Y he aquí, probablemente, lo más sugestivo de la hipótesis: estas estructuras proceden de los campos morfogenéticos asociados a sistemas similares previos. O sea, que los sistemas se organizan de una determinada forma porque, con anterioridad, sistemas similares se habían organizado de esa misma forma. Esta hipótesis se relaciona con la «repetición» de modelos de organización. «La cuestión del "origen" de estas formas y modelos queda fuera de su ámbito». Pues, esta hipótesis lleva el nombre de hipótesis de la causación formativa y pretende dar una interpretación totalmente distinta de muchos fenómenos físicos y biológicos.
El libro al que nos referimos ha sido comparado en importancia al Origen de ¡as especies de Darwin. Por su parte, la revista Nature lo ha calificado como el mejor candidato a la hoguera en muchos años. No son de extrañar estas opiniones. La Biología «ha llegado a ser una ciencia indispensable en la discusión de todos los problemas humanos. Bien que procedan del orden social, moral o filosófico, ninguno puede abordarse sin ayuda de los conocimientos positivos que la Biología nos aporta». Estas palabras fueron escritas por Jean Rostand y reflejan el interés palpitante, que han despertado siempre y que despiertan, también hoy, las cuestiones biológicas.
Alberto M. Arruli, es físico y periodista.
- Artes y Letras ANTONIO MACHADO, PERIODISTA
Un hallazgo casual El descubrimiento de la serie que ahora presento fue bastante afortunado. Desde 1971 se conocía una autocrítica su
72
Por Alfonso Méndiz
- POETAS DE ESPAÑA
Rubén Darío, Poetas de España. Los hermanos Machado, La Nación, Buenos Aires, 15-VI-1909, p. 5. En este ensayo, Darío cita un largo fragmento de un artículo machadiano totalmente desconocido. Rescato el texto de nuestro poeta, sin poder precisar la fecha ni el lugar de publicación. I Las gentes, cornaqueadas por la periodística ignorancia, y aceptando la sabiduría de sus repórteres habituales, que no reparan ni aun en la invención maliciosa, empujan a cada intelectual a formar en el grupo que se les antoja, aunque ese grupo sea esencialmente heterogéneo, o no exista. Así los hermanos Machado, como todo lo que hoy verdaderamente vale en esta literatura, han sido clasificados entre los llamados modernistas. Apartando tales superfluidades intento decir sus almas de poetas.
Antonio Machado es silencioso, meditabundo, lleno de honda y suave filosofía. El ha expresado en hermosos versos su frecuencia de ensueño, su amor al misterio, su indumentaria distraída, y los que hay en su mirar dulce y penetrante y en su sonrisa condescendiente. Sabe traducir por su ciencia intima todo lo que se ha vislumbrado del oculto idioma de las cosas, desde Jámbtico a Novalis. Sabe que la vida tiene sus encantos y sus horas risueñas; y nos hace advertir en voz baja que: Un golpe de ataúd en tierra es algo perfectamente serio. Yo le conocí antaño, en noches jóvenes, de cerveza y de lirismo. El silencioso se tornaba conversador y conversador gentil y chispeante. Tenía fáciles la saeta y la paradoja, y su ideología encantaba el ánima Su aspecto de joven lord descuidado parecía blindado de resignación y su paradoja y su saeta siempre iban suavizadas de indulgencia. Lleno del necesario orgullo de su secreta virtud, ni ha hecho de misionero; ni ha sentado plazo de defensor de cánones. Ha sonreído de la incomprensión del vulgo semiletrado, y tan solamente a sus íntimos ha hecho la gracia de sus comentarios. Cuando se ha hablado recientemente sobre el concepto de la patria y los poetas he aquí lo que él ha manifestado en palabras sencillamente sentenciosas y justas, que explican su espúúu: No pretendo definir la patria. Acaso la patria no exista. Pero para mostrar mi amor a la tierra en que he nacido, yo digo a todos: trabajad. El progreso, tal como lo entienden las generaciones, es pura ilusión. El hombre de hoy no es más feliz que el hombre de las cavernas, pero pudiera ser más desgraciada Nuestros abuelos viajaban en galeras tan bien como nosotros en nuestros rápidos y expresos; pero si nosotros no fiemos ganado, pudiéramos perder, sin más que volver a sus galeras. Yo digo a todos, sed buenos; educad a los niños y amad a las mujeres, respetando en ellas lo que más vale, su virtud. Una raza es fuerte y bella cuando sabe educar a sus hijos y no envilece a las madres. Ya veis cuan fácil es la grandeza de un puebla Pensad en Dios, sentidlo en vosotros mismos y borrad el vicio de vuestras almas. No hay otro modo de hacer patria. Si os tienta el placer, tened mesura y deteneos al borde de toda fuente, bebed no más para templar la sed y seguid andando. Si esta felicidad no os basta, sabed que no hay otra. De política y de gobierno de pueblos, no sé nada. De esto se habla mucho; las palabras son enemigas de toda verdad, y al lenguaje engañoso es preferible el silencio, como dijo un filósofa Dicen que Maura nos gobierna bien: tal es la voz del puebla Acaso gobernar sea también una cosa sencilla. Yo digo a los políticos.
si es que se dignan escucharme pensad en el bien de vuestro pueblo, y arriconad vuestros /lámanles banderines. No sacrifiquéis nada a las palabras. Si sois liberales y conviene imponer al pueblo por la fuerzo algo que el pueblo necesita, decid: ¿qué interés tenemos nosotros en ser liberales? No lo somos. Si os llamáis conservadores, y el pueblo reclama reformas, hacedlas. Sobre todo, no engañéis al país. Responded de vuestras palabras con vuestros actos, o al menos con vuestras intenciones. No amarguéis el corazón del pueblo con la pesadilla inacabable del «hacer que hacemos». Del árbol de la experiencia, un fruto ha caído maduro a nuestros pies: la desconfianza. Moderad también vuestros apetitos. Vivid con holgura y hasta con lujo, pero no acaparéis en vuestras arcas más oro del que necesitáis. Ya que el pueblo os enriquece, procurad vosotros que el pueblo tenga qué comer. Si reñís batallas reñidlas de verdad y huid de todo simulacro. No tengáis demasiada fe en la elocuencia. Un buen orador no ha de ser necesariamente un buen gobernante, y muchos triunfos de la oratoria pueden costar sangre al país. Preferid a la vanidad del aplauso inmediato, que el pueblo os agradezca vuestros actos. Si esta gratitud llega tarde, es, en cambio, duradera y profunda, vale más. Pensad en la gloria postuma. El mejor gobernante será aquel cuyas medidas de gobierno tengan más consecuencias beneficiosas para su patria. De su obra hablaremos dentro de algunos siglos. Desconfiad la palma del claqueur. ¿Qué pueden hacer los poetas por la patria? A Igunos creen que los poetas deben cantarla, loarla, jatearla. Otros, más avisados, piensan que tos poetas no la cantan, la revelan. Con éstos estoy. Yo digo a los poetas: hemanos míos, sed hombres y desdeñad la literatura y tas palmas académicas, y como nada hay divino que no sea humano, matad también vuestra vanidad de trompeteros celestiales. Que Platón os niegue los honores, pero os admita en su República. Convencidos de ser, no os curéis de aparentar. No perdáis vuestro tiempo en llamar la atención. ¿Seréis vosotros castillos de pólvora que arden y truenan para asombro de «isidros»? Portas hay que arden como yesca y de puro tronar nadie los escucha. Huid de esos fanfarrones. Cantad, cantos; es vuestro oficia' pero cuando nadie os escuche. Asi únicamente algún día os escucharán. Así habla Antonio Machado, santo del Arte, desde su retiro de catedrático en la vieja Soria. Tal lenguaje parecerá sánscrito o chino a los embusteros podridos y mal pensados fantoches que gesticulan en los circos de la fácil publicidad.
Sus Soledades comunican una melancolía profunda y grave. La poesía profundizadora surge del ambiente. Un hermano ausente desde hace largos años, llega a la casa familiar. El poema nace a su propio impulso en el silencio del hogar. Luego verá pasar, en la revista de su recuerda el mal inevitable, como la muerte. Siente de pronto la nostalgia de ¡os únicos días felices, los de su niñez. Mezcla pensamientos de desconocido a la tierra que arroja en las fosas. Escucha.
- EL PERRO DEL HORTELANO
Comedia de Lope de Vega, refundición de Manuel y Antonio Machado y José López Hernández, que se estrenará mañana, viernes, en el teatro Español.
Entre los buenos servicios que pueden hacerse al teatro Español está, pensamos, el de popularizar sus obras maestras. Ocurre con éstas, además, que son de todos los tiempos. Es decir, que los años, los siglos, no las han marchitado ni hécholes perder su gran interés humano ni su prestigio artístico, en la mayoría de los casos. Estos amores de la condesa Diana de Bélilor y su secretario Teodoro, en El perro del hortelano son tan de hoy como de ayer, de siempre. Y a pesar de la larga serie de comedias a que han dado origen, desde Lope hasta hoy mismo, en ninguna han alcanzado expresión más bella, realidad más profunda, verdad más penetrante. La infinita gracia, la deliciosa picardía con que Diana y Teodoro defienden su amor contra los prejuicios sociales que los separan
NUEVA REVISTA - SEPTIEMBRE 1990
condenado por desconfiado, de Tirso de Molina, realizada por Antonio en colaboración con su hermano Manuel y con J. López. Por causas desconocidas, el trabajo no llegó a publicarse...» Hay un error en la fecha, porque el estreno no fue el 12 de octubre sino el 2 de enero de ese año. Pero, al margen de ese detalle, lo que llamó mi atención fue el parecido de esa nota con el texto sobre La Lola: la unidad de estilo y de intención eran evidentes. Estaba clarísimo, por tanto, que los dos artículos se habían escrito para el mismo fin: la sección de autocríticas del diario ABC, y que por alguna razón ignota el texto autógrafo no llegó a ver la luz en ese diario. Pero que iba a publicarse allí es prácticamente seguro; porque Machado indica una referencia temporal muy explícita, impensable en un ensayo o reseña crítica, que sólo se justifica en un articulo para la prensa: «...el maestro Tirso de Molina dio a la escena patria la obra que, con muy escasas supresiones, ha de representarse mañana en el Teatro Español». (Como es sabido, las autocríticas solían publicarse la víspera de los estrenos.)
Debo aclarar, para el lector poco avezado con los usos de nuestra crítica, que en los años veinte y treinta se hizo muy popular la sección de Autocríticas de ABC donde los escenógrafos solían dar a la luz los juicios sobre su pieza en vísperas del estreno. Durante años fue una costumbre extendida; y esa página, consultada por el público y anhelada por los dramaturgos, alcanzó cierta tradición en nuestras letras. Una vez confirmado que eran dos las autocríticas escritas por Antonio, la pregunta surgió inevitable: ¿No podía haber una continuidad en esa tarea crítica de Machado? ¿No era lógico suponer que el poeta habría escrito reseñas para las demás obras? Repasé con lupa los ejemplares de ese periódico en las fechas próximas
- LÍTERATURA
Antonio no tenía dotes dramáticas, y su experiencia como actor duró apenas unos meses. Sin embargo, la semilla del teatro perdurará a través de los años; germinará hondamente en su alma, y en la última etapa de su vida escribirá con su hermano las piezas teatrales que hoy son tan conocidas. La primera de ellas fue, precisamente, la refundición de El condenado por desconfiado, de Tirso. En la autocrítica mencionada —la nota autógrafa entre sus papeles postumos—, Machado habla de su tarea como adaptador: propugna el respeto absoluto al texto original y defiende la tradición dramática del auto sacramental. «El condenado por desconfiado, drama religioso a la española, no puede haber perdido actualidad (...). No era el teatro religioso el que había perdido su público, sino el público el que había, en parte, perdido su teatro.» Después de ésta, los Machado realizaron cuatro adaptaciones que no tuvieron autocríticas: El príncipe constante, de Calderón; Hernani, de Víctor Hugo; y dos obras de Lope: Hay verdades que en amor... y La niña de plata.
↩NOVEDADES DISCOGRAFICAS:
NOVEDADES DISCOGRAFICASAutor: Bela Bártok. Títulos: "Concierlo para orquesta." "Suiíe del Mandarín maravilloso.' Orquesta Filarmónica de Berlín. Director: Zubin Mehta, Sony Classical SK 45748 DDD Zubin Mehta se está convirtiendo en un director de moda y a través de su participación en conciertos de cierta espectacularidad de los que la prensa se ha hecho bastante eco, ha conseguido hacerse muy popular. Sin embargo detrás de todo ello hay una carrera de una gran profesionalidad; Zubin Mehta ha realizado una labor destacadísima al Trente de orquestar como ta Filarmónica de Nueva York y como director invitado de prestigiosas agrupaciones de todo el mundo. Destaca de forma especial la atención que ha prestado Mehta al repertorio de los clásicos de nuestro siglo. Tal es el caso de Bcla Bártok (1881-1945) del que interpreta en este disco dos de sus más destacadas obras orquestales.
Por María José Fonlán
Bartók: Concertó for Orchestra
- SONY
Esta es probablemente una de las obras más accesibles al gran público, y suele figurar en el repertorio básico de todas las agrupaciones orquestales. El título de Concierto hace referencia a la tendencia a hacer tocar a los distintos grupos instrumentales de forma concertante o dialogante, con pasajes en estilo fu
gado y de carácter muy virtuosístico. El Mandarín maravilloso compuesto entre 1918 y 1919, fue puesto en escena siete años más tarde provocando un gran revuelo en su estreno. La iglesia prohibió la obra desde su primera representación. En 1933 cuando se estrena en París la Suite de orquesta sacada de la partitura original, las reacciones vienen a ser las mismas. El juego demoniaco de A mor y Muerte no fue bien aceptado hasta pasados varios años, y las audacias musicales de la partitura fueron de igual modo motivo de la mala acogida de la obra. El Mandarín maravilloso reposa enteramente sobre el ritmo y sus desviaciones sincopadas, con ángulos hirientes, rotos, y chirriantes disonancias. La riqueza limbrica del Concierto para orquesta y del Mandarín maravilloso, es resaltada ampliamente en esta brillante versión de Mehta, con una gran orquesta como la Filarmónica de Berlín y en grabación de alta calidad sonora.
Autores: Vivaldi, Tartini, Boccherini. THiáo: Conciertos para violonchelo. IMrector: Mstislav Rosiropovich. Orquesta: Collegium Musicum Zürich. Paul Sacher. Deuische Grammophon 429 098-2 ADD El violonchelo nació para dotar de una mayor extensión al registro grave de las violas de braccio, antecesoras de los violines. Fue hacia mediados del s. XVI cuando los músicos se vieron en la necesidad de poseer un instrumento de arco capaz de guiar desde sus notas fundamentales, los registros cantabiles, y de ofrecer al mismo tiempo un asentamiento armónico a la orquesta. Así, la primera función musical del violonchelo fue la de mero acompañante, pero paula unamente, gracias a su potente y nítido timbre, le fue confiada una literatura para solista que con el tiempo ha llegado a ser extraordinaria. Vivaldi, que fue el gran impulsor del concierto con solista, dedicó al violonchelo 27 conciertos, en los que las exigencias interpretativas son comparables a las del instrumento solista por excelencia, que hasta ahora era el violín. El Concierto en Do Mayor que aquí se muestra, tiene características muy similares a los conciertos vivaldianos en general, con algunos ejercicios virtuosísticos en el tiempo central, el largo, cercanos a los usos ornamentales propios de lo vocal.
Tartini sólo escribió un concierto para violonchelo que dedicó a un célebre virtuoso del instrumento, el primer violonchelista de la orquesta de Padua.
zi-rtc í eílo Cenes" m
El punto culminante en la historia del desarrollo de la técnica violonchelista lo representa Luigi Boccherini. Injustamente valorado, Boccherini no ha sido considerado en su verdadera importancia; se trató al violonchelo de manera muy especial dentro del conjunto orquestal, y fue autor de obras dedicadas a este instrumento como solista en las que afianzaban al violonchelo como protagonista. En el Concierto en Re Mayor de esta grabación la parte de solista es de una gran brillantez y lucimiento, y se han llegado a conocer dos versiones diferentes de acompañamiento orquestal, al parecer debidas ambas al propio autor. Mstislav Rostropovich es un gran violonchelista. Pero sin lugar a dudas le va mejor el repertorio clasico-romántico que el de obras barrocas. En este disco apreciamos mejor las cualidades del gran violonchelista ruso en la música de Boccherini que en la de Vivaldi o de Tartini. Con todo, la grabación resulta agradable de escuchar y para el aficionado un disco a precio medio con un programa atractivo y variado.
María José Fonlín es profesora de música y periodista.
-·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·=»‡«=·--·
Comentarios
Publicar un comentario